|
Publicado por ESTEBAN GUILLERMO CAMPERO) ecampero@starmedia.com
�
�
ECONOMíA EVOLUCIONISTA DEL CAMBIO TÉCNICO:
�
Esta corriente heterodoxa que tienen a Nelson y Winter (1982) como sus primeros referentes, vienen a cuestionar todo análisis económico tradicional.
�
ALGUNAS CARACTERíSTICAS DE ESTA TEORíA:
�
1) Heterogeneidad/ Variedad.
�
2) Criterios de selección. Tienen dos componentes: a) ALEATORIA y b) INTERNACIONAL, porque hay instituciones que establecen las reglas del juego. Establecen ESTÁNDARES. Es lo que hace que el resultado de la innovación sea incierto. Siempre hay INCERTIDUMBRE.
�
3) Criterio de adaptación a las condiciones del entorno: Esta adaptación es intencional y ciega. En biología la unidad básica es el GEN (lo que luego se va transformando). En las Ciencias Sociales no podemos hablar de una unidad básica como el gen.
�
PUNTO DE PARTIDA: La economía clásica parte del equilibrio de Newton. El partir de la biología representa un cambio de paradigma por parte de la teoría evolucionista del cambio técnico. La síntesis neo-darwinista cambia el panorama y da lugar al Modelo Evolutivo de la Empresa. Este modelo es inductivo y parte de los estudios de casos. Como todas las economías, busca explicar las regularidades en los patrones de conducta.
�
Las mutaciones (Lamarc, biólogo) se transmiten en las generaciones, y en el caso de la economía, se transmiten con el tiempo.
�
Las organizaciones se forman a partir de un conjunto de rutinas organizativas. Son patrones de conducta estables que siempre responden a sí mismos (James March, Herbert Simon, "Teoría de la Organización").
Powered by CorantoMonografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »