|
Velázquez("El arte de mirar")
Velázquez tuvo seis etapas desde el punto de vista artístico:
1. Etapa sevillana: en esta etapa asuntos religiosos y bodegones ocupan la mayor parte de su producción, dentro de un naturalismo cargado de mensajes y contrastes acusados de luces y sombras. Sus mayores producciones son: "La adoración de los magos", "Cristo en casa de Marta y María", "Vieja friendo huevos", "El aguador de Sevilla", etc.
2. Primera etapa madrileña: en 1623 Velázquez tiene la oportunidad de pintar un retrato de Felipe IV. El rey queda muy satisfecho y lo nombra "pintor de cámara". Velázquez se traslada a Madrid con su familia y se instala en el palacio real donde vivirá toda su vida. Su obra más importante es "Los borrachos".
3. Primer viaje a Italia: en la corte va a conocer al pintor Flamenco Rubens. Este le convence de ver obras de los maestros italianos. Así inicia su viaje a Italia. Después de dos años vuelve a España totalmente formado, sus pinceladas son más sueltas, sus temas más variados, el color y la luz sus protagonistas. Sus cuadros más importantes son: "La túnica de José", y "La figura de Vulcano".
4. Segunda etapa madrilaña: ahora además de pintor real ocupa otros cargos en el palacio. Sus cuadros más importantes son: "Las lanzas", "Felipe IV", "El principe Baltasar Carlos" y "El infante don Fernando"
5. Segundo viaje a Italia: en este momento volverá a Italia con la orden oficial de comprar obras para la colección real. Ahora se definirá su estilo. Acá se queda dos años enlos cuales pinta: "La Venus del espejo", "La villa de Médicis" y el retrato de "Inocencio X".
6. Tercera etapa Madrileña: vuelve de Italia y después de muchos imperimentos le entregan el hábito de la órden de Santiago. A pesar de ser nomrado aposentador, es el momento en el que realiza sus dos obras principales: "Las Meninas"(antes conocido como la familia del rey felipeIX) y "Las hilanderas". Muere a los 61 años.
Características generales
La técnica que consagra a Velazquez es el Claroscuro( fuertes contrastes entre luz y sombra). Velazquez no firmaba sus obras porque en la época era visto como vanidoso. Para identificarlos les ponía una carta en la mano a los retratados, dibujaba un papel en el margen del cuadro o se autorretrataba( teniendo en cuenta la época de su vida que quería que se vea). Picasso también pintó "Las Meninas", en 1957, y a Velázquez lo puso en el centro de la obra porque lo admiraba(en el cuadro utiliza técnica cubista).
Una obligación que se le dio a Velázquez fue pintar periodicamente a la infanta Margarita. Por el vestido que le puso se nota que no la apreciaba, es un vestido de adulta.
Estos cuadros eran envíados a su futuro esposo y rey el príncipe Baltasar Carlos, a quién también retrato cazando. Velazquez siempre jugó con las miradas que forman la ilusión de mirar al espectador, pero en realidad miran a Velazquez. Esto hace que se introduzca al espectador en la obra. Un ejemplo de esto es "Los borrachos"
Los pintores que pintaban al aire libre es tomar las cosas desde distintos momentos del día. Algo que hacía Velázquez es introducir escenas de la mitología en la vida cotidiana, como en "La adoración de los magos", en el cual uno de ellos podría ser él, otro su cuñado,etc.
Siempre fue muy adelantado y todavía más en su segundo viaje a Italia, en el cual él pide entrevista con el papa Inocencio X y se la dan en dos meses. En estos tomó ideas de pintores Italianos y cuando pinta al papa el dice: "�Demasiado real!"- y sorpresivamente no le había gustado por haberlo dibujado con la boca abierta. Algo que descubre Velázquez es que no necesitaba esconder la pinselada sino que era una técnica moderna la de dejar la pinselada a simple vista.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »