enunciados de problemas interesantes de turbocompresores
Agregado: 09 de ENERO de 2007 (Por
sara) | Palabras: 455 |
Votar |
1 voto
| Promedio:
10
|
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y MonografÃas >
Ciencia y tecnologÃa >
Material educativo de Alipso relacionado con
CompresoresCompresores: enunciados de problemas interesantes de turbocompresoresNOCIONES SOBRE COMPRESORES: Esta es una invitación para todo profedional, Técnico ó estudiante de mecánica que este interesado en recibir totalmente gratis información, noticias e innovaciones, sobre IngenierÃa, cálculo y Diseño mecánico Enlaces externos relacionados con
Compresores
Autor: sara (sarini83@hotmail.com)
Compresores
Problema 6
Se necesita evacuar 150.000 kcal/h de cierta cámara frigorífica, para lo que se decide
instalar un sistema de producción de frío por compresión mecánica. La temperatura de la
cámara no puede superar los -3°C y el la diferencia de temperaturas a la entrada del
evaporador se estima en 7°C. Se dispone de un gran caudal de agua de pozo a 15°C que
piensa utilizarse como agente condensante. El fluido frigorífico empleado es R-134a.
Para el funcionamiento de dicha instalación se adquirió un compresor alternativo de 2.250
cm³ de cilindrada, el cual aspira vapor con un recalentamiento en la tubería de aspiración de
10°C. Este compresor gira a 850 r.p.m. y su rendimiento volumétrico es de 0,8 para una
relación de compresión de 3,3.
Calcular el grado de subenfriamiento del fluido condensado para que pueda funcionar la
instalación con este compresor y si es posible su realización.
Nota: Considerar un salto máximo admisible en el agua de pozo de 5°C y un salto mínimo de
temperaturas en el condensador (entre fluido refrigerante y agua de pozo) de 5°C.
Problema 7
Los datos de catálogo de un compresor son los siguientes:
Refrigerante: R-22
Número de cilindros: 6
Velocidad de giro: 1740 r.p.m.
Diámetro del cilindro: 67 mm
Carrera: 57 mm
Porcentaje de espacio muerto: 4,8 %
Para las siguientes condiciones de operación:
Temperatura de evaporación: 5°C
Temperatura de condensación: 50°C
Subenfriamiento del líquido: 3°C
Recalentamiento del vapor: 8°C
La potencia frigorífica que indica el catálogo es 96,4 kW y la potencia absorbida 28,9 kW.
Calcular:
El rendimiento volumétrico teórico, el rendimiento volumétrico real y el rendimiento
isentrópico o de la compresión.
Problema 8
Los datos de catálogo del compresor SP4L220E son los siguientes:
Refrigerante: R-134a
Desplazamiento volumétrico: 86,1 m³/h
Para las siguientes condiciones de operación:
Temperatura de evaporación: -10°C
Temperatura de condensación: 50°C
Subenfriamiento del líquido: 5°C
Recalentamiento del vapor: 10°C
La potencia frigorífica que indica el catálogo es 23,7 kW y la potencia absorbida 10,0 kW.
Calcular:
La potencia frigorífica, el trabajo de compresión y el coeficiente de eficiencia energética, si
pretendemos utilizar este compresor en un ciclo con las mismas temperaturas de evaporación
y compresión pero sin subenfriamiento del líquido ni recalentamiento del vapor.
Problema 9
Un compresor hermético alternativo de 4 cilindros para R-22, tiene una velocidad de giro de
29 rev/s. El diámetro de los cilindros es 87 mm y la carrera 70 mm. El rendimiento
volumétrico ha sido obtenido experimentalmente en función de la relación de compresión
(rc):
vol=0,0016 rc
2 - 0,0734 rc1,0117
Sí suponemos que la temperatura de condensación es constante e igual a 40°C, calcular la
potencia frigorífica para las siguientes temperaturas de evaporación: -20°C, -10°C, 0°C,
10°C.
Nota: Suponer ciclo estándar sin sobrecalentamiento ni subenfriamiento.
Comentarios de los usuarios
Agregar un comentario:
Aún no hay comentarios para este recurso.