MUJER MAPUCHE EJEMPLO DE LUCHA Y SUBSISTENCIA - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 20 de Diciembre de 2024 |
 

MUJER MAPUCHE EJEMPLO DE LUCHA Y SUBSISTENCIA

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Este ensayo fue desarrollado en el marco de la asignatura Investigación -Acción de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad San Sebastián (Valdivia) y los insumos son parte del análisis del libro, Culturas de Mercado, rutinas de vida de Guillermo Davinson y Lucy Ketterer, (2006) Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera

Agregado: 27 de NOVIEMBRE de 2006 (Por Antonieta Vera Alarcon) | Palabras: 1450 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Varios >
Material educativo de Alipso relacionado con MUJER MAPUCHE EJEMPLO LUCHA SUBSISTENCIA
  • Ficción o copia de la realidad: Patito Feo ¿Un buen ejemplo para los chicos?: ...
  • Oficios: al jefe de la division marcas y senales, para que informe subsistencia de marca.:
  • Mujeres Mapuches _ Economía Marginalidad y Patria: Aspectos de la discriminacion de la mujer mapuche de la feria Pinto (Temuco, Chile) en la sociedad.

  • Enlaces externos relacionados con MUJER MAPUCHE EJEMPLO LUCHA SUBSISTENCIA


    Autor: Antonieta Vera Alarcon (enlaces@radiotepual.cl)

    MUJER MAPUCHE EJEMPLO DE LUCHA Y SUBSISTENCIA


    Vera Alarcón, María Antonieta


    Este ensayo fue desarrollado en el marco de la asignatura Investigación -Acción de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad San Sebastian (Valdivia) y los insumos son parte del análisis del libro, Culturas de Mercado, rutinas de vida de Guillermo Davinson y Lucy Ketterer, (2006) Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.


    Aspectos generales

    El libro: culturas de mercado rutinas de vida nos permite recorrer y así conocer parte de las vivencias de hombres y mujeres que trabajan durante todo el año en uno de los sectores mas reconocidos e identificables de la ciudad de Temuco como lo es "la feria pinto".

    Diversos son los productos alimenticios que se ofrecen en esta feria destacándose la gran variedad de verduras, hortalizas, cereales y legumbres.

    Esta feria además se ha convertido en una muestra de los procesos de "integración "que cotidianamente se vive en esta región, esto se debe a la alta presencia de vendedores que provienen de las diversas comunidades mapuches existentes, convirtiéndose así en una buena muestra del sustrato cultural de la región.

    Llama la atención la alta presencia femenina en la feria, las cuales solo se diferencian por su edad, clase social u origen, ya que la lucha y el esfuerzo que demuestran estas mujeres día a día para sacar adelante a sus familias es el mismos, sin embargo este trabajo muy pocas veces es reconocido tanto por el estado como la sociedad chilena en general que si bien es cierto ha evolucionado aun sigue predominando el "patriarcado " el cual halaga a la mujer denominándole las "reinas del hogar", pero no reconoce verdaderamente la permanente participación femenina en los procesos productivos .

    El presente ensayo se desarrollara a partir lo anteriormente mencionado, específicamente al importante rol que cumple la mujer mapuche para salir adelante ella y su familia convirtiéndose en un pilar fundamental de subsistencia.

    Ser mujer y trabajadora en chile no es tarea fácil, tal como lo señala el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). A fines de la década de los noventa: "el acceso de las mujeres al empleo y al trabajo como herramientas necesarias para su autonomía y superación de la pobreza, estaba enmarcado por profundas desigualdades en sus condiciones de ingreso, permanencia, diferenciales salariales, legislativas y previsionales".

    A esto se suma el doble rol que debe cumplir la mujer ya que debe seguir siendo responsables de las tardeas domesticas que generan sus hogares, esto a pesar del supuesto avance modernista de nuestras sociedades, la cultura patriarcal y la división sexual del trabajo siguen imponiendo el ámbito privado o domestico como responsabilidad exclusiva de la mujer deslegitimando la participación de los hombres en actividades de este tipo.

    Muchas veces los ingresos que reciben no logran compensar los interminables trayectos para alcanzar locomoción y los sacrificios que deben realizar al madrugar invierno y verano con las inclemencias del tiempo característicos del sur, para lograr llegar temprano a vender sus productos y no tener que venderlos a precio rebajado al fin de la jornada para así no regresar con la mercadería la cual si no se perderá.

    Sin embargo todo esto no guarda relación con la situación de pobreza que estas mujeres mantienen en la sociedad industrial actual, si bien la división del trabajo que muchas de sus antepasadas vivenciaban desde antes de la llegada de los españoles, ya se encontraba vinculada a la agricultura no es menos cierto que la disminución de la posesión de tierras la cual ha traído consigo una progresiva escasez de los recursos naturales base de la subsistencia mapuche los ha obligado a convertirse en pequeños agricultores de subsistencia.

    El capitulo del libro: "venta, religión y fe experiencias de mujeres de la feria pinto "llama la atención el caso de Silvia Neculman Antimil, es mapuche tiene cuarenta y cuatro años y desde hace dieciocho se dedica a la venta en la feria pinto de Temuco. Allí comercializa harina tostada, tortillas y catutos (multrum en mapudungum) conocidos también como panes de trigo, vende además huevos, productos de recolección como maqui y algunas frutas como cerezas y manzanas, dependiendo de la estación del año.

    Silvia con gran sacrificio cultiva por cuenta propia sus productos la ayuda la recibe de sus dos hijos hombres. Dice que le va bien y esto se lo atribuye completamente a dios, ya que es una mujer con una profunda fe ella pertenece a la religión evangélica. Su marido no la ayuda mayormente todo lo contrario es una causa de conflicto debido a que el bebe mucho y quiere el dinero que ella gana para beber.

    Los comentarios que realiza al respecto del consumo de alcohol de su marido, han sido tema de discusión recurrente de los lonkos y dirigentes en las comunidades mapuches.

    Se le atribuye al consumo de alcohol el haber ido desarticulando a la nación mapuche esto desde la llegada de los españoles hasta nuestros días.

    Este sufrió un incremento en la dictadura militar provocado por los trabajos entregados en esta época como el plan de empleo mínimo (pem), el cual consistía en transportar grandes cantidades de alcohol con una escasa vigilancia y control municipal correspondiente .Lo mismo sucedía y sucede hoy en las ceremonias religiosas, en el nguillatun.

    El alcoholismo hoy en día es el principal causante del adormecimiento de la conciencia mapuche y de su pobreza al mismo tiempo.

    A pesar de esta dura realidad que afecta a nuestros hermanos mapuches no todo es desesperanza ni malas experiencias, resalta en este libro el gran compañerismo y las relaciones de amistad que se suceden en la "feria pinto".

    Destaca en este ámbito el capitulo "tres mujeres de la feria practicando la sororidad".

    Graciela Carinao es una mujer mapuche de las que cotidianamente se desempeñan como vendedora feriantes en este mercado urbano, junto a ella se encuentra la señora Jovila Pérez una anciana de ochenta y tres años que ha trabajado toda sui vida en la feria. Graciela reconoce que desde muy niña, a la de ocho años, comenzó a ayudar a doña jova y que producto de esta relación, primero de "aprendiz a maestra" y luego de una profunda amistad, ella se quedo acompañándola, por que esta muy "viejita para trabajar sola se confunde con los vueltos".

    Este relato nos da cuenta de una profunda relación de unión que generalmente ha caracterizado al género femenino, sin darse cuenta o tal vez presintiéndolo como un saber ancestral heredado a cada una, estas mujeres se encuentran unidas por el lazo invisible, un tejido de relaciones de reciprocidad urdido entre ellas y que algunas estudiosas feministas han denominado: sororidad.

    Otro de los relatos que nos deja una mirada esperanzadora en este libro es el caso de Juana hija de Graciela una joven esforzada la cual sueña con llegar a estudiar medicina a la Universidad de Chile.

    Juana realizo toda su enseñanza básica en una escuela cercana a su hogar. El orgullo más grande de su familia fue cuando ella se licencia de octavo básico con un promedio siete, hasta aquí todo auspiciaba un buen futuro para poder ingresar a la universidad, sin embargo cuando ingreso a primer año de enseñanza media se le hizo muy difícil debido a que el nivel de exigencia cambio, pero gracias a su perseverancia y al esfuerzo de sus padres al pagarle un profesor particular "Juanita" ha salido adelante y puede seguir con su sueño de llegar a la universidad.

    Graciela su madre ha trabajado mucho para ayudar a su hija a concretar su sueño, hace años le abrió una libreta de ahorros para juntar el máximo dinero posible a fin de costear parte de sus estudios y ya lleva varios millones ahorrados.

    Sin duda llama la atención la importancia que "Graciela" y otras mujeres en este libro le atribuyen a la educación realizando grandes sacrificios con el fin de que su hijos no abandonen sus estudios.

    Es en ellos precisamente que esta puesta la esperanza de ver al pueblo mapuche surgir nuevamente, esta en ellos la misión de recapturar la realidad étnica de la Araucania, en donde ellos, futuros profesionales apunten a la transformación de las graves situaciones de vulneración que afectan al pueblo mapuche gran representante de esta feria, para que de esta manera se dignifique y reconozca el trabajo de hombres y mujeres mapuches que por años han sido llamados peyorativamente "gente floja" desconociendo el real sacrificio que realizan día a día con el fin de mejorar la calidad de vida de su pueblo y sus familias es aquí en donde hace falta mayor participación y compromiso del estado para con el pueblo mapuche


    Bibliografía


    Davinson, Guillermo y Lucy Ketterer
    (2006) Culturas de Mercado, rutinas de vida. Temuco: ediciones

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »