|
PARTE PRÁCTICA
Problema 1
El enunciado era algo así como que se tenían los datos de la longitud y cantidad de tornillos entonces había que hacer lo siguiente.
longitud |
27 - 31 |
31 - 35 |
35 - 39 |
39 - 43 |
Cant. De tornillos |
4 |
11 |
12 |
3 |
a) Realizar el grafico que relaciona la frecuencia absoluta simple con los valores de la variable (y todo lo que a continuación se pide)
b) Buscar una medida estadística apropiada que permita decir sobre la homogeneidad y representatividad de la media
c) Que cantidad de tornillos no supera la longitud mas frecuente
d) Cual es la longitud no superada por el 30% de los tornillos mas cortos
e) Calcula el porcentaje de tornillos que mide entre 29 y 45 mm.
Problema 2
Este problema era algo así como que se detallaba la duración y cantidad de llamadas, entonces pedían lo siguiente
Duración |
1 |
3 |
6 |
9 |
12 |
18 |
Cant. De llamadas |
9 |
12 |
15 |
10 |
4 |
1 |
a) Realizar el grafico que relaciona la frecuencia absoluta acumulada con los valores de la variable (y todo lo que a continuación se pide)
b) Cual es la duración de llamadas mas frecuente
c) Que porcentaje de llamadas no supera los 10 minutos
d) Cual es la duración correspondiente al séptimo decil
e) Que cantidad de llamadas supera la duración promedio
PARTE TEORICA
1) Defina Rango Percentilar
2) Definición de población
3) Propiedades de la media aritmética
4) Cuales son las fuentes externas de recopilación de datos
5) Que es una escala de medición
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »