Adolescencia y Drogadiccion - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 20 de Diciembre de 2024 |
 

Adolescencia y Drogadiccion

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Monografia sobre la prolematica de la drogadiccion en la adolescencia: causas, cambios en la personalidad, etc. incluye planteo del problema, hipotersis y objetivos. junio del 2004.

Agregado: 07 de FEBRERO de 2005 (Por lorena keegan) | Palabras: 4840 | Votar |
5 votos | Promedio: 5
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Psicología >
Material educativo de Alipso relacionado con Adolescencia Drogadiccion
  • Cambios físicos durante la adolescencia- Métodos profilácticos-:
  • Adolescencia y sexualidad:
  • Adolescencia y Drogadiccion: Monografia sobre la prolematica de la drogadiccion en la adolescencia: causas, cambios en la personalidad, etc. incluye planteo del problema, hipotersis y objetivos. junio del 2004.

  • Enlaces externos relacionados con Adolescencia Drogadiccion


    Publicado por lorena keegan lorekeegan@hotmail.com

    Introducción

    Esta investigación se basa en la Adolescencia y la Drogadicción.

    La pregunta que guía el trabajo es ¿Existe una correspondencia entre adolescencia y drogadicción?

    A partir del problema se han planteado los siguientes objetivos:

    § Describir la relación entre la adolescencia y la drogadicción.

    § Conocer la forma en que opera la adicción.

    § Indagar en las causas que llevan a la drogadicción.

    § Definir el periodo de adolescencia e indagar en las características propias de dicho estado.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Marco teórico.

    Adolescencia.

    Siguiendo a Arminda Aberastury [1] concuerdo en que la adolescencia es la etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta. El adolescente atraviesa por desequilibrios e inestabilidades extremas. Esto es perturbador para el mundo adulto, pero necesario para el adolescente, quien no solo debe enfrentarse al mundo de los adultos para lo cual no esta del todo preparado, sino que además debe desprenderse de su mundo infantil en donde vivía cómoda y placenteramente, en relación dependencia, con necesidades básicas satisfechas y roles claramente establecidos.

    Tomando ideas de SEDRONAR[2], durante la adolescencia se producen en el joven cambios y transformaciones, no solo de sus características físicas, sino también en sus aspectos intelectuales, emocionales y sociales.
    En ese período los jóvenes intentan ser cada vez más autónomos, buscan más independencia en lo personal y en lo social. Se alejan de los padres, a la vez que les reclaman el apoyo y el afecto que todavía necesitan para entrar al mundo adulto. Todas estas búsquedas, todos estos procesos, tienen un factor común: el cambio.

    Por de pronto, es favorable tomar en cuenta que esos cambios y sus efectos están influidos por diferentes contextos e historias de vida. Los cambios que experimenta su cuerpo, su desarrollo físico y sexual, tienen un interés central para el adolescente y modifican sus conductas.
    Su emotividad se desborda como consecuencia de los múltiples cambios que tiene que procesar.
    Su pensamiento se hace más complejo y tiene la posibilidad de emitir juicios sobre el mundo que lo rodea, juicios que a menudo son críticos sobre sus padres, la sociedad, la escuela, inclusive sobre sí mismo. Esta actitud crítica le permite independizarse de sus padres, considerarse diferente, reflexionar acercan de lo que le gustaría ser e intentar construir su identidad.

    A esta altura cabe aclarar que todos estos cambios producen una crisis en el adolescente. Situación que se desarrolla porque hay un desajuste entre lo que le es conocido y lo desconocido, entre la seguridad de lo conocido y la inseguridad que trae lo incierto por venir.
    La crisis por la que atraviesa el adolescente no implica enfermedad. Tampoco puede ser evitada. Sólo necesita ser resuelta.
    En ella el adolescente se enfrenta con nuevos problemas, diferentes a los de momentos anteriores.
    La crisis está asociada con crecimiento y cambio positivo, siempre que el adolescente disponga, en función de su historia de vida, de los recursos necesarios para realizar los ajustes requeridos. Y de un entorno tanto familiar como social que colabore en su fortalecimiento.

     

    ¿Qué son las drogas?

    Cuando hablamos de drogas, quizás recordemos distintas imágenes relacionadas con sustancias tales como la marihuana, la cocaína, la heroína y, en general, pensamos en algo ilegal, que afecta en forma importante a la conciencia de las personas y su percepción de la realidad.
    La idea de droga no la relacionamos, en cambio, con otras sustancias legales, tales como el alcohol, el café y el tabaco. Estas circulan libremente y son mayormente consumidas de manera responsable (alcohol), involucrando además a terceros en forma directa (tabaco) o siguiendo indicaciones de un médico (medicamentos). Pero también son usadas indebidamente, causando problemas de salud, accidentes de tránsito, violencia familiar, delitos y dependencia.

     

    Droga, según una definición de la Organización Mundial de la Salud [3] es:
    "toda sustancia que introducida en el organismo puede modificar una o más funciones de este"...

    La OMS también dice que la droga se caracteriza por ser:

    ..."capaz de generar dependencia caracterizada por la pulsión a tomar la sustancia de un modo continuado, a fin de obtener sus efectos y, a veces, de evitar el malestar de su falta."

    Muchas de las drogas tienen aplicaciones en el campo de la medicina, de modo que, cuando se usan correctamente y siguiendo las indicaciones de un médico, su consumo es adecuado y beneficioso para la persona.

    En ese caso, por ejemplo, se puede hablar de uso de drogas, es decir, consumo de drogas sin que aparezcan las consecuencias negativas que pueden producir.

    Para saber cuando el uso se convierte en abuso, es necesario tener en cuenta:

    • la cantidad y frecuencia del consumo
    • las características del consumidor
    • las circunstancias en que ese consumo se produce

    Si la forma en que se da el consumo, las cantidades consumidas o sus propias características personales hacen peligrar la salud de quien consume, ya sea en lo físico, lo psicológico o lo social, se puede hablar de abuso de drogas. El límite entre el uso y el abuso es difícil de precisar. Y a veces las personas que usan una droga no se dan cuenta cuando empiezan a abusar de ella.

    ¿Qué es dependencia y adicción?

    Una característica de las drogas es que provocan dependencia física y/o psíquica.
    La dependencia física:
    "es la necesidad fisiológica que adquiere el organismo, el cual se acostumbra a una cierta cantidad de droga para funcionar"

    La dependencia psíquica:
    "es la necesidad psicológica producida por la habituación a los efectos de la droga sobre los estados de ánimo o la conducta"

    En general decimos que dependencia de una droga
    "es el conjunto de comportamientos y de reacciones que comprenden el impulso y la necesidad imperiosa de tomar la sustancia en forma continua o regular, ya sea para sentir sus efectos o para evitar el malestar que produce la privación de su consumo".

     

    A continuación, las adicciones [4]  serán definidas como conductas dependientes que tienen consecuencias negativas tanto en la persona como en la sociedad. No todas las adicciones son iguales, se puede distinguir entre adicciones psicológicas y químicas.

     

    Adicciones psicológicas

    La persona que tiene este tipo de adicciones, puede pasarse horas, e incluso días, repitiendo este tipo de conductas. Un ejemplo es la adicción al juego, a las compras, al trabajo, a Internet, al sexo, a la comida...

     

    Adicciones químicas

    Las adicciones químicas hacen referencia a las drogas, sean legales o ilegales. Es posible clasificarlas según sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central:

    • Efectos depresores del SNC. Bloquean el funcionamiento del cerebro. Se incluyen los opiáceos (heroína, morfina, metadona), los tranquilizantes (valium, tranxilium) y los hipnóticos (barbitúricos).
    • Efectos estimulantes del SNC. aceleran el funcionamiento del cerebro. Se dividen en estimulantes mayores (anfetaminas, cocaína) y en estimulantes menores (nicotina)...
    • Efectos perturbadores del SNC. Alteran el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones en la percepción o alucinaciones. Las sustancias que producen estos efectos son los alucinógenos (LSD), los derivados del cannabis (marihuana, hachís), los inhalantes (acetonas, benzenos) y las drogas de diseño como el éxtasis.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Técnica utilizada.

    A la luz de lo dicho con anterioridad, la hipótesis de esta investigación es: "los adolescentes son propensos a padecer adicción a las drogas".

    La técnica utilizada fue Entrevista Estructurada, y fueron grabadas bajo el consentimiento de los entrevistados. Las mismas fueron realizadas a dos Licenciados en Psicología, y los resultados serán presentados a continuación.

     

    Entrevista a la Lic. en Psicología Laura Maceira, especialista en Psicología Clínica.

     

    Desde su experiencia en la practica de su profesión, ¿Cuáles son las características de una persona adicta, y cual puede ser la causa de su origen?

     

    En los pacientes que he tenido, que no son muchos, no eran adolescentes y en general lo que presentaban era que en la infancia habían sufrido algún tipo de abandono afectivamente. O sea, dejados solo para procesar sus afectos, sus emociones, sus estallidos, en un momento en el cual no es posible hacerlo solo. Y lo que también se presentaba en algunos casos era violencia, además del abandono afectivo. Lo cual se presenta en familias disfuncionales, en donde la violencia esta "legalizada". Por lo que la violencia formaba parte del código familiar, como una cosa habitual. Entonces son personas que presentan serias dificultades para ligar sus estados afectivos a representaciones y transmitirlos, entonces lo que tienen son patologías del lato, personalidades impulsivas porque el aparato psíquico no logra procesar lo que le esta ocurriendo entonces se carga y las descargas ocurren en el sentido de un acto, por eso por ejemplo en la droga o en cualquier otra cosa. Por eso es que las adicciones son como un capitulo aparte en el ámbito de la Psicopatología, pero a nivel de la Psicopatología en si pueden inscribirse en distintas estructuras psicológicas.

    Desde un punto de vista mas descriptivo, son personas impulsivas, personas que se ven como muy confundidos, pueden contradecirse fácilmente o empezar a hablar y llegar a un punto que no saben muy bien lo que están hablando, porque obviamente, esta dificultad de procesar cosas a nivel simbólico , hace que tengan muy pocos recursos psíquicos para hacerlo. Entonces cuando se trata de una terapéutica en donde la base es la palabra, se manifiestan como muy confundidos.

     

    ¿Reconoce algunas de estas características en los adolescentes, o puede establecerse algún tipo de relación?

     

    Mas específicamente en la adolescencia, la puerta de entrada es la marihuana, sino el alcohol. El alcohol, su consumo es mas frecuente, en los casos de adolescentes que yo trato. Y consumen en la medida que el alcohol los deje llegar al boliche. Por lo menos en las clases medias, por ser mas accesible.

    La adolescencia hoy es todo un tema, siempre fue un tema, porque la adolescencia se suponía que era un momento de duelo, por el cuerpo infantil, por los padres de la infancia, por el rol que cambia. Y hoy en día todos esos procesos que ya de por si eran difíciles, porque además vienen impulsados por la genitalidad, que adquiere ahora otro sentido que es difícil de tramitar, entonces a eso se le suman los duelos.

    Entonces, ¿Por qué el adolescente podía antes, simplemente pasar por la adolescencia, y superarla en algún momento? Porque había un espacio de contención, en lo familiar y en lo social. Lo que pasa es que ahora los adolescentes, se encuentran con padres que están desbordados todo el tiempo y que vienen así desde su infancia. O sea este papa y esta mama que fallaron en su función empática, generaron el espacio propicio. Pero además culturalmente lo padres no fallan porque si, también están siendo determinados por un contexto social y cultural: altamente competitivo, donde hoy tenés un trabajo y mañana no sabes, donde no hay ninguna seguridad de ningún tipo. Entonces los padres sienten inseguridad en su lugar en el mundo, imaginate que el hijo llegue a la adolescencia en ese contexto. Por lo tanto no tiene unos referentes familiares sólidos porque los padres están sobreviviendo, y no tienen unos referentes culturales que le puedan funcionar como modelo. Entonces, ¿transitar hacia adonde?

    La adolescencia fue siempre difícil, pero hoy en día es más difícil porque no hay marcos de contención, no hay modelos, ni intrafamiliares, ni extrafamiliares.

    Por lo tanto, es un momento de mucha vulnerabilidad, siempre fue un momento de vulnerabilidad porque lo que se reestructura es la identidad, por eso es que los adolescentes se ponen rebeldes, se distancian de los padres, hacen su búsqueda en el afuera. Pero ahora hacen la búsqueda en el afuera, y nada. Digamos, si en el trayecto de su infancia, este acompañamiento de lo familiar ha fallado, en algunos aspectos por el mismo desborde de los padres, se llega a la adolescencia y tampoco se encuentra en el afuera una referencia significativa, la adolescencia se convierte en un momento de mucha vulnerabilidad. Y en un momento donde hay una salida hacia fuera que hace posible acceder a la droga o al el alcohol. Distinto a la infancia, que por lo menos los chicos aunque sea están mas adentro de su casa. Pero en la adolescencia se da la salida hacia el afuera, el encuentro con los pares, la cuestión de la trasgresión, la rebeldía, y no tener un modelo que haga posible pasar por eso, pero salir de eso.

    El adolescente es así porque está en un momento de la vida en que tiene mucho por hacer, tiene que renunciar a unas cosas, hacer el duelo por esas cosas, asumir una nueva identidad, darle un corte individual. Todo eso es un trabajo psíquico enorme, donde hace mucha falta tener algún recurso generado en la infancia (que tiene que ver con tramitar simbólicamente lo que nos pasa, porque el aparato psíquico es más que nada simbólico) y donde además hace mucha falta un contexto exterior, que sea contenedor.

    Y hoy los valores culturales no sirven de referente porque los valores hoy en día pasan por lo inmediato, entonces vivimos en una sociedad de consumo, donde no se tramita psíquicamente nada (vos estas deprimido y te vas al centro y te compras algo). El éxito es a cualquier precio, entonces los adolescentes ven eso, y además tienen una multiplicidad de imágenes en las cuales ellos son el centro (todas las publicidades tienen adolescentes como protagonistas). Por lo tanto no tienen más referentes que esa imagen idealizada de ellos mismos. Idealizada porque no cualquier adolescente esta en la propaganda. Entonces lo que hay que hacer es frenar, digamos el único momento valioso de la vida es éste. La única idea que ellos tienen es que hay que frenar, cómo se frena, durmiendo todo el día, escapándose a través de la droga.

    El adicto en si tienen toda una psicología especifica, donde si vos revisas su historia, tal vez lo que encuentres, a si a títulos generales, estados de mucho desamparo, o de mucha violencia, que genera una conducta particular muy cerca de la Psicopatología. Esto de la agresividad puesto en uno mismo, en el otro, en donde sea.

    En la adolescencia esto empieza, porque hay una salida al exterior que posibilita el encuentro con la droga, ya empiezan a tener su dinero (porque se lo dan los padres para que tengan durante la semana y se lo administren ellos, o porque trabajan solo para tenerlo) con que adquirirlo. Pero todo lo que después vemos como una drogo dependencia empieza a generarse en la adolescencia. Y tiene que ver con lo que el adolescente esta procesando a nivel psíquico en ese momento, o con la falta de contención. La cultura no le da ni a los padres ni a los hijos adolescente recursos con que enfrentar este atolladero, a donde sálvese quien pueda.

     

     

     

     

    Entrevista al Lic. en Psicología Raúl Teyssedou, especialista en psicoanálisis.

    (Cuando traté de introducir al Licenciado Raúl Teyssedou, en el tema quiso hacer una distinción, y fue la siguiente)

    Es importante considerar la relación que la persona establece con una sustancia y no sólo las características de la misma, sus efectos, su capacidad para generar adicción, etc. Las drogas son sustancias que se convierten en el objeto de una relación cuando esta llega a hacerse activa. La droga, en sí, no existe: es el sujeto drogadicto quien convierte ciertas sustancias en drogas, al establecer con ellas un tipo de relación y unas formas o patrones de uso.

    Por lo tanto habrá que entender que la existencia de las drogas no es la causa de la droga-dependencia. En la producción del fenómeno, en la dependencia, existe una relación de causalidad entre el consumo de drogas, los factores dependientes de la persona consumidora y su ambiente social. Un consumidor es la persona que ingiere alguna droga. Se puede diferenciar entre dos tipos de consumidores: el consumidor ocasional, o persona que alguna vez puede utilizar una o varias drogas, y el consumidor habitual, o persona que consume una o varias drogas con una periodicidad importante (incluso diariamente).

     

    Causas. (Ni concretas, ni aisladas)

    La drogadicción debe ser estudiada dentro de un marco psicosocial, si no hay droga no hay drogadicción.

    Partiendo del concepto "la droga es una muleta, incapaz de prevenir la invalidez psíquica", debemos entonces encarar el estudio de la drogadicción partiendo del análisis del ser humano desde los inicios de su vida, su relación con el medio ambiente inmediato y su desarrollo en las etapas de adolescente y adulto

    Sabemos que no hay causas concretas y aisladas que determinen el consumo de drogas. Cada persona y cada contexto son diferentes y los motivos que éstas pueden tener para consumir drogas son distintos.

    La influencia de características individuales, familiares y sociales sobre las personas se relaciona con la probabilidad que éstas tienen de consumir drogas.

    Igualmente se puede distinguir:

    1. un agente exterior: la droga.

    2. un medio facilitador: el medio sociocultural.

    3. un ser humano cuyas carencias lo transformen en terreno fértil para que momentáneamente o permanentemente caiga en el uso de drogas.

    Perfil de Identidad del drogadicto

    Se debe tener en cuenta que drogadicción no es un diagnóstico que se corresponde en forma lineal con una estructura de personalidad definida. Es cierto que entre los adolescentes que hoy usan drogas, hay un porcentaje muy significativo de trastornos narcisistas de la personalidad, pero esta no es una condición excluyente, ya que también pueden existir trastornos neuróticos, psicóticos, depresiones graves, etc. Por otra parte hay personas que padecen algunos de estos cuadros y que jamás se drogan.

    Las personas con diferentes patologías podrán usar drogas si existe la posibilidad de tener acceso a su suministro. Donde esta alternativa no existe, la persona podrá desarrollar otras conductas adictivas: el juego, el trabajo, la comida, etc.; pero no una drogadicción fármaco-dependiente.

    La droga es una necesidad que se registra como una constante a lo largo de la historia de la humanidad, y cuyo fundamento está basado en la incapacidad humana para aceptar la condición de finitud inherente al fenómeno de la vida.

     

    Actualmente existe una gran fragilidad de los adolescentes, en el sentido de aquellos que han sufrido grandes frustraciones, que han lesionado su YO, debilitando y distorsionando sus posibilidades de un normal funcionamiento.

    Estos adolescentes tienen más problemas para aceptar sus limitaciones, su finitud, por eso cuando tienen que enfrentarse a situaciones que experimentan como terribles, horrorosas, un recurso defensivo es refugiarse en su interior y si esta interioridad está muy dañada, lesionada, carente de objetos buenos internalizados, producto de relaciones desilusionantes, su sensibilidad a la oferta externa de substancias mágicas que les brinden ilusiones aumentan peligrosamente.

     

    Llegando a una gran simplificación, la respuesta es la falta de amor, el abandono y las consecuencias psicológicas correspondientes.

    En cuanto a la falta de amor, el hombre al nacer y durante una cantidad de tiempo importante, necesita dedicación, atención y cuidados amorosos para poder desarrollarse e integrarse adecuadamente. Cuando esta condición falla, vemos entonces aparecer con gran frecuencia los trastornos de la personalidad y también las adicciones.

     ¿Que se modifica en el psiquismo del joven que llega a la adolescencia?

     

     1) Los impulsos instintivos.- La pubertad trae aparejada una eclosión de la sexualidad que muchas veces toma "por sorpresa" al adolescente aun no habituado a satisfacer sus deseos sexuales.

    Esta irrupción incipiente de la sexualidad genital se pone de manifiesto tanto en sensaciones físicas, como en las costumbres grupales o la vestimenta, tendiente a seducir al sexo opuesto. 

    2) El YO, o sea el agente encargado del gobierno y distribución de los impulsos. Todo el sistema defensivo, los mecanismos que utiliza el YO para protegerse, están sometidos a una mayor presión y el YO tiene que modificarse para afrontarla. Pero los cambios del YO, no se reducen a sus funciones en relación con los impulsos instintivos; también se consolida, en el comienzo de la adolescencia, la transición del pensamiento concreto a otro de mayor nivel de abstracción, simbólico.

    Siempre se menciona, como se suele creer y realmente así parece ser, en muchos casos, que el adolescente esta fundamentalmente interesado en la sexualidad, pero en realidad él esta preocupado por el conocimiento y el comprender.

     3) Surgen nuevos objetos de amor.- Se produce una desidealización de las figuras parentales que priva al joven de la protección omnipotente que le significaban sus padres cuando él era pequeño.

    Asimismo, existen fuertes contradicciones entre la tendencia del joven a alejarse de sus objetos infantiles de amor, asimilando previamente en su personalidad características de sus figuras parentales, y el hecho de que estas identificaciones se vuelvan más y más prescindibles.

    Hay oscilaciones erráticas del humor, vaivenes emocionales en el transcurso de los cuales se suelen restablecer antiguas formas de relación objetal. Inconscientemente se reaniman fantasías de fusión con los objetos, merced a las cuales el joven intenta fortalecerse y protegerse de la sensación de fragilidad que le produce la perdida de la imagen de sus padres vistos como todopoderosos en sus primeros años.

    Esto se pone de manifiesto en la búsqueda de ídolos y líderes que satisfagan estas necesidades primitivas de idealización, al tiempo que le permitan tomar distancia de sus antiguos amores familiares.

    También aparecen las llamadas vivencias del vacío. El adolescente atraviesa necesariamente por momentos en los que se siente vacío y teme esa sensación desagradable que se reitera sin que el pueda gobernar su aparición.

    A veces la sensación de vacío se liga a alguna razón conocida: la perdida de algún amigo/a, o un novio/a, la muerte de algún ser querido, un fracaso escolar. La vivencia de vacío consiste en una experiencia dolorosa y perturbadora que los jóvenes a veces llaman "depresión". No es tristeza, más bien es hastío, desinterés, sensación de futilidad ante la vida, así como pérdida de la normal capacidad para enfrentar la sociedad y sobreponerse a ella.

    Las vivencias de vacío, tal como los sentimientos de vergüenza, inferioridad y los procesos de idealización y desidealización son resultado de fenómenos de desequilibrio narcisista, perturbaciones en los sectores de la personalidad que regulan el estado del si-mismo (self) y la valoración que el individuo hace de si mismo, su autoestima.

    Ahora bien, desde la timidez vergonzante hasta la desfachatez y los aires grandiosos de superioridad, desde la introversión inhibida hasta la arrogancia, podemos adscribir sin dificultad estas características de los fenómenos de desequilibrio narcisista a un joven que esta atravesando una adolescencia normal, siempre y cuando no constituyan pautas rígidas y estereotipadas de funcionamiento y en tanto se alternen con momentos de alegría, entusiasmo e ilusiones esperanzadas.

    ¿Por qué en la adolescencia?

     

    Los adultos no sabemos muy bien como tratar al adolescente. La sociedad, por ejemplo, ya no lo considera un niño, pero -por otra parte- posterga cada vez más su incorporación a la misma con todos sus derechos.
    Porque es una etapa de definiciones y entonces, como dice Efron, "es la última oportunidad de intervenir antes de lo finalizado de estructurar. Es la última oportunidad de intervenir para reforzar o destruir lo que se comenzó a construir en la infancia".

    Para el joven, la entrada en la adolescencia es la propuesta de salida a un espacio extrafamiliar; es un desafío para construirse un lugar propio, diferente, dentro del cual tendrá que aprender a incorporar y armonizar nuevos valores e ideales. Allí buscará reconocerse y ser reconocido a partir de los diferentes cambios que está procesando y que formarán su personalidad.

    Una persona, frente a situaciones externas (crisis económicas, accidentes, enfermedades, etc.) e internas (aspectos afectivos, estados de angustia, depresión o violencia, entre otros) que pueden alterar su equilibrio, se encuentra ante una crisis.
    Ante ésta hay quienes están más expuestos que otros.
    Ante una crisis,
    una persona puede resolverla favorablemente cuando en el contexto se encuentran los elementos para su contención y se dan las condiciones necesarias para ello.
    En condiciones menos propicias, cuando esas condiciones y valores no existen, la crisis abre lugar al escenario en el que las adicciones son otra posibilidad

    La adolescencia es la etapa más susceptible para desarrollar una drogadicción, pues es el período de resolución del proceso simbiótico.

    Es cuando se produce la separación-individuación, la separación del grupo familiar, el duelo por la exogamia y el enfrentamiento con el mundo externo.

    Si el adolescente tiene un YO débil, producto de todos los factores expuestos anteriormente, entonces va a necesitar una fuerza extra para poder cumplir con este desafío, y si tanto la familia como la sociedad le muestran que las drogas son el combustible adecuado para afrontar las exigencias de la vida, él podrá poner en marcha la "experiencia tóxica".

    Una de las patologías más susceptible de ser vulnerable, es la de los trastornos de la personalidad, en especial en los casos de personalidad fronteriza, porque son seres deficitarios en su personificación.

    En síntesis, si nos colocamos ante las realidades que debe enfrentar el adolescente de nuestra época, y si le sumamos la estresante tarea de asimilar los cambios propios de su crecimiento, tanto corporales como psicosociales, se hace aún más claro comprender por qué los adolescentes son una población de alto riesgo.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Analizando los datos obtenidos.

    Teniendo en cuenta los datos obtenidos en las entrevistas se puede decir que el origen de la drogadicción, es multicausal, y depende mucho de cada persona y en el contexto en que se haya desarrollado su vida. Genéricamente se pueden establecer ciertas características, pero como lo aclararon los profesionales, nada es concreto y, menos aislado. Principalmente lo que se tiene que tener en cuenta es como ha vivido cada persona desde su infancia, en qué condiciones individuales, familiares y sociales, en que se ha desenvuelto. Ya que un posible problema resuelto negativamente puede llegar a manifestarte más adelante, por ejemplo, en la adolescencia. Igualmente cabe aclarar que influye en forma considerable otro factor, y es el social, lo que nuestra sociedad nos puede brindar: sus normas, sus valores, ideales.

    A partir de lo anterior, la forma en que se puede manifestar un problema mal resuelto (por falta de contención, principalmente), es a través de la adicción. Y en este sentido puede ser como conductas dependientes hacia diversos objetos: juego, trabajo, Internet, comidas, drogas legales o ilegales.

    En esta investigación se ha centrado la atención en la drogadicción, como principal riesgo en la adolescencia.

    ¿Por qué en esta etapa? Debido a la crisis propia que padecen los adolescentes en este periodo de su vida. La vulnerabilidad en la que se encuentran por todos los cambios que tienen que afrontar, los hace un blanco fácil. Para este tipo de adicción que tiene una entrada posible en la vida de cualquier persona, ya que existe un medio sociocultural que lo posibilita. Como se ve, muchos factores influyen. Tanto de lo personal porque todos somos diferentes (por algo somos individuos); como así también de lo familiar ya que es fundamental la cooperación hacia una persona en desarrollo y es el principal factor de contención que en los primeros años de vida se tiene como modelo, y a partir de donde un individuo se construye como ser social; y sin olvidarnos por supuesto, del medio sociocultural que nos contextualiza a todos en general, pero que extiende sus frutos en forma muy particular.

    Como en el momento en particular en el que nos toca vivir estos tres factores están muy cuestionados, es fundamental tomar precauciones y prevenir sobre el riesgo que corre toda la población y, los adolescentes principalmente como puerta de entrada de la droga en su vida.

    Cuestionados porque como lo decían los Psicólogos entrevistados, la adolescencia siempre fue conflictiva, pero hoy en día eso se empeora. Todo parte de los modelos de vida que tenemos, en los que todo es fugaz, inmediato, elementos que a una persona en transición no le sirven de nada, excepto para confundir. Todos estamos bajo esos efectos, por lo tanto las personas mas cercanas a ellos, sus padres, también lo están. La familia es la primera organización a la que pertenecemos, de la cual realizamos nuestros primeros aprendizajes. Valores, normas, formas de ver la realidad, sentimientos, se adquieren y se construyen en su ámbito. Todo ello esta ahora en contrariedad, por lo que no se le puede ofrecer ni siquiera desde su hogar modelos propicios para su crecimiento.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Conclusión

     

    Retomando el problema plateado: "¿Existe una correspondencia entre adolescencia y drogadicción?", puedo decir que la hipótesis ha sido corroborada. Si bien como ya se dijo a lo largo del informe, la drogadicción es multicausal, puede decirse que se origina en la adolescencia. Esto no quiere decir que el mayor numero de drogadictos son adolescentes (eso además no fue parte de la investigación) sino que parte desde ahí.

    Además existen características de las personas drogadictas que pueden relacionarse con las del adolescente. Tales como el sentimiento de abandono, falta de amor, dificultades para aceptar limitaciones, la finitud.

    Finiquitando, los resultados obtenidos son a mi parecer significativos en el sentido de que es un problema que afecta a la sociedad, y si bien no se han mencionado aquí las consecuencias, es sabido los grabes daños que ocasiona el consumo de las drogas a nivel psíquico y físico. Por lo que debe ser tratado con seriedad y debe desarrollarse programas de prevención.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Referencias Bibliográficas (utilizadas en la investigación)

     

    Ø Aberastury, A. y Knobel, M. "La Adolescencia Normal: un enfoque psicoanalítico". Editorial Paidós. Buenos Aires. 1a Edición, 1971.

    Ø Ramírez, M. "Aspectos psicológicos y psiquiátricos del adolescente toxicómano". 2002.

    Ø Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción
    y la Lucha contra el Narcotráfico. Presidencia de la Nación Argentina. http://www.sedronar.gov.ar/sensibilizacion/home.htm

    Ø Organización Mundial de la Salud.

    Ø http://www.mundogar.com/ideas/ficha.asp?ID=13835&MEN_ID=369

    Ø http://www.adolescentesxlavida.com.ar/alcohol.htm

    Ø http://www.conductasadictivas.org/conductas/pdf/anteriores/autoAdicciones.pdf

    Ø http://www.revistaadicciones.com.mx/Boletin6-1.asp

    Ø http://www.adicciones.org.mx/adiccion.html

     



    [1] Aberastury, A. y Knobel, M. "La Adolescencia Normal: un enfoque psicoanalítico". Editorial Paidós. Buenos Aires. 1a  Edición. 1971.

     

    [2] Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico. Presidencia de la Nación Argentina. http://www.sedronar.gov.ar/sensibilizacion/home.htm

     

    [3] Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/country/arg/es/

     

    Powered by Coranto

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »