Comercio exterior - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Domingo 29 de Diciembre de 2024 |
 

Comercio exterior

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

conceptualizacion del comercio exterior

Agregado: 10 de MARZO de 2005 (Por anonimo) | Palabras: 3323 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Economía >
Material educativo de Alipso relacionado con Comercio exterior
  • Comercio exterior: conceptualizacion del comercio exterior
  • Juicio laboral: oficio reg. pub. de comercio.informe sobre vigencia de contrato social.:
  • El foro de comercio internaiconal: El foro de comercio internaiconal

  • Enlaces externos relacionados con Comercio exterior


    Autor: anonimo (info@alipso.com)

    Conceptualización del comercio exterior.



    Hasta no hace mucho tiempo, el comercio exterior era patrimonio exclusivo de algunos países altamente industrializados, con una situación geográfica privilegiada y relaciones diplomáticas extensas.



    En la actualidad, el comercio exterior ha pasado a ser un problema de dirección empresarial, una técnica esencial de gestión, o un imperativo nacional.



    Esto se debe a tres razones fundamentales:



    Es un problema empresarial, ya que se trata de obtener el máximo rendimiento de los modernos medios de producción.
    Por exigencias del mercado. Esta actividad resulta tan necesaria para la prosperidad del estado como para la prosperidad de las empresas. Permite al estado, además, controlar los remanentes ociosos de producción.
    Por exigencias de información. La tecnología de un país que no se proyecta al exterior, se estanca. El comercio exterior abre un extenso campo de conocimientos y avance tecnológico.






    Comercio exterior: es el acto de comercio celebrado entre residentes de un país (exportador) con los de otro estado extranjero (importador), revestido de los recaudos y solemnidades administrativas, bancarias y fiscales que ambas legislaciones exigen respecto de la materia.



    En el caso particular de nuestro país, a este acto de comercio le caben las prescripciones del art. 8 del Código de Comercio.





    Comercio internacional: designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que desarrollan los estados y particulares, o los estados entre sí, a nivel mundial.







    Diferencia entre comercio exterior y comercio internacional.



    Hablar de comercio exterior es como referirnos a un sector de la actividad económica de un país, que plantea problemas originales y exige disposiciones especiales.



    La noción de comercio exterior no puede ser un término que se emplea aisladamente, sino que debe ir unido al nombre del país al que se aplica. De donde sería impropio utilizar el vocablo "internacional" para lo que en realidad corresponde a una parte nacional. Podemos decir que el comercio internacional es el continente y el comercio exterior, es el contenido.



    El comercio exterior de un país es el conjunto de actos de tal índole, realizados por sus residentes nacionales, conforme a prescripciones legales y actuando como sujetos del derecho internacional privado, mientras que esos mismos actos cuando son realizados por los estados, actuando como sujetos del derecho internacional público, configuran el comercio internacional.







    La teoría del comercio exterior.



    El comercio exterior es la disciplina científica, parte de las ciencias económicas, que estudia las relaciones económicas y comerciales que mantienen los ciudadanos de un país con los de otros países, a los que genéricamente se denomina extranjeros.



    El comercio exterior comprende no solamente este tipo de relaciones entre los particulares, sino también entre éstos y el estado.



    Esta teoría se fundamente en tres principios:



    Explicar qué fuerzas determinan el movimiento de las mercaderías que son objeto del comercio exterior.
    Averiguar qué factores intervienen para llegar a una situación de equilibrio en la fijación de las relaciones de intercambio entre dichas mercaderías.
    Exponer de qué manera, y suponiendo que tal equilibrio se rompa, se puede alcanzar una nueva situación de equilibrio.


    La esencia y origen del comercio exterior se encuentran en los distintos precios que alcanzan las mercaderías en los diversos países del mundo.



    La diferencia de precios en los distintos países puede obedecer a:



    Los recursos provenientes de la tierra, mano de obra, capital, etc. de un país cualquiera están mejor dotados para una producción que para otra.
    Más alto o más bajo desarrollo alcanzado por el país.


    La hipótesis anterior parte del supuesto de que las diversas mercaderías en todos los países presentan las mismas calidades y tecnologías.



    Otros factores que juegan en las diferencias de precios internacionales son: plazo de entrega, medios de pago, fletes, tipos de seguros, proximidad de los puertos de embarque, obtención de bodegas, etc.



    El comercio exterior exige el conocimiento y cumplimiento de normas y solemnidades que le son propias, como condición previa para encarar el desarrollo de esta actividad.







    Balanza de pagos.





    El instrumento contable capaz de permitir el seguimiento de las relaciones de una economía determinada con el resto del mundo es la balanza de pagos, por lo que podemos definirla como:



    Documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado de tiempo, generalmente un año.



    La balanza de pagos suministra información detallada acerca de las transacciones económicas con el exterior, ya sean transacciones de bienes y servicios o transacciones financieras.



    Sus principales componentes son:



    La cuenta corriente. Las transacciones por cuenta corriente son las compras y ventas de bienes y servicios, así como las transferencias unilaterales corrientes. En la balanza por cuenta corriente aparecen recogidas todas aquellas transacciones que dan lugar a una generación de renta en nuestro país (las exportaciones) o en el exterior (las importaciones y aquellas transacciones que sin generar rentas dan lugar a una mayor o menor disponibilidad de renta para el gasto, esto es, las transferencias corrientes.




    La balanza por cuenta corriente está integrada por:

    La balanza comercial o de mercancías: recoge los ingresos y pagos generados por los movimientos de mercancías. Son ingresos las exportaciones de bienes intermedios y finales, mientras que son pagos las importaciones de dichos bienes.
    La balanza de servicios: registra los flujos monetarios debidos a servicios realizados por el país al resto del mundo o del resto del mundo al país considerado. Está muy ligada a la evolución del turismo, a las necesidades de importación, a las posibilidades de exportación de tecnología y a los rendimientos de las inversiones en el exterior o del resto del mundo en el país.


    El importe consignado en el débito de estos rubros significa entrada de mercancías (importaciones) y entrada (o compra) de servicios a no residentes. El crédito significa salida de mercancías (exportaciones) y salida (o venta) de servicios a los no residentes.



    La balanza de transferencias: recoge los ingresos y pagos que se realizan sin contrapartidas. En ellas, tienen lugar entregas a título gratuito o sin contrapartida, y exigen una contabilización especial. Las remesas remitidas por los ciudadanos de un país que trabajan en otros países y las donaciones gubernamentales son las partidas más representativas. El débito significa salida de transferencias y el crédito su entrada.


    La cuenta corriente mide el valor de los ingresos netos de un país derivados de las transacciones internacionales de bienes y servicios, con y sin contrapartida. Su saldo refleja los desequilibrios existentes entre el valor de los bienes y servicios adquiridos del resto del mundo (importaciones) y los vendidos al exterior (exportaciones), más (o menos) las transferencias netas.

    El saldo de la balanza por cuenta corriente debe ser igual, pero de signo contrario, al saldo de la balanza por cuenta de capital.

    Un déficit por cuenta corriente se financia vendiendo activos a extranjeros, endeudándose, o perdiendo reservas de divisas. Para eliminar un déficit por cuenta corriente, un país debe reducir su gasto en el extranjero o aumentar los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios en el extranjero.

    La cuenta de capital. Recoge todos los movimientos de capital públicos o privados reflejados en la balanza de pagos, ya sean movimientos a largo plazo, a corto plazo, o variaciones de reservas de divisas. Incluye las subbalanzas siguientes:




    Capital privado a largo plazo.
    Transacciones financieras del gobierno.
    Capital a corto plazo, público y privado.
    Variaciones de las reservas de oro y divisas. Las reservas son posesiones que tiene un país de divisas y otros activos que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan al país como acreedor frente al exterior, ya que éstas representan activos frente al resto del mundo.


    La balanza de capital a largo plazo recoge las inversiones, créditos y préstamos, tanto públicos como privados, realizados por los extranjeros en el país (ingresos) o por los nacionales en el exterior (pagos) con plazo superior a un año.

    La suma de las balanzas de cuenta corriente, de capital a largo plazo y las transacciones financieras del gobierno integran la balanza básica. El saldo de la balanza básica frecuentemente se utiliza como representativo de la balanza de pagos.

    De las partidas que integran la balanza de capital, cabe diferenciar las inversiones productivas y las inversiones especulativas. Las inversiones productivas se incluyen en la balanza de capital a largo plazo, ya que implican compras de empresas, de acciones, etc. Los movimientos especulativos de capital tienen por objeto aprovechar situaciones transitorias de los mercados financieros, y tienen una gran volatilidad. Por ello, estas inversiones se recogen en la balanza de capital a corto plazo. Los rendimientos de ambos tipos de inversiones se incluyen en la balanza de servicios.

    La cuenta de capital de un país registra un superávit cuando éste obtiene más ingresos por la venta de activos al resto del mundo de los que se gasta comprando activos en el exterior. En este caso, hay una entrada neta de capital.

    La cuenta capital representa la variación en los activos y pasivos externos que se produjo durante el período considerado, como consecuencia de las transacciones en mercancías y servicios y las transferencias unilaterales. Por esta razón, el saldo de este rubro es igual a la suma algebraica de los rubros anteriores. El débito de la cuenta representa la entrada de divisas, o bien una baja del endeudamiento con los no residentes. El crédito, la salida de divisas, o bien el aumento del endeudamiento con los no residentes.

    Balanza de pagos:

    Conceptos
    Ingresos netos
    Egresos netos
    Saldo

    Cuenta corriente

    Mercancías

    - Exportaciones

    - Importaciones

    Servicios

    - Exportaciones de servicios reales

    - Importaciones de servicios reales

    Renta de la inversión

    - Intereses ganados

    - Intereses pagados

    - Utilidades y dividendos

    Transferencias corrientes


    Cuenta capital y financiera

    I. Sector bancario

    - BCRA

    - Otras entidades financieras

    II. Sector público no financiero

    - Gobierno nacional

    - Gobiernos locales

    - Empresas y otros

    III. Sector privado no financiero

    IV. Otros movimientos de capital


    Variaciones de reservas internacionales






    Esquema de la balanza de pagos:



    I - Balanza comercial

    Exportaciones de mercancías

    Importaciones de mercancías

    II - Balanza de servicios

    Transporte y seguros

    Turismo y viajes

    Rendimiento de inversiones públicas y privadas

    Asistencia técnica, patentes y royalties

    Otros servicios privados y públicos

    III - Balanza de transferencias

    Privadas

    Públicas

    IV - Balanza por cuenta corriente (I + II + III)

    V - Capital privado a largo plazo

    Inversiones públicas

    Créditos y préstamos públicos

    VI - Transacciones financieras del gobierno

    Inversiones públicas

    Créditos y préstamos públicos

    VII - Balanza básica (IV + V + VI)

    VIII - Capital privado a corto plazo

    Público

    Privado

    IX - Variación de las reservas de oro y divisas








    Cuenta de liquidaciones oficiales. Mide el cambio en los pasivos líquidos y no líquidos de un país, frente a las entidades oficiales extranjeras, así como el cambio de un país durante el período que se considera el balance.




    Las reservas internacionales oficiales de un país están constituidas por su oro, divisas convertibles, derechos especiales de giro (DEG) y la posición neta del país en el FMI.

    El pasivo en aumento de un país frente a las entidades oficiales extranjeras y una disminución de las reservas internacionales, son créditos (+), mientras que la situación inversa, constituye débitos (-).





    La contabilidad de partida doble.



    Cada transacción económica internacional se incorpora como débito o crédito a la balanza de pagos del país, pero cada vez que una transacción (débito o crédito) es incorporada, también genera una contrapartida en alguna de las cuentas analizadas, por la misma cantidad. A este movimiento se lo denomina técnicamente contabilidad de partida doble del balance de pagos.







    Balanza comercial.



    Es el conjunto de transacciones comerciales realizadas por un país con otro u otros del exterior, en un período determinado. Tales transacciones están referidas a la compra y venta de mercaderías, es decir a las importaciones y exportaciones realizadas por el país.



    Su saldo será equilibrado o nivelado, cuando M = X. Cuando sucede lo contrario, tendremos superávit o déficit.







    Ubicación del sector externo.



    La migración internacional de los factores de la producción, el volumen y composición del comercio exterior de los distintos países, las relaciones reales de intercambio y el sistema de pagos internacionales, desempeñan roles vitales en el desarrollo intensivo y extensivo de las naciones.



    El sector de exportación puede considerarse como un sector clave del desarrollo, esto se fundamenta en:



    Amplía el mercado de bienes.
    Promueve el crecimiento de las industrias de exportación, evitándose la inversión de capital propio para obras de infraestructura, gastos de servicios y otros, necesarios en la comercialización interna de los productos.
    Las exportaciones generan demanda efectiva externa, que se traduce en un incremento de la demanda interior de un país.


    La magnitud de la influencia del sector externo varía conforme a los países, originando en muchos casos que sus industrias adquieran relevancia a la luz de los mercados exteriores.



    A menos que no se incremente el gasto público, el nivel de consumo, o la inversión interna, una reducción de las exportaciones provocará un retardo en el ritmo de desarrollo intensivo de la economía de un país. Esto debe ser evitado mediante la implementación de políticas adecuadas, que permitan la expansión del sector y el mantenimiento de una posición competitiva en los mercados internacionales.







    Argentina en el comercio internacional.



    El comportamiento de nuestro sector externo durante la década de los 80 respondía más bien a un esquema de complementariedad del mercado interno, que a una verdadera estrategia de ingreso a los mercados internacionales.



    Estos años se caracterizaron por la caída de los precios de los productos agropecuarios en los mercados internacionales, con el conocido deterioro de los términos de intercambio.



    La tendencia negativa que venía observándose se revirtió a partir de 1991, continuando en los años subsiguientes.



    Uno de los motivos lo constituyó la implementación de cambios estructurales en nuestro comercio exterior: el lanzamiento de la Ley de Reforma de Estado en 1989 persiguió una reducción del déficit público, instrumentando un plan integral de privatizaciones y una reforma sustancial de la administración nacional. Asimismo, la desregulación alcanzó al comercio interior, los servicios profesionales, seguros, comercio exterior, inversiones nacionales y extranjeras y transacciones en los mercados financieros y de capitales.



    Por su parte, la Ley de Convertibilidad de 1992 orientó el curso de la macroeconomía al disponer un reordenamiento integral de las finanzas nacionales y recuperar la solvencia fiscal y monetaria.



    A comienzos de los años 80, Argentina exportaba el 11,1% de su PBI. Luego, mediante programas de promoción de exportaciones, se incrementaron a un 21% del PBI.



    En este contexto, desde 1991 en adelante, se viene observando un sostenido crecimiento de las exportaciones argentinas, con un marcado dinamismo de las manufacturas de carácter industrial.



    Las manufacturas de origen industrial (MOI) se presentan como el elemento más dinámico de las exportaciones. Entre los principales sectores que integran el rubro se encuentran los metales comunes y sus manufacturas, los materiales de transporte y las maquinarias, aparatos y material eléctrico.



    La mayor concentración de las exportaciones se da en la región pampeana, representando el 75% del total de las exportaciones nacionales. En términos de participación regional, le siguen la Patagonia, el NOA, Cuyo y el NEA.



    Se observa un marcado incremento de las exportaciones, acompañado por un muy importante aumento en el nivel de importaciones.



    En lo referente a la composición por rubros del aumento de las exportaciones en 1995, el 67% está constituido por productos primarios, alimentos y combustibles y el 33% restante por manufacturas industriales, en especial siderurgia, químicos y textiles. Los productos primarios en general (cereales, fibras de algodón y pescados) y las manufacturas de origen agropecuario (frutas secas, productos lácteos, grasas y aceites) registraron la tendencia ascendente más significativa, en especial en lo referido a los países del MERCOSUR.







    Comportamiento del comercio exterior en la provincia de Córdoba.



    Desde 1622, y por Real Cédula del Virreynato del Perú, se instaura en la provincia (en Puerto Punilla, a 6 km. de Carlos Paz) un resguardo aduanero, que tenía por finalidad controlar en el Camino Real el tráfico de mercaderías provenientes del Alto Perú, pero por sobre todo, evitar el "extra perlo" (contrabando) de indios y negros.



    Este resguardo fue levantado por las autoridades en 1695, trasladándose a san salvador de Jujuy, convirtiéndose con el tiempo en lo que hoy es la Aduana.



    En 1941 (durante la presidencia de Ramón S. Castillo), Córdoba vuelve a contar con una Receptoría de Rentas Aduaneras, hasta que en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, fue convertida en Aduana Mayor de Depósito (3ª categoría).



    A partir de entonces, autoridades provinciales y el comercio y la industria de Córdoba, así como bancos y otras entidades, consideraron la necesidad de agruparse en una asociación que defendiera sus intereses. Así nació el 16/10/64 la Cámara de Comercio Exterior del Centro de la República.



    Paralelamente, el gobierno de la provincia incorporó a su estructura administrativa, la Dirección de Comercio Exterior de la Provincia, la que posteriormente concretó lo que hoy es FECOR, con participación y dirección estatal.



    La localización central de la provincia brinda a Córdoba una posición muy favorable para el desarrollo del comercio internacional. Sus posibilidades de comunicación con diversos puertos le permiten acceder fácilmente tanto al Océano Atlántico como al Pacífico, conectándose así con rutas internacionales de comercialización.



    Durante el período 1980 - 1990, y mientras las exportaciones nacionales crecían a una tasa promedio anual del 3,3%, las exportaciones cordobesas lo hicieron a una tasa promedio del 5,3% anual.



    En términos generales, los productos que ingresaron a Córdoba en 1995 provenientes del exterior tuvieron su origen, principalmente, en países europeos: Francia 35%, Italia 16%, Alemania 8% y Bélgica 4%.



    En lo referido a los principales rubros que integran las exportaciones, tenemos:



    Maquinarias y artefactos eléctricos
    Automóviles
    Maquinarias y artefactos mecánicos
    Hierro y acero
    Plásticos
    óptica y fotografía


    En lo relativo a la estructura exportadora de la provincia, el comportamiento de sus exportaciones respondía tradicionalmente a las características que se presentaban a nivel nacional. En los últimos años, la provincia ha adquirido un dinamismo muy particular, incrementando notoriamente los volúmenes exportados y diversificando los productos y destinos de exportación.



    En materia institucional, en los últimos diez años, se han realizado más de 200 misiones comerciales con vistas a promover la producción local y contactar empresas provinciales con potenciales compradores externos. Los objetivos planteados, además de los mercados tradicionales latinoamericanos y europeos fueron Sudáfrica, los Estados Unidos, el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelandia.



    El Ministerio de la Producción y Trabajo, a través de la Secretaría de Industria y la Subsecretaría de Comercio Exterior, brinda estadísticas, información varia y asesoramiento integral en aspectos comerciales, arancelarios y legales a empresarios interesados en colocar sus productos en el exterior.



    Por su parte, los "Córdoba Trade Center", centros comerciales de Córdoba localizados en Madrid, San Pablo, Nueva York y Santiago de Chile, buscan permanentemente nuevas alternativas de exportación para la provincia.



    Córdoba ha firmado una serie de Convenios de Cooperación con el MERCOSUR con el objetivo de lograr el desarrollo económico y social de sus miembros, la evaluación de proyectos conjuntos y la intensificación de las relaciones comerciales y de intercambio.



    Evolución de las exportaciones de la provincia de Córdoba.



    El crecimiento más significativo se ha producido en la industria automotriz - autopartista, mientras que otros rubros como los productos químicos y las carnes registraron un descenso en su participación en las exportaciones totales. Para el año 1995, los principales rubros exportados lo constituían los oleaginosos (29,7%), los derivados de la industria alimenticia (21,5%) y los vehículos partes (16%).



    Los principales destinos para los productos industriales han sido el conjunto de los países de América Latina (los integrantes del Mercosur, ALADI, y otros) y los países europeos. En especial, el comercio intra Mercosur ha dado una nueva dimensión a las posibilidades de la provincia.



    Tras haber iniciado un proceso de inversiones, centrado en la reducción de costos y la mejora continua de la calidad, los empresarios locales comienzan a definir sus ventajas comparativas, lanzando sus productos inclusive a mercados no tradicionales y con pautas de comercialización claramente definidas.

    Bibliografia:http://server2.southlink.com.ar/vap/COMERCIO%20EXTERIOR.htm


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »