Informe acerca del Desarrollismo impulsado en Argentina entre los años 1958 y 1962 bajo el mandato de Arturo Frondizi.
Incluye conclusión y Bibliogafía.
Presentado en el Colegio Universitario Patagínico (Comodoro Rivadavia- Argentina) en el año 2005.
Agregado: 13 de ENERO de 2010 (Por
María de los Ángeles Isgró) | Palabras: 1370 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con
DESARROLLISMO Política ExpansionistaLa política. Distintas aceptaciones: Representación Política en los orígenes de la Nación Argentina: Significado y concepto de Representación Política. Antecedentes históricos y supuestos sociopolíticos. Revolución de Mayo. Análisis de la representación. 25 de Mayo de 1810.La economia política de las relaciones internacionales: RESUMEN libro GILPIN. Ideas principales Enlaces externos relacionados con
DESARROLLISMO Política Expansionista
Autor: María de los Ángeles Isgró (maisgro@hotmail.com)
DESARROLLISMO
POLíTICA EXPANSIONISTA
Introducción
La prosperidad argentina entre 1853 y 1930 no fue interrumpida, ni la decadencia posterior se debió al apartamiento de la Constitución Nacional y del liberalismo económico.
La prosperidad obedeció a que las circunstancias económicas internacionales nos favorecían como productores de bienes primarios y receptores de inmigrantes desocupados en un país casi vacío.
Cuando las circunstancias cambiaron (deterioro de los términos de intercambio) a partir de la caída de Wall Street, cayeron los precios de los productos primarios, crecieron en forma interrumpida en valor los productos manufacturados, nuestro país ya no fue tan atractivo para la inmigración (por ocupación del espacio físico, políticas pro-colonias de las metrópolis, etc.) y cundió el proteccionismo, por lo que nuestra dirigencia se vio precisada a firmar el tratado Roca-Runciman (1933).
Análogamente al surgimiento de los frentes populares (comprendido el New Deal en los Estados Unidos) y el keynesianismo en la metrópoli imperialista, determinados países latinoamericanos experimentaron el surgimiento de regímenes burgueses populistas y nacionalistas que se dedicaron a la tarea económica de la industrialización a través de la sustitución de importaciones, a la política del desarrollismo, y a su legitimación ideológica a través del "estructuralismo" y la "dependencia".
Desarrollo
La política petrolera adoptada durante la primera y segunda presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955), constituye un temprano ejemplo de nacionalismo desarrollista. Asimismo, confirma el componente realista y pragmático que orientó a dicha política. En otras palabras, Perón compartía con los sectores nacionalistas ortodoxos su interés por la explotación de un recurso estratégico y potencialmente disponible en el territorio y en el mar argentino. Pero mientras para estos sectores el monopolio estatal del petróleo era un dogma incuestionable, Perón se preguntaba si el Estado argentino estaba realmente capacitado para su explotación en forma eficiente. Estaba convencido de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), no tenía suficiente capacidad organizativa, técnica y financiera para un esfuerzo de esa naturaleza. Dada esta debilidad de YPF, Perón buscó la ayuda del capital extranjero como medio para lograr el autoabastecimiento petrolero, un fin incuestionablemente nacionalista y a la vez práctico. En este sentido, su política antecedió al nacionalismo de fines que procuró llevar a cabo el desarrollista Rogelio Frigerio, el cerebro económico de la gestión del radical intransigente Arturo Frondizi (1958-1962).
En la época del gobierno militar que en 1955 derrocó a Juan Domingo Perón. Frondizi era presidente de la Unión Cívica Radical y seguro candidato de ese partido a las elecciones que se iban a convocar. Frigerio sin esos antecedentes políticos, salvo su actuación unos años antes en una organización estudiantil de izquierda, se había dedicado a estudiar los problemas nacionales y a formar un grupo dedicado a proponer soluciones para el país en el seno de la revista Qué de la que era orientador ideológico.
Existía, por parte del desarrollismo y del presidente Frondizi, una visión sobre la necesidad de reinventar el aparato productivo, sostenido en un proceso de inversiones extranjeras capaz de darle a la Argentina una impronta industrializadora. Esta transformación, según los mentores del desarrollismo, achicaría la brecha con los países desarrollados y nos permitiría avanzar, mediante las industrias de base, hacia una modernización que nos integraría con más equidad tanto en el plano externo como en el interno. Es decir, derrotar la asimetría internacional y la regional a través de un salto industrialista.
La política del presidente Frondizi tendía a reforzar los lazos con Latinoamérica, y muy especialmente con el grupo de naciones limítrofes de América del Sur, para poder influir desde esta plataforma sobre Estados Unidos a fin de obtener la necesaria cooperación financiera que favoreciera el desarrollo independiente de nuestras economías. En ese sentido se inscriben los viajes del presidente electo en abril de 1958 a las capitales del Uruguay, Brasil, Chile y Perú, en todas las cuales se le dispensó una excelente acogida.
Los dirigentes Frondizi y Frigerio partían de la base de que había un nuevo contexto mundial, y que la convivencia entre las superpotencias, competitiva pero pacífica, favorecería un desarrollo independiente. Se anticiparon al fin de la guerra fría y reformularon la posición internacional del país, desidiologizándola y dándole independencia de toda hegemonía.
Durante el período en consideración fueron adoptadas las siguientes medidas en cuanto a la política exterior:
Promoción de inversiones:
a)Equiparar los capitales extranjeros a los nacionales, cuando las inversiones se dediquen a la promoción de nuevas actividades productivas, o a la ampliación y/o perfeccionamiento de las existentes.
b)Equilibrio del balance de pagos, el aprovechamiento de los recursos actuales y potenciales del país, la descentralización industrial, el perfeccionamiento, ampliación y diversificación de la producción industrial, la promoción tecnológica en la fabricación, y las necesidades de la defensa nacional, la salud y la seguridad pública
c)Facultó al Poder Ejecutivo para liberar o imponer derechos aduaneros, suspender o limitar las importaciones, otorgar tratamiento preferencial en materias cambiaria, crediticia, de suministro de materias primas, energía, combustibles y transporte, de compras del Estado, así como eximir o desgravar impositivamente la actividad por períodos determinados.
Acuerdos con el Fondo Monetario Internacional
a)FMI aprobó un acuerdo stand by por 1 año, por u$s 75 M. Como consecuencia de esta "luz verde" Argentina consiguió otros préstamos (en total u$s 328,5 M.
b)A partir de comienzos de 1959 Argentina se comprometió a que la política monetaria general buscara eliminar la inflación súbitamente, a reducir el número de empleados públicos en 15% durante 1959; a aumentar las tarifas públicas de transporte en 150%; a aumentar sustancialmente las tarifas eléctricas; a aumentar los impuestos internos, etc.; a eliminar los controles directos de precios a todos los productos, excepto a 10 artículos básicos de consumo; y a que los salarios nominales permanecerán fijos por 2 años
c)Nuevos préstamos fueron solicitados en 1959, 1960 y 1961. En total "Argentina retiró del FMI u$s 277,5 M. en términos brutos, recomprando u$s 85,5 M., de manera que tiene una posición deudora neta de u$s 192 M
Política comercial.
a)Cuando Frondizi se hizo cargo del gobierno, las importaciones estaban sujetas a restricciones cuantitativas. Al tiempo que las eliminó, estableció recargos de importación y retenciones a la exportación de mercaderías.
Las giras del jefe de Estado sirvieron para enfatizar los postulados de su política exterior, tal la que realizó a Estados Unidos en enero de 1959 para entrevistarse con el presidente Eisenhower, o como la que efectuó el año siguiente por diez países europeos occidentales. En París ante De Gaulle dijo Frondizi:
"...Latinoamérica es la única región de Occidente que no ha alcanzado su pleno desarrollo económico..."
Más tarde, ante el presidente Kennedy observó que:
"... un país estancado y empobrecido no puede asegurar las instituciones democráticas..."
Las idas y venidas del presidente sólo generaban críticas en el ámbito de las Fuerzas Armadas. Se hablaba el "materialismo histórico" con que planteaba los problemas del continente y del chantage diplomático de que hacía objeto al gobierno de Estados Unidos.
Conclusión
Este proyecto fracasa, entre otras cosas, por la inestabilidad política, producida básicamente por una suerte de empate estratégico entre Perón y el peronismo proscrito y los militares y el antiperonismo, que hacía que nadie pudiese estabilizar la situación.
De allí en más, lo que prevalece es una gran inestabilidad, los procesos de stop and go en la economía y la política de los vaivenes, que nos llevan a ser el país más estatista, el de las guerrillas más poderosas, el del terrorismo de Estado más perverso y el de las transformaciones pro mercado más drásticas y a veces hasta irracionales.
Quizás nuestro desafío a futuro pasa por armonizar cuestiones que nunca fueron de la mano o no estuvieron asociadas: crecimiento sostenido de la economía y equidad social. En algunos momentos, encontramos gobiernos que son respetuosos de las instituciones y que fracasan en lo económico, o avances económicos bajo regímenes autoritarios, o reformas sociales que son difíciles de sostener en el tiempo o son disfuncionales con las necesidades del crecimiento económico: la contradicción entre el crecimiento y la equidad.
Bibliografía
-"Argentinos y Latinoamericanos"; HISTORIA DE LA ARGENTINA- Crónica; Félix Luna; Hyspamérica Ediciones de Argentina S.A.; Buenos Aires; 1992.
-www.cambiocultural.com.ar
-"Historia de la Argentina Contemporánea"; Ed. SANTILLANA
-"Los economistas en el gobierno argentino", en: Dagnino Pastore, J. M. (1988): Crónicas económicas, Argentina, 1969-1988, Crespillo;
-"Historia de los contratos petroleros"; Sábato A; 1963; Edición del autor.