Agregado: 02 de AGOSTO de 2011 (Por
Anonimo) | Palabras: 548 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Derecho >
Material educativo de Alipso relacionado con
Guia para examen final UCES para materia ETICA DEONTOLOGIA PROFESIONALGuia para el Hacking (..)inofensivo (Parte 3-2). Una cuenta Shel: Accidentes de trabajo: oficio a cia. de seguro para informe sobre poliza de accidente de trabajo.: Telegramas y notificaciones laborales: considerando improcedente la solicitud para faltar.: Enlaces externos relacionados con
Guia para examen final UCES para materia ETICA DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Autor: anonimo (anonimo)
UCES-ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
PROF. SONIA FLORES- sonyflores@hotmail.com AÑO: 2005
GUíA PARA EXAMEN FINAL
Para preparar su examen final se sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
- Leer nuevamente el Programa de Asignatura que corresponde al año de cursada, los Contenidos Teóricos de todas las Unidades Temáticas desarrollados deben ser tenidos en cuenta en forma completa, no se presente sin haber preparado todas las unidades temáticas.
- Responder al logro de los Objetivos propuestos para el curso.
- Preparar una exposición inicial para comenzar el examen que
puede consistir en algunas de estas opciones:
- Presentación de un caso de dilema ético del área de su carrera y análisis de acuerdo a los contenidos temáticos de la materia .
- Exposición de un tema teórico de alguna de las unidades temáticas.
- Presentación del Trabajo del I o II Examen Parcial y su análisis a través de los contenidos conceptuales de las distintas Unidades Temáticas del programa.
- Un Mapa Conceptual con la interrelación de las temáticas fundamentales de la Ética y Deontología Profesional o de cualquier otro tema o Unidad..
- Un análisis de un artículo de diario, revista, aviso publicitario, material de internet, etc.
Para continuar el examen se formularán preguntas del resto de las unidades temáticas.
Es importante destacar que se pueden elaborar y expresar opiniones personales, incluso opuestas a las de los autores de la bibliografía pero éstas deben fundamentarse convenientemente en otros autores o teorías. La sola opinión, sin correlato teórico no tiene validez.
Elabore anticipadamente, la exposición de la teoría conjuntamente con ejemplos acordes, el momento del examen debe servir para expresarlos con claridad y fluidez.
Relea las actividades y trabajos prácticos elaborados en las clases, en ellos se encuentran los ejemplos adecuados y la modalidad del análisis requerido de los temas.
Recuerde que la utilización del vocabulario específico de la materia es importante y se toma en cuenta para la evaluación final.
Destaque las relaciones conceptuales entre los temas. Las Unidades Temáticas están separadas en el programa pero guardan relación entre sí. Es importante que pueda realizar asimismo vínculos con otras materias del plan que aporten a la visión ética.
Puede añadir una crítica constructiva a la materia, se considerará como un gran aporte, muchas sugerencias de alumnos han sido integradas oportunamente.
El material teórico está a su disposición en Leru y en Servicopia, sin embargo, si pretende ampliar un tema , en la Biblioteca hay material bibliográfico de apoyo muy interesante.
Los temas que se trabajaron en clase en forma grupal consistentes en elaboración de cuadros con la síntesis de los temas son suficientes para tener presente en el examen final. Lo mismo vale para los Trabajos Prácticos que fueron corregidos en clase.
Preparar un Examen Final, es otro momento del proceso de aprendizaje, la memorización de conceptos teóricos es necesaria pero vinculada a la aplicación de la reflexión y el juicio crítico.
Puede llevar fichas ayuda memoria con definiciones de Ética o un breve esquema de contenidos en ese caso se le pedirá que expliqueel mismo con desarrollo del tema.
- En caso de Examen escrito se respetaran las generalidades de esta guía.
- En caso necesario puede consultar por mail o pedir una hora de consulta con alguna de las profesoras.
Aplique sus capacidades personales y confíe en la responsabilidad que puso en preparar su examen.--