HISTORIA ARGENTINA (COMPLETISIMA) - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Lunes 20 de Enero de 2025 |
 

HISTORIA ARGENTINA (COMPLETISIMA)

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Resumen de la Historia Argentina desde el 1°gobierno de Rosas hasta la presidencia de Raul Alfonsin... MUY COMPLETO


Agregado: 31 de ENERO de 2005 (Por Florencia Alonso) | Palabras: 14382 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| 4 comentarios - Leerlos | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con HISTORIA ARGENTINA (COMPLETISIMA)
  • Historia argentina: año 1830: Juan Manuel de Rosas. Centralismo y federalismo. Centralistas y federalistas. Estalisnao López. Primer gobierno de Rosas. Facundo Quiroga. Liga del Interior.
  • Historia de los payasos: El payaso desde la edad media.
  • FMI en la Argentina: Compara el imperialismo historico con el actual

  • Enlaces externos relacionados con HISTORIA ARGENTINA (COMPLETISIMA)


    Publicado por Florencia Alonso florchu_86@hotmail.com

    ETAPA ROSISTA

    A) 1er. Gobierno de Rosas (como llegó al poder)

    El 1� de diciembre de 1828, un golpe encabezado por el Gral. Lavalle derrocó a Dorrego. Lavalle marchó hacia Santa Fe para encontrarse con el Gral. José María Paz, pero fue derrotado en el puente de Marquez por las fuerzas aliadas de Estanislao Lopez y Juan Manuel de Rosas.

    Lavalle firmó con Rosas el pacto de Cañuelas que nombraba como gobernador interino de Bs. As. A Juan J. Viamonte y convocó una reunión de la Sala de Representantes porteña para elegir el gobernador definitivo. El 8 de diciembre de 1829 la Sala de Representantes proclamó a Rosas gobernador de Bs. As. otorgándole facultades extraordinarias y el título de Restaurador de las Leyes.

    El Rosismo constituyó una experiencia política que cubrió 20 años de gobierno de la Pcia. de Bs. As. Rosas llevó a cabo una administración ordenada, recortó gastos y aumentó los impuestos, superando lentamente el déficit fiscal heredado. Reanudó las relaciones con la Santa Sede, suspendidas desde 1810. La estructura social durante el período rosista estuvo basada en la tierra.

    En agosto de 1830 quedó constituido un polo opositor a la política rosista conformadas por varias provincias del interior al mando del Gral. José Maria Paz. Para enfrentarla, en 1831 Bs. As., Sta. Fe y Entre Rios firmaron el Pacto Federal, que tenía como objetivo , una vez lograda la derrota de los unitarios, la organización constitucional del país. Tras varios combates, los federales derrotaron a Paz, y se puso fin a la Liga del Interior.

    En 1832, Rosas fue reelecto como Gobernador de Bs.As. y exigió que se le renovaran las facultades extraordinarias. La Sala de Representantes se opuso y Rosas renunció. Por lo que fue electo el Gral. Juan Ramón Balcarse.

    Entre 1833 y 1834, Rosas emprendió una campaña al desierto financiada por la provincia y los estancieros bonaerenses preocupados por la amenaza indígenas sobre sus tierras, también contó con el apoyo de las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. Pactó con los indígenas pampas y se enfrentó a los ranqueles. El éxito obtenido en la campaña aumentó más su prestigio entre los propietarios bonaerenses.

    La hegemonía rosista se consolidó gracias a la unificación ideológica de Bs.As. mediante el uso obligatorio de la divisa punzó, el control riguroso de la prensa y una dura represión a la oposición ideológica y política.

    Ante el conflicto desatado entre las provincias de Salta y Tucumán, el gobernador de Bs. As. Manuel Maza encomendó a Quiroga una gestión mediadora. Tras un éxito parcial en dicho lugar, Quiroga regresó a Bs. As. y el 16 de febrero de 1835 fue asesinado en Barraca Yaco (Cordoba).

    B) SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS:

    La muerte de Quiroga determinó la renuncia de Maza y provocó entre los legisladores porteños que prevaleciera la idea de la necesidad de un gobierno fuerte.

    En marzo de 1835 por amplia mayoría de votos y mediante un plebiscito fue electo nuevamente Juan Manuel de Rosas, esta vez con la suma del poder público que determinaba el ejercicio de los tres poderes del estado: Ejecutivo, legislativo y judicial.

    En 1835 Sancionó la Ley de aduanas, que protegía las materias primas y productos locales, prohibiendo en algunos casos y gravando con altos aranceles el ingreso de la mercadería importada que pudiera perjudicar a la producción nacional. La ley favoreció a las provincias pero sobre todo a Bs. As. porque aumento sus ingresos aduaneros.

    En esta segunda gobernación, Rosas favoreció la venta o el otorgamiento de las tierras públicas, que pasaron a manos de grandes ganaderos y otorgó opción a compra de tierras a los arrendatarios de contratos de enfiteusis, facilitando así el acceso a la propiedad privada tanto al norte como al sur del rio salado.

    Mantuvo excelentes relaciones con los comerciantes británicos. En cambio Francia no habia obtenido de Rosas un tratado comercial. Los ciudadanos franceses no estaban exentos de realizar el servicio militar y a varios franceses se los habia encarcelado acusados de espionaje.

    Esto produjo un conflicto diplomático entre ambos paises y las naves francesas bloquearon el Puerto de Bs. As. en marzo de 1838. Este bloqueo se mantuvo durante dos años y generó una obligada política proteccionista , mas allá de la ley de aduanas.

    Durante el bloqueo se reanudó la guerra civil. Lavalle, con el apoyo francés, invadió Entre Rios y Sta. Fe, pero fracasó el intento de tomar Bs.As. por carecer de los apoyos necesarios.

    En octubre de 1840 Francia puso fin al bloqueo y el gobierno de Buenos Aires le otorgó a los franceses los mismos derechos que a los ingleses y decretó una amnistía. En 1845 el puerto de Bs,.As. fue bloqueado nuevamente por una flota anglo-francesa. El bloqueo no solo afectaba los intereses extranjeros sino también a los estancieros del litoral que no podían navegar libremente por el paraná. En 1847 los ingleses levantaron el bloqueo y los franceses un año después.

    La Generación del 37

    En 1837 un grupo de jóvenes provenientes de las elites ilustradas de Bs.As. y el interior del país se proclamó destinado a tomar el relevo de la clase política que había guiado al país desde la independencia hasta la organización unitaria. ( 1827).

    Entre sus representantes más brillantes se encuentran Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi, Vicente Fidel Lopez, Juan María Gutierrez, José Mármol y Domingo F. Sarmiento.

    El hecho de haberse formado intelectualmente durante la etapa revolucionaria, constituyó un importante factor de identidad grupal entre sus integrantes que se había educado en las instituciones laicas creadas durante el periodo revadariano, Colegio de Ciencias Morales y la Universidad de Buenos Aires, esto condujo a la formación de la primer elite intelectual nacional.

    Este grupo se sentía portador de un pensamiento revolucionario, como así también la concepción de la identidad nacional.

    Para los hombres del 37, los males del país se reducían a 3: la tierra, la tradición española y los grupos étnicos locales. Solo la transformación de estos factores conduciría al progreso.

    El primer mal "la tierra" de donde surgía el caudillo, la mejor manera de erradicarlo era desarrollando comunicaciones, poblar las vastas extensiones de tierra y multiplicar los centros urbanos fomentando la inmigración.

    La herencia colonial fue otro de los males para este grupo, esta herencia mantenida por las masas rurales y los grupos conservadores habian conducido a la tiranía rosista.

    Se mostraron partidarios de una forma mixta de gobierno (tomaron algunas cosas de los federales y otras de los unitarios), todos estuvieron de acuerdo en la necesidad de lograr la organización política del país, y para ello era necesario dotarla de una Constitución Nacional, un parlamento y un sistema político en la cual actuasen partidos políticos. Este grupo alcanzó su consagración en 1853 con la Sanción de la Constitución Nacional.

    Pronunciamiento de Urquiza - Caseros:

    En 1851 el gobernador de Entre Rios, Justo José de Urquiza, emitió un decreto conocido como "el pronunciamiento de Urquiza" en el cual aceptaba la renuncia de Rosas (argumentando problemas de salud) y reasumía para Entre Rios la conducción de las relaciones exteriores.

    El conflicto era económico, ya que Entre Rios venía reclamando la libre navegación por los rios, necesaria para el florecimiento de su economía ya que le permitía el intercambio de su producción sin pasar por Bs.As..

    Armado de las alianzas internacionales, Urquiza decidió enfrentar al gobierno de Bs.As. Rosas parecía no darle demasiada importancia, pero Urquiza alistó a sus hombre en el llamado Ejercito Grande y avanzo sobre Bs.As. derrotando a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. Rosas vencido se embarcó hacia Inglaterra.

    LA ORGANIZACIóN NACIONAL:

    Hacia mediados del siglo XIX, la consolidación del capitalismo en Europa y la expansión progresiva del mercado mundial creaban condiciones externas favorables para que en nuestro país se aplicara un proyecto de modernización. Para poder aplicar el orden y el progreso se necesitaba la estructuración del Estado de tipo moderno, es decir, un poder centralizado que pudiera ejercer el control político y administrativo y generar y garantizar condiciones de desarrollo económico, como así también arbitrar en los conflictos.

    La concentración del poder en el Estado fue posible por su apropiación de facultades hasta entonces reservadas a los gobiernos locales. Los mayores esfuerzos se concentraron en la formación de un ejercito, un aparato recaudador ambos con alcance nacional., monopolización de emisión monetaria, la creación de bancos oficiales y la administración de la justicia, así se conformaron el Ejercito Nacional, La Corte Suprema de Justicia,, El Banco Nacional, La Contaduría Gral. De la Nación de la Dirección Gral. De Aduanas.

    En el proceso de unificación se elaboraron los códigos Civil, Penal y Comercial, es estableció el Registro Nacional de las Personas y la Ley de Matrimonio Civil.

    El proceso de formación del Estado Nacional no fue armónico y hacia 1880, la derrota definitiva de los últimos alzamientos del interior de país (Chacho Peñalosa y Felipe Varela) y la federalización de Bs. As. consolidaron definitivamente el poder del gobierno nacional.

    LA SECESIóN

    Los porteños, viendo amenazados sus privilegios, cerraron sus filas y formaron el Partido Liberal. El movimiento reclamaba la renuncia del gobierno (Urquiza) y la nulidad del Acuerdo de San Nicolás (este acuerdo era para la sanción de una nueva y definitiva constitución) siendo el jefe del movimiento Valentín Alsina Al mismo tiempo, tropas federales sitiaron Bs.As. exigiendo el cumplimiento de dicho Acuerdo.

    Buenos Aires no concurrió al Congreso Constituyente, pero el mismo pudo reunirse sin la presencia porteña.

    Las bases de Alberdi y el modelo de Constitución de los EEUU sirvieron como punto de partida de la redacción del texto final de nuestra constitución.

    La Constitución consagra el sistema republicano, representativo y federal de gobierno, allí se defienden las libertades individuales , crean un poder ejecutivo fuerte y garantizan la libre navegación de los rios y la distribución de las rentas nacionales.

    Promulgada la Constitución, el gobierno porteno dictó otra carta magna para Bs. As. que evidenciaba un distanciamiento de la Confederación, declarando la autonomía y la conformación de Bs.As. en un estado independiente.

    Con la secesión entre Buenos Aires y el resto del pais se inició una etapa de casi 10 años de difícil convivencia entre los dos gobiernos. La Confederación intentó llevar adelante un modelo de gobierno que pretendía olvidarse de Buenos Aires e instalar una nueva nación. Urquiza organizó el estado a partir de la integración de los gobiernos provinciales al nacional lo que le dio a las provincias una cuota de poder y decisión. La confederación manejaba un presupuesto escaso, producto de la falta de recursos económicos y naturales, ya que la zona más productiva era la mesopotamia (productora de ganado y cereales). Urquiza intentó mejorar esta situación realizando tratados comerciales con EEUU, Francia e Inglaterra y solicitó créditos al Brasil. Estimuló la inmigración, creando colonias agrícolas para desarrollar producción lanera y cerealera. Pero los problemas del interior eran estructurales, faltaban tierras, capitales y no había suficiente mano de obra, además para comercializar con el exterior las mercaderías debian pasar por la aduana de Bs. As. pagando altos impuestos.

    Por otra parte la Confederación era un proyecto de crisis permanente ya que no podía funcionar sin Bs. As., en cambio esta sí sin la Confederación por lo tanto era necesario encontrar una solución al problema de secesión.

    El proyecto de Urquiza se desmoronaba porque no llegaban los capitales extranjeros y la Confederación carecía de una moneda fuerte. Las bases materiales estaban en Bs.As. La confederación endureció su política hacia Bs.As. dictando las leyes de derechos diferenciales que establecía ventajas para los productos que llegaran a su territorio sin pasar por Bs. As. Al enterarse de esto Alsina dictó un decreto que prohibía el paso por aguas porteñas de productos de la Confederación, esto fue una abierta guerra económica que dio lugar a las armas. Ya que el 23 de agosto de 1859 los dos ejercitos se encontraron en Cepeda y donde las tropas porteñas al mando de Mitre fueron derrotadas.

    Por medio del Pacto de San José de Flores, firmado el 11 de noviembre de 1859, se acordó el ingreso de Bs.As. a la Confederación, y ésta debia aceptar las reformas que Bs.As. realizara a la Constitución.

    Nuevamente las fuerzas porteñas y del interior se enfrentaron en Pavor, el 17 de septiembre de 1861, esta vez la victoria fue para los porteños. Al renunciar Derqui y Pedernera se hizo cargo del Gobierno nacional Mitre. En 1862 el congreso nacional legitimo la situación de Mitre confirmándolo como encargado del Poder Ejecutivo.

    LA PRESIDENCIA DE MITRE / SARMIENTO / AVELLANEDA. VER CUADRO

    PROCESO 1880-1916

    GENERACIóN DEL'80

    La clase dirigente que acompañó el proceso de "modernización" fue la llamada Generación del 80". Esta generación confió en que el progreso económico y la organización política posibilitarían el surgimiento de una nueva sociedad, abarcó personalidades de distinta edad y formación (Ej. Miguel Cané, Carlos Pellegrini, Joaquín V.Gonzalez, Eduardo Wilde, etc.

    El liberalismo sostuvo la fe en el progreso y la creencia en que el desarrollo económico solo se alcanzaría mediante el juego libre del comercio.

    El positivismo representó la vanguardia ideológica de una burguesía identificada con el avance de la ciencia y la técnica para desarrollar las fuerzas productivas y de terminar con las secuelas de la barbarie en lo material y cultural.

    Se pensaba en suprimir la política identificada con el caudillismo y reemplazarla por la de "administración"., buscaron nacionalizar la cultura y promovieron la separación de la iglesia en temas del estado.

    El orden y el progreso requerían la estructuración de un estado de tipo moderno que pudiera ejercer el control político y administrativo y garantizar las condiciones de desarrollo económico mediante el crecimiento de líneas de exportación-importación. La estabilidad política se consideraba algo esencial para atraer inversiones extranjeras que estimularía el crecimiento económico. Los ferrocarriles por ejemplo.

    LA INMIGRACIóN:

    Con el fin de impulsar el crecimiento demográfico y obtener la mano de obra necesaria para cultivar las tierras y realizar obras públicas, se continúo con la política inmigratoria iniciada años anteriores. Constantemente se realizaban inmigraciones europeas como solución a la falta de mano de obra calificada. Se preferían inmigrantes del norte de Europa aunque la gran mayoría vino de España e Italia).La mayoría de los extranjeros se concentraron en el litoral y en Bs. As.

    La mayoría de los inmigrantes no venían del norte Europeo donde el capitalismo estaba más desarrollado, con mano de obra más calificada como esperaban lo teóricos de los 80, sino del sur que era regiones más agrarias y subdesarrolladas.

    Estos inmigrantes que vinieron aparentemente amparados por una ley del estado en donde se les garantizaba alojamiento y se les prometió tierras y bienestar, se encontraron que todo eso no era cierto, tuvieron que alojarse en el hotel de los inmigrantes, donde vivian asinados con miles de personas, los intermediarios le ofrecían trabajo a cambio de una comisión y frecuentemente eran estafados.

    Algunos inmigrantes quedaron en la ciudad y constituyendo el joven proletariado urbano o realizando otros oficios. Vivian en conventillos o antiguas casonas coloniales ubicadas en la zona sur. Sin embargo, el fuerte desarrollo económico derivado de las exportaciones agropecuarias produjo un importante crecimiento urbano y abrió posibilidades de ascenso a algunos inmigrantes, los que contando con un pequeño capital o con un oficio montaron talleres o comercios.

    A fines de la década de los 70 surgieron las primeras organizaciones sindicales de resistencia en defensa de los derechos del trabajador. La primera huelga sostenida por la organización sindical fue la de los tipógrafos en 1878. A esa primera experiencia le sucedieron los empleados de comercio, albañiles, carteros, etc., solicitando aumento salarial, pagos atrasados, reglamentación de horarios u otras relacionadas a condiciones de trabajo.

    Atento a esto, los industriales fundaron en 1887 la Unión Industrial para defender sus intereses y establecieron no reconocer a las organizaciones obreras.

    La organización obrera creció y en 1890 fundó la Federación de Trabajadores de la Rep.Arg.

    EL SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOS MODERNOS:

    Durante 1878 se establecieron las bases del Partido Autonomista Nacional (PAN), fue el primer partido oligárquico argentino a nivel nacional, el cual no disponía de una gran cantidad de afiliados, sus integrantes eran notables, sus decisiones no se discutían y los candidatos para los cargos más importantes eran del riñon de la oligarquia y los menos importantes serían cubiertos por los fieles representantes de aquellos.

    El PAN pudo hegemonizar el escenario político por la ausencia de un numeroso proletariado y por la ausencia de una clase media vigorosa. A comienzos del siglo XX las clases medias iniciaron un proceso de crecimiento, los sindicatos se fortalecieron y los partidos de la oposición comenzaron a reclutar un mayor número de simpatizantes. Esto ocasionó un cambio de proceder político de la elite dominante y derivo en el ocaso del PAN

    SURGIMIENTO DE LOS SECTORES MEDIOS

    Los integrantes de los sectores medios estaban integrados por pequeños comerciantes o industriales, profesionales, oficiales de las fuerzas armadas, empleados administrativos o de comercio, docentes, empleados jerárquicos de empresas de transporte, industria y el clero.

    El surgimiento de la clase media, este fenómeno diferenció a la Argentina de America Latina, se debió fundamentalmente a la expansión de las exportaciones e importaciones, que aumentaron los empleos en el área de servicios y a raíz de auge económico un gran aumento en el comercio, construcción etc.

    El crecimiento socioeconómico fue produciendo una importante transformación de las ciudades en especial en Bs. As. con el surgimiento de las fabricas y los comercios. A esto se le sumó la incorporación de barrios más alejados, característicos de la clase media. Además le permitió a muchos jóvenes, en su gran mayoría hijos de inmigrantes, tener acceso a una mejor educación y obtener títulos universitarios.

    LA REFORMA ELECTORAL

    La primer reforma electoral fue asumida por Joaquin V. Gonzalez, Ministro del Interior del Pte. Roca, quien propuso y obtuvo en 1902, la sanción de la ley de elección uninominal, por la cual se puso punto final al sistema de elección por simple mayoría (o lista completa) en un determinado distrito electoral.

    El nuevo sistema permitía que las minorías estuvieran representadas. La reforma consistía en dividir cada distrito electoral en tantas circunscripciones como diputados debía elegir, así el votante elegía un solo candidato. Esto no impidió que se continue con el voto cantado, expresado en forma oral frente a la mesa electoral.

    Si bien propuso que el voto sea secreto, Carlos Pellegrini se opuso en el congreso a esto.

    En 1905 en la Presidencia de Quintana se volvió a la lista por elección completa, en la cual el elector votaba a todos los candidatos de su distrito, pero sí se suprimió el voto cantado, y se autorizó el voto escrito por lo que el votante debía entregar un papel con los nombres de todos los candidatos votados.

    En 1910 el Presidente Roque Saenz Peña presentó dos proyectos de ley que consistían en la elaboración de un nuevo padrón electoral, para lo cual se efectuó un nuevo enrolamiento general, con el objeto de lograr una mejor organización del ejército de linea y crear padrones electorales, de modo que se utilizara la libreta de enrolamiento militar como libreta cívica. Convertidos estos dos proyectos en leyes, en 1911 elevó el proyecto de reforma electoral para "garantizar el sufragio y crear el sufragante". Finalmente el 13 de febrero de 1912 fue sancionada la ley 8871, denominada "Ley Saenz Peña.

    REFORMISMO RADICAL:

    El programa político del radicalismo no pretendió cambiar todo, sino modificar aquello que consideraban injusto. Para ello su política fue considerada reformista. Básicamente ese reformismo propuso terminar con la inmoralidad administrativa, la insensibilidad social y distribuir de modo más equitativo la riqueza proveniente del exitoso modelo agroexportador.

    LAS PRESIDENCIAS RADICALES:

    Presidencia Yrigoyen (1ra. Presidencia):

    En 1916 se impone, tras elecciones nacionales, la formula Yrigoyen-Luna. Ganaron con el 45% de los votos, situación que dejaba a Irigoyen con debilidad política, sin mayoría en el parlamento y con muchas provincias en manos de la oposición conservadora, que controlaba también a la Corte Suprema de Justicia.

    El radicalismo emprendió una política democratizadora, presentando varios proyectos de ley como reparto de tierra para beneficiar la colonización agrícolo-ganadera, intentó que los contratos de arrendamiento tuvieran una extensión mínima de tres años, e intentó realizar una reforma agraria, pero todos estos proyectos no se concretaron por el profundo rechazo de la oposición.

    En 1919, Yrigoyen presentó un proyecto que establecía normas a las que debía ajustarse el regimen legal del petróleo e imponía el principio del dominio estatal sobre los yacimientos de hidrocarburos. En 1922 el Poder Ejecutivo creo la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

    La Reforma Universitaria:

    Hasta la llegada del radicalismo al gobierno, solo jóvenes pertenecientes a las clases dirigentes realizaban estudios universitarios.

    Dos fueron las causas que dispararon la reforma universitaria, una, la clase media deseaba el ascenso social de sus hijos, y el otro un cambio en el régimen universitario vigente (Univ. De Cordoba) el que adolecía de un programa de estudio anacrónico, por falta de actualización y renovación de los docentes y directivos.

    El 16 de mayo de 1918 los estudiantes cordobeses constituyeron un Comité Pro-reforma, y se agruparon en una Federación Universitaria. Estos tuvieron la adhesión de sus pares porteños, de distintas organizaciones obreras y de políticos destacados como Leopoldo Lugones y Alfredo Palacios. El gobierno de Irigoyen, identificado con un concepto nacional de la cultura, consideró que la educación debía estar al alcance de todo el mundo y sostuvo la autonomía de la Universidad frente al Estado.

    El movimiento universitario reformista, renovó los programas de estudio y posibilitó la apertura de la universidad a mayor cantidad de estudiantes.

    La Semana Trágica:

    La huelga iniciada en diciembre de 1918 en los talleres metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos (Pompeya) por obreros que pretendían mejoras en sus condiciones de trabajo y salarios, finalizó con un conflicto sindical generalizado. Las industrias metalúrgicas buscaban bajas costos puesto que la guerra había afectado profundamente (dependía de la importación de carbón y materias primas de alto precio).

    La represión gubernamental, utilizando al ejército, cobró la vida de numerosos obreros.

    Miembros de la elite, preocupados por el clima revolucionario, crearon la Liga Patriótica Argentina, una banda terrorista armada compuesta por miembros de la oligarquia, jefes de la marina y del ejército y representantes de la iglesia. Los miembros de La Liga, atacaron e incendiaron los lugares de reunión como sindicatos, bibliotecas obreras, sinagogas, barrios judíos y conventillos, bajo la mirada complice de la policia y el respaldo de políticos, legisladores, militares y miembros de comités radicales.

    Las Huelgas Patagónicas:

    La inquietud laboral creció a partir de 1919, La Liga, apoyados por los conservadores, presionó al gobierno para que abandonara su política social (consistente en escuchar a la patronal y a los sindicatos) y paternalista (buscaba parecer como protectora de los trabajadores).

    En este marco a fines de 1921, en la Provincia de Sta. Cruz, estalló una larga huelga de peones de estancia, apoyados por la organización sindical de los obreros frigoríficos del sur. Los trabajadores se enfrentaron a los estancieros y a las sociedades anónimas dueñas de las tierras y del gran comercio. La protesta obrera se había extendido y perjudicaba numerosos intereses.

    El gobierno radical envío al Tte. Cnel. Héctor B.Varela quién frente a un regimiento de caballería ejecutó una de las represiones más salvajes que se recuerde, con torturas y fusilamientos masivos. (se calcularon más de 2.000 muertos)

    Las Huelgas del Quebracho

    La base fundamental de la producción de la empresa inglesa La Forestal era la explotación del quebracho colorado. Las condiciones laborales de los trabajadores de dicha empresa eran penosas, los hacheros vivan en ranchos de rama y troncos y la jornada laboral era muy extensa. Además no se les pagaba con moneda nacional, sino con vales que solo podían canjear en los almacenes de la empresa, donde los precios de los productos eran carísimos.

    Entre 1920 y 1921 la organización obrera debió recurrir a la clandestinidad ya que la policia de la empresa reprimía con mucha saña cualquier tipo de movimiento sindical de los obreros.

    Los obreros presentaron sus condiciones y reclamos a La Forestal y ante la negativa de retomar a sus trabajos a pesar de las presiones, La Forestal recurrió a la policia provincial y trajo rompe huelgas de Corrientes, Chaco y Santiago del Estero para poner en funcionamiento las fábricas detenidas..

    La policia privada contratada por dicha empresa, llamada "Penachos colorados" llegaron y cometieron todo tipo de atropellos, robaron, quemaron ranchos, suprimieron los trenes aguateros (dejando a todas las familias sin provisión de agua potable) etc.

    Como la huelga continuaba, el gobierno de Yrigoyen intervino enviando al Regimiento 12 de Infantería. Esto ocasionó que la huelga fuera aplastada y los dirigentes fueran encarcelados y un gran numero de obreros fueran dejado cesantes.

    PRESIDENCIA DE MARCELO T. DE ALVEAR (1922 -1928)

    Con el arribo a la Presidencia de Marcelo T. de Alvear, las medidas adoptadas contemplaron los gustos de la clase conservadora.

    Eran tiempos de prosperidad y de una gran riqueza que continuaba mal repartida. La protesta social continuaba, durante el período de Alvear se realizaron 519 huelgas que involucraron a más de 400.000 trabajadores.

    Durante esta presidencia, el coronel Mosconi fue nombrado director de YPF, de este modo condujo la primera empresa petrolera estatal del mundo.

    SEGUNDO GOBIERNO DE YRIGOYEN

    El Presidente Yrigoyen asume por 2da vez en 1928 a los 77 años de edad.

    Su breve gestión se desarrolló dentro de un panorama económico mundial muy complicado y desfavorable para la Argentina. A pesar de ello, el gobierno radical intentó una política progresista. Ordenó la creación de 1700 escuelas, dictó medidas que favorecieron a los chacareros y agricultores y creo el Instituto del Petróleo.

    Hacia 1930 el modelo agroexportador que habia redituado fabulosas ganancias (importación de materias primas y exportación de carnes y cereales) evidenciaba su límite ya que las condiciones del comercio internacional habian cambiado, y las exportaciones disminuyeron y la rentabilidad era mucho menor. Esta situación produjo que los salarios sufrieran una leve pérdida y apareció el desempleo.

    Algunos sectores de la dirigencia política y militar comenzaron a pensar que las democracias liberales no garantizaban un orden y decidieron que el instrumento para desalojar al radicalismo del gobierno era el ejército. Así fue que el radical Leopoldo Melo, el conservador Manuel Fresco, el Gral. Agustín P. Justo y el General José F. Uriburu realizaron un golpe cívico-militar el 6 de septiembre de 1930, contaron además con la adhesión de los estudiantes universitarios y civiles conducidos por la dirigencia opositora. Yrigoyen renunció ese mismo día.

    El primer decreto del Gral. Uriburu, nuevo presidente de facto, fue disolver el congreso.

    La Restauración Conservadora (Uriburu)

    Una vez en el gobierno Uriburu propuso reformar la Constitución, creo la Legión Cívica (un cuerpo paramilitar de miles de hombres, imitando los ejercitos de Musolini y de Hitler) y desarrolló una política represiva en lo político y sindical. Creo una sección en la policía destinada a perseguir a dirigentes gremiales y opositores en general. Introdujo el uso de la picana eléctrica en los interrogantes y decretó la pena de muerte y hubo varios fusilados.

    También dictó un decreto confidencial, en el que el gobierno se haría cargo de todas las deudas privadas de los oficiales de ejército.

    En febrero de , la convocatoria a elecciones en la Pcia. de Bs. As., dio el triunfo del radicalismo. Las clases dirigentes prefirieron regresar a la democracia formal, con gobiernos y parlamentos sustentados en el "Fraude electoral", que lo llamaron "patriótico".

    Ante el fracaso de Uriburu, apareció una figura de recambio, el Gral. Agustín P. Justo, quién con el Julio A. Roca hijo, integrará las formula para las fraudulentas elecciones de noviembre de 1931. Por supuesto Justo asumió la presidencia en 1932.

    Justo, representaba las aspiraciones de la oligarquía criolla y las necesidades del gobierno inglés. No le preocupaba ni la miseria, ni el hambre, ni la desocupación que había en el país.

    En lo político, este gobierno se vio favorecido por la inexistencia de una oposición efectiva. Alvear, conductor del Partido Radical renunció a acciones agitadoras y los socialistas, muerto Juan B. Justo, dividieron el partido y perdieron el consenso.

    Para dar una solución a la situación económica, Argentina firmo un tratado con Inglaterra (Tratado Roca-Runciman-, a cambio del compromiso ingles de continuar comprando la misma cantidad de carne enfriada y no imponer nuevos gravámenes sobre las exportaciones de nuestro país, y la Argentina trataría con especial cuidado a las empresas británicas. Nuestro país destinaría para la compra de productos británicos todo el dinero de las exportaciones, no reduciría las tarifas de los ferrocarriles ingleses, mantendría libre de derechos de aduana al carbón y resguardaba los intereses de la industria frigorífica inglesa.

    A este pacto se lo calificó como "estatuto legal del coloniaje".

    La Década Infame (El fraude económico)

    Los numerosos escándalos que abundaron en los años 30 llevaron a algunos autores a llamarla La década infame. Fueron dos los de mayor repercusión: el referido a las carnes y los frigoríficos y el de los transportes. Con relación al primero, se investigó y probó una serie de irregularidades: los frigoríficos extranjeros llevaban una doble contabilidad, en la falsa, mostraban escasas ganancias y las pérdidas, mientras que en la real, las ganancias eran mayores y se enviaban a las casas matrices del extranjero. Respecto al transporte, en 1939 se aprobó una ley por la cual se establecía la "Coordinación de transporte de la Ciudad de Bs.As., por ella, una empresa inglesa que controlaba parte de los transportes porteños, pasó a monopolizar la totalidad de los servicios en Cap. Federal.

    El Estado Interventor:

    La gran depresión, afectó los precios de nuestras exportaciones, el gobierno de Justo mantuvo el pago de la deuda externa, la situación hacía imposible que los ingresos públicos continuaran dependiendo del crédito externo y de los gravámenes a las importaciones.

    Las primeras medidas habian sido adoptadas por Uriburu al establecer el impuesto al rédito y decretado el control de cambios por la cual la compra-venta de la divisa extranjera estaba en manos del Estado.

    Además se creó el Banco Central de la Rep.Arg. cuyo directorio estaba compuesto mayoritariamente por directivos de bancos privados. Sus funciones eran el manejo de la moneda, el crédito y el valor del peso, la regulación del papel circulante y la regulación de las tasas de interés.

    Se crearon además una serie de entidades reguladoras denominadas "juntas nacionales" destinadas a fomentar ciertas actividades privadas y estatales y controlar la calidad de los productos (Ej. Junta Nacional de Carnes y Junta Nacional de Granos).
    También fue fomentada la radicación de las industrias para favorecer la elaboración de aquellos productos que ya no podían importarse, el Estado se ocupó de ampliar la red caminera, facilitando el ingreso de personas y productos a centros urbanos. Parte de las medidas adoptadas contribuyeron al desarrollo del mercado interno.

    La industria textil , de notorio crecimiento, ocupó parte del vacío dejado por la alimenticia. Otra rama que creció sorprendentemente fue la química. Así fue que con el transcurso del tiempo la industria se convirtió en el sector lider de la economía. Por otra parte esto influyo para que la mano desocupada encontrara empleo, y de ese modo los productos de nuestra industria encontraban compradores en el mercado interno.

    Gobiernos de Ortiz y Castillo

    El presidente Ortiz asumió en 1938 mediante elecciones fraudulentas. Pretendió combatir el fraude interviniendo la Pcia. de Bs. As. costándole un grave enfrentamiento con su propio partido.

    Otro conflicto se desató en 1939 con el estallido de la 2da. Guerra mundial, la clase dirigente argentina era aliada económica de Gran Bretaña, sin embargo la oficialidad del ejercito simpatizaba con los triunfos alemanes de los años 39/40, la simpatía para muchos se convertiría en admiración.

    La política de neutralidad que costó mantener por la presión de EEUU a los paises latinoamericanos para que rompieran relaciones con Alemania e Italia, concluyo con la negación de Argentina.

    Ortiz renunció por enfermedad a la presidencia en junio de 1942, lo sucedió el conservador Ramon Castillo, quién retomó las prácticas fraudulentas.

    La crisis liberal y el nacionalismo

    El ascenso de las ideas nacionalistas a fines de los años 30, respondía a los éxitos de la Europa de Hitler, Musolini y Franco. El avance de la ideas nacionalistas en Europa y Argentina estaba asociado a la crisis tanto del liberalismo político como el económico que venían desde fines de la 1ra. Guerra mundial. La economía de libre mercado capitalista había sido incapaz de superar la crisis de 1929 y los dirigentes políticos liberales en Europa y Argentina pactaban con los fascistas allá o recurrían al fraude en nuestro país.

    Fueron muchos los que a comienzos de los años 40 consideraron al liberalismo como un conjunto de abstracciones falsas, incapaz de concretar ningún tipo de soluciones.

    A comienzos de los 40 los militares habian asumido parte de las funciones que el estado intervensionista de los 30 de autoadjudicó. A partir de octubre de 1941 fueron creados entre otros, la Flota Mercante del Estado, la Dirección de Fabricaciones Militares, etc.

    GOLPE DE 1943

    En el país se fue creando un clima tenso por la proximidad de las elecciones, el ambiente parecía propicio para las conspiraciones, así lo entendieron el grupo de militares unidos GOU, una logia que fue creciendo dentro de las filas militares. Sus miembros no ocultaban su admiración por el nasi-fascismo y se declaraban partidarios de la neutralidad, anticomunistas, pero contrarios al fraude electoral, decidieron actuar el 4 de julio de 1943 derrocando al Presidente Castillo, tras unos días asumió la Presidencia el Gral. Pedro Pablo Ramírez. Las primeras medidas del gobierno militar no dejaron dudas sobre su orientación ideológica, se decretó la religión obligatoria en las escuelas estatales, fueron expulsados los docentes de las universidades sino tenían el culto católico y se llegó al absurdo de prohibir el uso del lunfardo en el tango. En el campo internacional se mantuvo la neutralidad y se decidió aprovechar la situación económica mundial que favorecía a nuestro país.

    LA CAMPAÑA DE PERON

    Desde su cargo de Secretario de Trabajo y Previsión en 1944, Perón comenzó a defender el derecho de los obreros a vivir una vida digna e integrarse al consumo para de esa manera mantenerlos alejados de la influencia revolucionaria representada por el socialismo y el comunismo.

    En ese plan, el rol del estado era fundamental, invertiría en obras de infraestructura y se haría cargo de los servicios públicos para abaratar los costos, impuso la creación de Tribunales laborales y convenios colectivos de trabajo para que obreros y patrones negociasen las condiciones laborales y los salarios. Logró además la promulgación de leyes jubilatorias, decretó las vacaciones pagas y el aguinaldo, reglamentó la jornada de 8 horas y sancionó el estatuto del peón, primera legislación protectora de los derechos del trabajador del campo.

    El resultado de estas numerosas medidas, se reflejó en una rápida y extraordinaria popularidad, sin embargo no todos creyeron en el coronel, muchos lo acusaron de demagogo y de intentar manipular el sindicalismo.

    Las presiones fueron tan intensas que Perón fue obligado a renunciar a principios de octubre de 1945, lo detuvieron y lo trasladaron a la Isla Martín Garcia pero los sindicados convocaron a sus afiliados a reunirse en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945 fecha que marcaría el futuro político argentino. Miles de trabajadores se acercaron a la Plaza de Mayo decididos a permanecer en ella hasta el regreso de Perón. El gobierno entró en el desconcierto y decidió ceder a la presión popular. Por la noche Perón había sido trasladado a la Capital, y se había impuesto y ocupaba un lugar destacado en la política nacional.

    Pocos días después ocurrieron dos hechos significativos para la historia del peronismo: Uno, los sindicatos que apoyaban a Perón crearon el Partido Laborista para lanzar su candidatura, designaron a Perón como su candidato para las elecciones de Febrero y el otro hecho de importancia fue su matrimonio con Eva Duarte, una joven actriz de radio.

    La campaña electoral dividió en dos a la sociedad argentina, a la Unión Democrática la apoyaron la Sociedad Rural, la Unión Industrial, Bolsa de Comercio y el Embajador de EEUU (Braden), la candidatura de Perón fue apoyada por los sindicatos, los militares y la iglesia católica. Las elecciones de febrero de 1946 fueron las primeras sin fraude en muchos años, la formula Perón-Quijano se impuso obteniendo casi los dos tercios de la Cámara de Diputados, la mayoría de los puestos del Senado y todas las gobernaciones provinciales.

    En 1948 los sindicatos que habian apoyado la candidatura de Perón formaron el Partido Peronista. El peronismo incorporó a la clase obrera a la política nacional, fomentando la sindicalización y legalizando los derechos del trabajador. La estructura sindical montada por Perón permanecerá por muchos años en la historia argentina y en época de prohibiciones del Partido Peronista, serán los sindicatos los que se harán cargo de la resistencia.

    Perón profundizó y completó el proceso que habían comenzado los gobiernos conservadores en cuanto a la estatización de ramales ferroviarios, creación de juntas reguladoras y otorgaron a la fueras armadas un rol protagónico en el terreno industrial.

    En 1944 durante la Presidencia de Farrel y por iniciativa de Perón, se creó el Consejo Nacional de Posguerra, dirigido por Miguel Miranda quién propuso una serie de medidas muy importantes como ser la nacionalización del Banco Central de la Rca. Arg., la garantía estatal de los depósitos bancarios y la creación del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI). El IAPI compraba a los productores nacionales la totalidad de las cosechas y las vendía en el exterior. La Argentina durante la guerra había ampliado su mercado interno, logrando colocar sus artículos manufacturados (textiles y zapatos) en naciones latinoamericanas con escasez.

    LOS PLANES QUINQUENALES Y LAS NACIONALIZACIONES:

    Al asumir la presidencia, Perón encarga a Miranda la elaboración de un plan de gobierno a desarrollar en cinco años que recibiría el nombre de "Plan Quinquenal".

    El Plan quinquenal intentó transformar la estructura económica del país fomentando la industria liviana y estimulando el mercado interno. El plan se fijaba como metas: lograr una economía autosuficiente para 1951, repatriar la deuda externa, reducir la propiedad extranjera de los servicios públicos y aumentar el consumo.

    El estado peronista emprendió una importante política de estatizaciones. Las reservas acumulados por nuestro país durante la guerra le dieron al gobierno de los fondos necesarios para pagar las nacionalizaciones. En 1947 se concretó la nacionalización de los ferrocarriles, el estado pagó "por buenos" materiales rodantes viejos y una infraestructura totalmente obsoleta. Las ventajas de la estatización de los ferrocarriles tenían que ver con la baja de las tarifas y los fletes, lo que benefició a los usuarios y a los productores nacionales.

    La Empresa telefónica ITT (norteamericana) también buscaba transferir al estado su filial argentina. El traspaso fue un muy buen negocio para ITT, ya que siguió siendo la única proveedora de repuestos y personal técnico. También el gobierno creó la empresa Gas del Estado y amplió enormemente la presencia de YPF en el mercado nacional. En 1950 creó la empresa Aerolíneas Argentinas.

    La industria vinculada al mercado interno gozó de una inédita protección estatal, florecieron las fábricas de heladeras, cocinas y motonetas destinadas a una clase trabajadora que con sueldos dignos , aumentó su capacidad de consumo.

    La industria de la construcción tuvo un desarrollo extraordinario estimulada por numerosos planes de vivienda, los préstamos hipotecarios y la política de obras públicas. Se aplicaron medidas de control de alquileres y quedaron suspendidos los desalojos. Para ampliar el mercado de la construcción, se aprobó en 1948 la Ley de Propiedad Horizontal, que favoreció la construcción de edificios de departamentos.

    A pesar de ello, el gobierno no logró transformar a la industria en la principal fuente de ingresos del estado, cuyas divisas seguían proviniendo de la exportación de granos y carnes

    Entre 1949 y 1952 concluyó la fase expansiva del modelo y se inició la crisis. Descendió la producción en el sector agrario. El aumento de compra de los sectores urbanos posibilitó el aumento del consumo interno de los alimentos, dejando menos productos para exportar y la severa sequía ocurrida entre 1951 y 1952 obligó a la formulación de un plan económico de emergencia, lanzándose el 2do. Plan quinquenal.

    El segundo Plan Quinquenal fue lanzado en diciembre de 1952, cambió el rumbo económico y favoreció el desarrollo agrícola sobre el urbano, al capital y los beneficios sobre el trabajo y los salarios, la industria pesada sobre la ligera y las exportaciones sobre el consumo interno. De este modo, se destinaron más recursos a la agricultura para aumentar las ganancias por exportaciones, se planificó un aumento de la superficie de tierras sembradas y para superar la escasez de mano de obra agrícola, se propuso que trabajaran los reclutas del ejército. El IAPI comenzó a comprar productos a precios superiores a los del mercado mundial y hacer campañas para diversificar la economía rural, se promovió la recuperación industrial estableciendo control de precios, salarios y aumentado la productividad. Perón acordó con los sindicatos y con la dirección de las empresas el aumento de la productividad.

    Se comenzaron a buscar nuevas inversiones extranjeras. Se radicaron en el país empresas como la Fiat y Kayser.

    EVA PERON - LA FUNDACIóN

    Dentro del peronismo, la figura más vinculada a la acción social fue Eva Perón. Evita atendió las necesidades populares a través organismos estatales y de la Fundación Eva Perón. Los fondos de la Fundación provenían de descuentos a los salarios de los trabajadores y de donaciones no siempre voluntarias de empresarios nacionales. Pero el dinero se transformaba en obrar palpables: Hospitales, escuelas, ayuda a las madres solteras, comedores escolares, colonia de vacaciones, campañas intensivas de vacunación, etc.

    Eva Perón irá ocupando espacios importantes dentro del peronismo a partir de su tenacidad y su fuerte carácter, si bien nunca ocupó un cargo público, sus funciones y su poder superaban a cualquier funcionario.

    Cuando en 1951 fue propuesta por los sindicatos como candidata a vicepresidente, su nombre fue impugnado por grupos militares y factores de poder que le temían y la odiaban.

    Durante la campaña electoral de 1946, Perón habia prometido otorgar a las mujeres el derecho de votar. Evita, habia formado la comisión pro-voto femenino y en 1947 el Congreso Nacional promulgó la ley 13010 que incorporó a las mujeres a la vida política.

    LA CONSTITUCIóN DE 1949: (REFORMA CONSTITUCIONAL)

    En 1949, promediando su primer presidencia, Perón convocó elecciones para una Asamblea Constituyente. El amplio triunfo peronista en los comicios permitió incluir en el texto de la constitución la posibilidad de reelección del presidente. También fueron incorporados en el nuevo texto constitucional los derechos sociales del trabajador, de la familia, de los ancianos, de la educación popular, de la función social de la propiedad. Se propició la intervención del Estado en la economía y se convirtieron en bienes de la Nación las fuentes de energía, estableciéndose la prestación directa por parte del estado de todos los servicios públicos (transportes, salud, comunicaciones).

    Esta reforma, junto con la Ley de voto femenino, llevarán en 1951 a Perón a un amplio triunfo electoral y a un segundo período de gobierno.

    A OPOSICIóN:

    El peronismo tuvo ciertas características autoritarias y personalistas que irritaban a la oposición, ya que era muy difícil poder expresar ideas opositoras con libertad. Los partidos políticos estaban muy limitados en sus actividades partidarias ya que sus militantes eran vigilados por la policía y sus medios de prensa encontraban grandes dificultades para poder editarse y circular. En las comisarías eran frecuentes las torturas a detenidos políticos.

    En las universidades, los estudiantes protestaban por el bajo nivel educativo y la importante presencia de profesores con ideas fascistas. Lideres como el radical Balbín y el Socialista Alfredo Palacios sufrieron la cárcel y el exilio.

    La oposición generalmente denunciaba casos de corrupción y exceso de autoritarismo, por ejemplo en la educación católica obligatoria y en la utilización de textos escolares obligados a exaltar la figura de Perón y Evita.

    Además ciertos sectores de las clases medias y altas no toleraban el ascenso de miembros de las clases trabajadoras hacia posiciones de poder que creían reservadas para ellos.

    DEBILITAMIENTO Y CAIDA DE PERON:

    Hay tres hechos centrales entre las causas de la caída de Perón: La crisis económica y política, el contrato con Stand Oil y el conflicto con la iglesia católica.

    1) La crisis desatada en 1952, coincidentemente con la muerte de Evita, debilitó notablemente a un modelo de gobierno basado fundamentalmente en la redistribución de la riqueza por medio de la acción social. (2do.plan quinquenal y la crisis política fue la oposición).

    2) Contrato con Stand Oil (Petroleo) : en 1955 se firmó un contrato con la Stand Oil Company de California que desprestigió al gobierno en razón que el mismo asignaba a dicha compañía el derecho exclusivo de explorar, extraer y exportar petróleo en un área de 50.000 km2 al sur de la patagonia. Las críticas fueron enormes, se opusieron casi todos los partidos políticos ya que el contrato faltaba a lo dispuesto por la constitución justicialista de 1949 (art.40), que prohibia enajenar los depósitos de petróleo y contradecía la defensa de la economía. Tanta fue la resistencia que en el parlamento algunos diputados peronistas comenzaron a dudar de aprobarlo hasta que finalmente se efectuaron enmiendas en el contrato original y se reabrieron las negociaciones con dicha empresa.

    3) La ruptura con la Iglesia: Si bien las relaciones entre Perón y la Iglesia Católica habian sido satisfactorias, en 1954 las relaciones comenzaron a deteriorarse ya que la iglesia se sentía molesta por la explotación política que el peronismo hacia de la caridad y por el adoctrinamiento en las escuelas. Con la creación de la UES en 1952 (institución que tenía como fin actividades deportivas en estudiantes secundarios) esto irritó aún mas las relaciones con la iglesia, ya que la UES rivalizaba con organizaciones promovidas por la iglesia como ser la acción católica.

    En 1954 Perón acusó a los jefes de la iglesia de apoyar la creación de un partido de orientación demócrata cristiana que buscaba adeptos en los sindicatos. Perón se ofendió porque consideraba que su partido era democrático y no hacia falta otro. La Acción Catolica auspicio muchas marchas antigubernamentales de estudiantes y Peron le respondió anulando el carácter legal de la Acción Católica, sancionó la Ley de Divorcio y legalizó los prostíbulos y en 1955 se suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas. La procesión de Corpus Criti se convirtió en una masiva manifestación opositora y Perón mediante acusaciones públicas obligaron al obispo Tato y Novoa a exiliarse.

    GOLPE DE ESTADO:

    Hacia 1955, la política nacionalista del peronismo seguía molestando a diversos sectores de la sociedad, sobre todo a la gran burguesía y a los grupos terratenientes.. Afectaba los intereses de los exportadores con el IAPI y las transferencias de ganancias al exterior con una política regulatoria de los envios,

    El nuevo rumbo adoptado por el gobierno disgustó justamente a aquellos grupos que lo habían acompañado en 1946: las fuerzas armadas, sectores del clero, intelectuales con orientación nacionalista y la administración pública.

    La acción armada se produjo el 16 de junio de 1955. Ese día aviones de la Marina, bombardearon la Plaza de Mayo dejando un saldo de casi dos mil muertos. Esa misma noche grupos de peronistas, quemaron las principales iglesias de Bs.As.

    Los combates duraron 5 días a lo largo de los cuales la armada controló el litoral marítimo y amenazó con bombardear las refinerías de petróleo de La Plata y la propia ciudad de Bs. As. sin Perón no renunciaba. El presidente Perón negoció las condiciones de la renuncia y entregó el gobierno a la junta militar. Perón se exilio el 23 de septiembre de 1955 y asumió la presidencia Eduardo Lonardi.

    LA REVOLUCION LIBERTADORA:

    El alzamiento armado del 16 de septiembre de 1955 se lo denominó Revolución Libertadora, fue una alianza integrada por civiles y militares nacionalistas y liberales.

    Presidencia de Eduardo Lonardi:

    Asumió la presidencia el 23 de septiembre de 1955, y pertenecia al sector nacionalista. El plan de Lonardi era rescatar la estructura política peronista y su base social. No intervino a la CGT y prometió elecciones gremiales libres y la no proscripción del partido peronista.

    Esta actitud conciliadora fue rapidamente atacada por sectores liberales encabezados por Rojas. El Gral. Lonardi fue desplazado por Pedro E.Aramburu (liberal) el 13 de noviembre de 1955.

    Presidencia de Pedro E. Aramburu:

    Esta etapa de la Revolución Libertadora accionó contra el peronismo depuesto. Intervino la CGT, prohibió todo tipo de mención de palabras o frases vinculadas al peronismo y una marcada persecución a la clase dirigente peronista.

    En lo económico, aplicó el Plan Prebisch". Dicho plan atacó la regulación económica, desmanteló el IAPI, promovió algunas privatizaciones de empresas del estado, estimuló las inversiones externas e internas y congeló los salarios. Esta política perjudicó a la clase obrera.

    LA DIVISIóN DEL RADICALISMO:

    En 1956, se produjeron importantes discusiones en el seno del radicalismo. El origen la misma tenía que ver con el mayoritario sufragio en blanco de los peronistas ordenado por Perón desde el exilio, en las elecciones para elegir los convencionales para la Asamblea Nacional Constituyentes de 1957. Esto condujo al presidente de la UCR, Arturo Frondizi, a plantearse el problema de cómo insertar el peronismo en el esquema político. El dirigente radical Balbín no era partidario de vincularse con el peronismo, por lo que al apoyar Frondizi el acercamiento con Perón, produjo una ruptura en la UCR en dos fracciones.

    Frondizi envió a Caracas a su secretario (Rogelio Frigerio) a concretar un pacto con Perón por el cual, a cambio de los votos peronistas, Frondizi se comprometía a desarrollar un programa popular afín al peronismo.

    EL DESARROLLISMO:

    A fines de los 50, en gran parte de Latinoamérica encuentran resonancia las propuestas del CEPAL (Comisión económica para América Latina) Raul Prebisch, economista, aconsejó una transformación integral de la economía que posibilitaría un equilibrio entre la agricultura y la industria y entre las zonas más desarrolladas y las marginales. Consideraba que era imposible impulsar el desarrollo solamente con el ahorro nacional y que se necesitaba recurrir a la inversión extranjera.

    En lugar del retorno a los granos y a las vacas, la salida estaria en el desarrollo de las industrias básicas: Petróleo, siderurgia, maquinarias. Además la producción agropecuaria se beneficiaría con la abundancia de energía, maquinarias, combustibles y productos químicos que le posibilitarían su tecnificación y modernización.

    En realidad, el desarrollismo encajaba en los planes de expansión e inversión de las grandes compañías extrajeras que a partir de la 2da. Guerra mundial habían percibido que en los países subdesarrollados tenían incipientes industrias con sistemas aduaneros que las protegían. De esta manera, la inversión en industrias manufactureras creció notablemente, las casas matrices de estas empresas se beneficiaron, no solo con las utilidades sino también con el pago de regalías y exenciones impositivas.

    PRESIDENCIA DE ARTURO FRONDIZI:

    Frondizi se impuso en las elecciones de 1958 por una importante mayoría de votos. Frondizi anunció un aumento de salario y de pensiones del 60%, junto con un congelamiento de precios. Simultáneamente la Ley de Promoción Industrial restauró el poder regulador del gobierno nacional sobre arsenales y casas de cambio. Los objetivos de Frondizi eran el apoyo popular.

    Uno de los primeros pasos del desarrollismo, fue intentar obtener el autoabastecimiento del petróleo. Las empresas extranjeras podían introducir al país sin pagar todo el material necesario para la explotación. La carga impositiva sería abonada por YPF y el reintegro de las inversiones y las ganancias podrían ser giradas al exterior. YPF por su parte se comprometía a comprar todo el petróleo a estas empresas.

    Además el presidente adoptó medidas que no fueron bien recibidas por parte del electorado:

    Obtuvo un crédito por parte del FMI (Fondo Monetario Internacional) de los denominados Stand By (Crédito condicionado al cumplimiento de un cierto tipo de política economica por parte del país que lo solicita), siendo los principales puntos del convenio: aumento en las tarifas de transporte (150%), aumento en las tarifas eléctricas, aumento del precio del petróleo (200%), despido del 15% de empleados públicos y de empleados ferroviarios, eliminación de ramales, eliminación de todos los controles de precios, congelamiento de salarios por dos años, unificación del mercado cambiario y liberación del valor del dólar. Este convenio puso fin a la alianza de Frondizi con Perón y los sindicatos.

    El gobierno aplicó el llamado "Plan Conintes" (Conmoción Interna del Estado) que le otorgó al Ejercito la facultad de arrestar, detener e interrogar a los gremialistas y opositores en general, denominados por los militares como "elementos subversivos"

    En 1959 el ministerio de economía fue ocupado por Alvaro Alzogaray, a partir de ese momento la política económica se orientó a promover las exportaciones y limitar el proceso de industrialización y liberalizar las restricciones impuestas a las importaciones, de modo que disminuyó considerablemente la capacidad expansiva de la industria nacional, a su vez se recomponía el sector agropecuario, se devaluó el peso, y se limitaron los aumentos salariales.

    El ministro de educación (Atilio Del Oro Maini) impulsó la iniciativa privada de crear universidades libres que estarán capacitadas para expedir diplomas y títulos habilitantes. Esto provocó un debate nacional ya que la educación se dividió en estatal y Libre o privada.Alzogaray renunció en 1961.

    En los comicios de 1962 el peronismo ganó 10 de las 14 gobernaciones, entre ellas la de la Pcia. de Bs.As. Frondizi dispuso entonces la intervención de esa provincia. Y el 29 de marzo de 1962 Frondizi fue destituido por las Fuerzas Armadas.

    PRESIDENCIA DE JOSE MARIA GUIDO

    Los militares derrocaron a Frondizi y colocaron en la Presidencia de José María Guido quién poco de asumir fijo fecha de nuevas elecciones presidenciales para octubre de 1963. Sancionó un estatuto para los partidos políticos y en él se proscribía al partido peronista y además decretó la prohibición de toda propaganda peronista, por considerarlo un partido totalitario.

    Durante esta presidencia se produjo el enfrentamiento armado de dos grupos del ejército, los "azules" y los "colorados", la base de la oposición entre ambos grupos era su concepción sobre el peronismo.

    Para los colorados, quienes estaban en contra del peronismo, este era un movimiento sectario y violento que podría dar lugar al comunismo, por el contrario para los azules, el peronismo era una fuerza nacional y cristiana. Los colorados que en su mayoría pertenecían a la Revolución Libertadora, para estos el obrerismo de Perón era de naturaleza subversiva.

    En abril de 1963 luego de una violenta proclama revolucionaria, los colorados se levantaron contra el gobierno nacional, y luego de varios días de combate, los efectivos de los azules, conducidos por Onganía, arrestaron a los jefes de los colorados, entre los que se encontraban Rojas. La derrota de los colorados posibilitó las anunciadas elecciones.

    En las elecciones de 1963, se impuso la UCR del Pueblo, con la formula Illia-Perette. Los peronistas, que continuaban prescriptos votaron en blanco siguiendo las instrucciones de Perón desde el exilio.

    PRESIDENCIA DE ARTURO ILLIA:

    Uno de los primeros actos de gobierno fue la anulación de contratos petroleros firmados por Frondizi por considerarlos ilegales.

    Illia dinamizó la economía, logrando que el producto bruto interno creciera en un 10% en 1964, la salud y la educación tuvieron mayor presupuesto y en las universidades el clima de libertad académica permitió mejorar el nivel educativo. Además fue enviado al congreso un proyecto de Ley de Medicamentos, que limitaba el accionar de los poderosos laboratorios multinacionales.

    Pese a sus logros, Illia estaba muy condicionado por los sectores del poder para seguir manteniendo proscripto al peronismo. Los dirigentes sindicales peronistas encabezados por Augusto Vandor, acosaron a Illia con paros y planes de lucha.

    El gobierno, a pesar de las presiones, insistió en legalizar al peronismo y le permitió su participación en elecciones provinciales.

    Illia fue destituido por un golpe militar el 28 de junio de 1966.

    LA REVOLUCION ARGENTINA.

    El 28 de junio de 1966 nuevamente regresaron los militares esta vez de la mano de Onganía, quién venia a realizar "La revolución Argentina"

    Onganía adhirió a la Doctrina de Seguridad Nacional difundida en America Latina por EEUU frente al peligro del ejemplo cubano, por la cual se perseguia a los opositores.

    Respecto a la política económica, la inflación fue controlada e incluso pudo alcanzarse cierta reactivación económica. Los principales beneficiarios de esta política fueron los grandes empresarios, las industrias importantes y las multinacionales. El agro se perjudicó por ser devaluada la moneda en un 40% y por aumentarse los porcentajes de retención a las exportaciones agropecuarias.

    Se implantó una rígida censura que alcanzó a toda la prensa y a todas las manifestaciones culturales como el cine, teatro. En lo educativo, decretó la intervención de las universidades nacionales y en la depuración académica que consistía en expulsar a los profesores opositores. Esto produjo que las universidades fueran tomadas por cientos de profesores, alumnos y no docentes, en defensa de la autonomía universitaria. La Guardia de Infantería de la Policia Federal enviados por Onganía ingresó a las universidades y golpearon salvajemente a los manifestantes. A este episodio se lo llamó "la noche de los bastones largos". La consecuencia de esta situación provocó el despido y renuncia de 700 de los mejores profesores que siguieron sus carreras en el exterior.

    En 1969 comenzaron los síntomas de descontento de distintos sectores de la población debido al cierre de la participación política, educativa, social y económica.

    La policia reprimio violentamente una manifestación de estudiantes en Corrientes, días después en Rosario donde en ambas ciudades fueron asesinados estudiantes, esta situación produjo indignación en los rosarinos y manifestaron masivamente en una "marcha de silencia" que cobro otra victima más tras la represión. Los estudiantes levantaron barricadas a esto se lo llamó el Rosariazo y Onganía decretó la ocupación militar de Rosario y varios puntos de Santa Fe.

    Estas noticias tuvieron repercusión en Córdoba, en donde había una estrecha relación entre los estudiantes universitarios y los obreros del cordón industrial. A la indignación de los hechos de Corrientes y de Rosario, se suma en Cordoba el descontento provocado por la decisión del gobierno de suprimir el "sábado ingles" (trabajar medio día los sábados), lo que implicaba una rebaja salarial porque no se pagaban horas extras.

    Los trabajadores de la CGT Cordoba, convocaron a un paro con movilización e inmediatamente los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza. La represión policial cobró su primer víctima aumentando la indignación de los huelguistas desbordando la represión de la policía, que debió retirarse perseguida por lo manifestantes a este hecho se lo llamó "Cordobazo"

    Por este hecho, el Ejercito, venía presionando a Onganía para que compartiera decisiones políticas con las Fuerzas Armadas y tomara conciencia de la gravedad de la situación. Ya no cabía su proyecto de dictadura autoritaria y parternalista.

    El secuestro y muerte de Aramburu, llevado a cabo por los Montoneros y la incapacidad del gobierno de esclarecer el hecho fueron el detonante para un nuevo golpe interno, por lo que en junio de 1970, se designa como presidente a Roberto Levingston.

    LOS ORIGENES DE LA GUERRILLA EN LA ARGENTINA.

    En la argentina, antes de 1968, se produjeron algunos intentos guerrilleros, que no tuvieron mayor relevancia, pero a partir de la llegada de Onganía al poder los nuevos grupos dejaron el campo para trasladar su accionar a las ciudades.

    La guerrilla argentina tuvo dos vertientes: el peronismo y el marxismo. En la primera actuaron tres grupos principales: Las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas), los Descamizados y Montoneros (esta organización sería la mas importante ) y FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias).

    La intensión era lograr el regreso de Perón y , a partir de entonces, concretar "la revolución socialista". Eran concientes de que esta no era la linea más difundida dentro del Justicialismo y por ello, en su primer etapa, mostraron su fuerza, asesinando a dirigentes sindicales, golpeando al ejercito y pretendiendo ser una alternativa de poder.

    Uno de los primeros operativos de los montoneros fue el secuestro y posterior asesinato de Aramburu.

    Por otro lado el Marxismo, el grupo más importante sería el ERP (Ejercito Revolucionario del Pueblo), brazo armado del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores).

    Todas estas organizaciones tenían una convicción común, para ellas, la violencia era un instrumento legítimo de toma del poder. Sus integrantes la mayoría provenían del estudiantado de la clase media y alta. Ambas vertientes de la guerrilla tenían similitudes en su accionar y en la elección de sus víctimas, generalmente eran empresarios o miembros de las fuerzas de seguridad. Habitualmente operaban en comandos integrados por hombres y mujeres, realizaban copamientos de localidades, asaltos a bancos, secuestros a empresarios para obtener fondos, robo a camiones de leche, para su posterior reparto en barrios populares y cuando asesinaban a algun dirigente sindical o algún jefe militar lo llamaban "ajusticiamiento"./

    Presidencia de M.Levinsgton y de Lanusse

    Durante la breve presidencia de Levinsgton se incrementaron las protestas populares y la actividad guerrillera. El ERP secuestraron a varios empresarios y los montoneros coparon pueblos de Bs.As. y Cordoba por algunas horas. Ambos grupos guerrilleros asaltaban comisarías y bancos en busca de armas y dinero y se tornaban cada vez más poderosos. Perón desde Madrid alentaba la actividad guerrillera.

    En lo económico, trató de dictar medidas de corte nacionalista, promovió la "ley del compre argentino", a fin de dar a las industrias nacionales gran parte del mercado interno.

    Levinsgton con su política populista no logró conquistar la adhesión de los gremios peronistas ni de los partidos que pretendían una apertura política. En febrero de 1971 el país se sacudió con un 2do. Cordobazo, este episodio puso fin a la gestión de Levinsgton.

    El 26 de marzo de 1971, Lanusse asumió la presidencia en un clima político totalmente desfavorable. La violencia guerrillera crecía, Perón sumaba día a día más adictos y la continuidad del gobierno militar era difícil de sostener. Como principio de solución Lanusse propuso un Gran Acuerdo Nacional (conocido como GAN) y anunció la convocatoria a elecciones nacionales sin proscripciones para el 11 de marzo de 1973. A los partidos políticos se les restituyeron sus locales y se les proveyó de fondos para que desarrollen sus actividades políticas.

    Perón volvió al país tras 17 años de exilio el 17/11/72 y designó como candidato del Partido Peronista a presidente a Héctor J. Campora y vicepresidente Vicente Solano Lima y el radicalismo eligió la fórmula Balbín-Fernando de la Rúa. El país se preparaba para la democracia.

    Gobierno de Héctor J. Cámpora:

    El 11 de marzo de 1973 triunfó el Frente Justicialista de Liberación con la fórmula Campora-Solano Lima con el aval de Perón. Campora asumió el 25 de mayo del 73, ese mismo día se liberaron a los presos políticos en su mayoría integrantes guerrilleros que se beneficiaron con la Ley de Amnistía.

    A la hora de gobernar se hicieron evidentes las contradicciones de las tendencias políticas de los nuevos funcionarios (había de izquierda y de derecha). Los jóvenes montoneros se hacían eco de la promesa de Perón de instaurar un "socialismo nacional" y los sindicatos hablaban del acuerdo social.

    Perón seguía en España y su presencia en argentina se hacía imprescindible para poner orden en su movimiento y cumplir con la consigna electoral "Campora al gobierno, Perón al poder". El regreso definitivo de Perón fue el 20 de junio de 1973.

    ULTIMA PRESIDENCIA DE PERON

    El 13 de julio de 1973, Campora y Solano Lima fueron forzados a renunciar por el peronismo y con el consentimiento de Perón. Fue designado como primer mandatario interino el Presidente de la Cámara de Diputados Raul Lastiri.

    Se convocó a elecciones presidenciales para el 23 de septiembre y Perón decidió que su mujer Isabel Martinez sea su compañera de fórmula.

    En las elecciones la fórmula Perón. Perón ganó por el 62% de los votos.

    El lider del ERP (Ejercito Revolucionario del Pueblo) Mario Santucho, declaró que el ERP no descartaba una lucha armada ya que sostenía que el gobierno peronista no iba a resolver los problemas del país y que se iban a fortalecerse las fuerzas armadas con el fin de pacificar el país.

    El proyecto económico y el pacto social:

    El proyecto económico era nacionalista (Ministro José Gelbard): nacionalización de los depósitos bancarios y del comercio exterior. La ley de promoción de industrias y el mantenimiento del monopolio estatal en el transporte y la energía. En cambio hizo caer el agro. Es decir, se propuso un proceso de modernización del capitalismo nacional, cambiando las exportaciones tradicionales por otras de carácter industrial. Para cumplir con el proyecto Perón planteó del acuerdos: uno político con al oposición (UCR) para poder sancionar las leyes en el Congreso y otro en el plano social con los sectores de la burguesía y los sindicatos en un intento de conciliación de clases. Este último fue el Pacto Social firmado entre la Confederación Gral. Económica (CGE) y la CGT. En dicho pacto se concertó el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, luego de haberse autorizado un aumento, un congelamiento de precios de los productos esenciales de la canasta familiar, un aumento salarial del 25% y la suspensión de las negociaciones colectivas por dos años. A fines de año 73 estalló la crisis mundial del petróleo y el precio del barril subió un 30% en pocos días y la bases del pacto comenzaron a tambalear.

    PERON PRESIDENTE:

    El aplastante triunfo electoral de Perón no logró frenar la ola de violencia, asumiendo la Presidencia el 12 de octubre de 1973. Apareció la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), con financiamiento del Ministerio de Bienestar Social. Este grupo paramilitar contó con el visto bueno de Perón, y a raíz de atentados a unidades básicas y militantes de izquierda peronista, el propio Perón temía sobre un posible atentado hacia su persona.

    El año 74 se inició con mas violencia, el ERP intentó copar el cuartel de Azul de la Pcia.BS.As. donde murieron varias personas.

    La censura también creció, la policía allanó las redacciones de varias publicaciones opositoras como El Descamizado (izquierda) y el Diario El Mundo (PRT). El cabo José Lopez Rega, hombre de confianza de Perón "El Brujo", así lo llamaban ascendió once grados en la jerarquía policial, y pasó en un día, de cabo a Comisario General.

    El 1ro. de mayo, el gobierno convocó a la Plaza de Mayo para celebrar el Día del Trabajo y la Unidad Nacional, los montoneros concurrieron con sus propias consignas, cuestionando a la política del gobierno popular y el incumplimiento de las promesas de Perón . Perón reaccionó violentamente contra estos, y se quebró la vinculación que habia entre ambos.

    El proyecto Montonero, planteaba que la Argentina debía optar entre la liberación o la dependencia del imperialismo representado por las grandes multinacionales y la oligarquia industrial. Los Montoneros tuvieron su principal base social en los barrios y en el estudiantado.

    Perón estaba contra la izquierda peronista, por lo que envió al Congreso una nueva "Ley de Seguridad" con modificaciones al código penal y con características altamente represivas.

    Frente a los graves problemas políticos que acechaban al movimiento, los síntomas claros de que el pacto social no se estaba cumpliendo y ante los rumores del delicado estado de salud de Perón, la CGT convocó a un acto en la Plaza de Mayo para respaldar a Perón.

    El 1 de julio de 1974 murió Perón.

    GOBIERNO DE MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERON

    María E. Martinez de Perón "Isabelita" o "Isabel" asumió la presidencia luego de la muerte de Perón. Apareció como figura principal su secretario privado , José Lopez Rega.

    El ERP continúo atacando cuarteles y decidió crear un frente guerrillero rural en la Pcia. de Tucumán ya que su geografía ayudaba a este tipo de prácticas. El jefe del ERP, Santucho, pensaba que el gobierno de Perón y el de su mujer, eran incapaces de solucionar los problemas del país y que esa situación terminaría en un golpe de estado. A partir de ese momento el pueblo vería el accionar guerrillero como la única forma de transformación y se sumaría masivamente al ERP. Nació así la compañía de monte "Ramón Rosa Jiménez".

    A comienzos de 1975, el decreto 261 del Poder Ejecutivo Nacional encargó la lucha antisubversiva al Ejercito y le ordenó neutralizar y aniquilar la acción de los elementos subversivos. Por su lado, la Triple A, lanzó una campaña intimidatoria en todo el país, sus destinatarios fueron artistas, escritores, cantantes, periodistas y actores que no gozaban de la simpatía de Lopez Rega o eran opositores al gobierno. Aparecieron las llamadas listas negras,.figurar en ellas, significaba no poder trabajar además de una amenaza de muerte, entonces comenzó la ola de exilios.

    El conflicto obrero:

    Con la llegada de Perón al gobierno, se propuso destruir el peso social y político que los sectores de la izquierda habían adquirido en el movimiento obrero. Con ese fin tomó medidas para fortalecer con su prestigio a la derecha: Ya en noviembre de 1973 se reformó la Ley de Asociaciones Profesionales, de modo que le dio mayor poder a los sindicatos: Se extendió el mandato sindical de 2 a 4 años, se posibilitó la rendición de cuentas cada dos años en vez de anualmente, se los facultó para intervenir las seccionales, se suspendió el mandato de los delegados electos en fabricas y se les otorgó garantías equivalentes a la inmunidad parlamentaria. Es decir Perón generó un instrumento legal para expulsar de los gremios a quienes lo incomodaran.

    El Pacto Social ingresó al poco tiempo en una etapa difícil: la situación económica desmejoró por la crisis del petróleo, que produjo un aumento significativo en los insumos importados, comenzaron a subir los precios y la burocracia sindical se debilitaba en sus bases, que veían perder su poder adquisitivo. El Pacto Social había desarmado a los jefes sindicales de su capacidad de presión (al no poder debatir salarios ni condiciones de trabajo), en tanto los empresarios tenían capacidad de presión sobre el gobierno, porque ellos si podían decidir sus planes de inversión, aumentar la producción o generar recesión y desabastecimiento.

    El 9 de diciembre de 1974 por un decreto presidencial denominado "Gran Paritaria Nacional, se estableció la continuidad de los convenios de trabajo existentes, congelando el debate sobre las condiciones laborales, lo que aumentó aun más el desprestigio sindical.

    A la muerte de Perón, el sector de las 62 organizaciones liderada por Lorenza Miguel, planteó la necesidad de que el sindicalismo actuara como grupo de presión sobre el gobierno. Esta tendencia triunfó y desde entonces se la llamó "patria metalurgica". La resistencia obrero fue paralizada por la fuerte represión. El proceso inflacionario siguió, el salario cayo un 20% desde junio del 73 al mayo 75 lo que llevó a la renuncia del ministro de economía (Gomez Morales) y a la asunción de Celestino Rodríguez, hombre de Lopez Rega, quién llevó adelante un plan de ajuste violento, conocido como el "Rodrigazo" que tuvo una respuesta obrera inmediata: miles de trabajadores del cinturón industrial abandonaron o tomaron las fábricas sin contar con los sindicatos, culminando en jornadas del huelgas de las más importantes de la historia argentina. La CGT, se vió obligada a ponerse al frente de la lucha y consiguió aumentos salariales. El empresariado no protestó y comenzó a buscar la solución en un nuevo gope de estado. La CGT pidió la renuncia de Rodrigo y Lopez Rega, y tras un mes de conflictos, estos concretaros dicha renuncia. Asume entonces como Ministro de Economía Antonio Cafiero, quién creo el Instituto Nacional de Remuneraciones, Productividad y Participación. Los sectores más concentratos del Capital se distanciaron de la CGE, y crearon la APEGE (Asamblea permanente de Entidades Gremiales Empresarias) integradas por La Sociedad Rural Argentina, las Confederaciones Rurales Argentinas, la Camara Argentina de Comercio y la Cámara de la Construcción, estas comenzaron a reclamar la necesidad de "poner orden" a conflictos y establecer reglas económicas favorables a sus intereses. En 1976 Isabel Perón desplazó a Cafiero y convocó a Sebastián Mondelli, conocido banquero. Los ánimos no se aplacaron y la APEGE, lanzó el 16 de febrero de 1976 la primer huelga patronal de la historia para presionar al gobierno. El 24 de marzo de 1976 se produjo un nuevo golpe de Estado, mediante el que las Fuerzas Armadas asuminieron el poder político como representantes de los intereses los grandes grupos económicos.

    LA ULTIMA DICTADURA MILITAR:

    El 24 de marzo de 1976, una junta militar integrada por los tras comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, derrocó al gobierno constitucional encabezado por María Estela Martinez de Perón. Pocos días después, la junta designó como Presidente al Jefe del Ejercito, Jorge Rafael Videla.

    Los otros integrantes de la junta militar fueron el almirante Eduardo Massera por la Armada y el brigadier Orlando R. Agosti, por la Fuerza Aerea. El nuevo gobierno se autotitulo "Proceso de Reorganización Nacional" y sus primeras medidas fueron el establecimiento de la pena de muerte para quienes hirieran o mataran a cualquier integrante de las fuerzas de seguridad, la Clausura del Congreso Nacional, el reemplazo de todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia por jueces adictos al nuevo regimen , el allanamiento y la intervención de los sindicatos, la prohibición de toda actividad política y la imposición de una fuerte censura sobre los medios de comunicación.

    Se creo en reemplazo del Congreso, la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), integrada por civiles y militares, cuyas funciones nunca se detallaron precisamente.

    La censura llegó a todos los órdenes, desde los medios masivos hasta la vida cotidiana. Fueron cerradas las carreras universitarias de Psicología y Antropología y en la Pcia. de Cordoba se prohibió la enseñanza de matemática moderna por considerarla subversiva.

    Consolidación del terrorismo de estado:

    La llamada "lucha subversiva" fue un plan de represión a las organizaciones sociales que no compartían el pensamiento de los integrantes del gobierno militar.

    Según el informe presentado en 1984, una vez recuperada la democracia por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), la represión fu e una acción terrorista realizada desde el estado, dividida en cuatro momentos: el secuestro, la tortura, la detención en un centro clandestino y la ejecución.

    Los secuestros se realizaban generalmente de noche, en los domicilios de las víctimas o en los lugares de trabajos. Luego del secuestro, se saqueaba las viviendas de las víctimas y en algunos casos se los obligaba a ceder su propiedad a los secuestradores. El segundo momento era la aplicación de metodos de tortura, siendo los más usados la utilización de la picana eléctrica y las violaciones sexuales. La tortura se utilizaba para sacar información, y también como método de castigo y destrucción de la dignidad del detenido. Algunos secuestrados murieron durante las sesiones y otros fueron trasladados a los Centros Clandestino, que funcionaban en unidades militares y policiales. Se sabe que hubo más de 400 lugares de detención distribuidos por todo el país.

    La mayoría de los detenidos fueron asesinados y sus cuerpos fueron enterrados en fosas comunes o arrojados al mar. Si bien la CONADEP, documentó más de 9.000 casos de desaparecidos, los organos de derechos humanos reclaman por 30.000.

    En cuanto a los niños que nacieron en cautiverio (sus madres estaban detenidas), muchos fueron criados por los propios asesinos de sus padres y otros fueron entregados a integrantes de las fuerzas de seguridad.

    Las víctimas fuerons en su gran mayoría jóvenes de entre 15 y 35 años, la mayoría pertenecientes a organizaciones gremiales y estudiantiles, militantes de partidos políticos, intelectuales, religiosos, abogados defensores de los derechos humanos, docentes y familiares de las victimas que reclamaban por ellos.

    Este tipo de represión no solo se desarrolló en territorio argentino, también en las dictaduras de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, complementándose en este macabro plan que posibilitó la persecución de personas más allá de las fronteras, a este plan represivo internacional se lo llamó "Condor".

    El gobierno militar se convirtió en un poderoso instrumento de represión, ignorante de justicia y de los derechos humanos más elementales. A ese procedimiento se lo llama "terrorismo de estado", ya que fue el estado el que violó los derechos de los ciudadanos dejando en la indefensión total a las personas, bajo un regimen de terror.

    El Proyecto económico de la dictadura:

    El 2 de abril de 1976 el ministro de Economía , José Alfredo Martinez de Hoz, anunció el programa del "proceso". Siendo para el nuevo gobierno los principales problemas de la economía: un Estado Empresario que había asumido funciones correspondientes a la iniciativa privada, que había intervenido en el mercado laboral estableciendo pautas rígidas para las relaciones obrero-patronales y que habia protegido a los empresarios mediante aranceles a la importación de mercaderías y subsidios. Este conjunto de factores había determinado un creciente déficit y una inflación alarmante.

    Para superar estos problemas, se propuso una reforma del estado que garantizara la libertad de producción, circulación, precios, iniciativa,etc. Para hacer más competitiva a la industria, se planteó una apertura económica que permitiera el ingreso de mercaderías de modo que el mercado determinara que empresas subsistirían por haber sido capaces de producir bienes buenos y baratos. También impulsaría una modernización de los sectores agrarios e industriales para competir en el mercado internacional. Es decir, el plan propuso una profunda transformación para reestructurar la producción y las relaciones sociales existentes, para ello contó con el apoyo de la burguesía nacional y de organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    El proyecto tuvo tres momentos: Primero: La lucha contra la inflación (estimada en el 600% anual) que consistió en un "plan de ajuste": liberación de precios, devaluación del peso, congelamiento salarial y disminución del déficit fiscal. Segundo: la apertura económica a la competencia externa: para ello, se sancionó una ley que otorgó iguales derechos a las empresas nacionales y a las multinacionales y se establecieron leyes de promoción industrial al capital extranjero y se suprimieron los aranceles de importación. Tercero: Se liberó el mercado financiero por medio de una nueva ley que posibilitó la apertura de nuevas casas de cambio y la liberación de las tasas de interés.

    La Deuda Externa:

    A comienzos de los años 70 se inició una profunda crisis en los países centrales por la caída de ganancias del sector industrial. Por el otro lado, el aumento de los precios del petróleo hizo que los países productores obtuviesen un excedente de ganancia y lo exportaran al sistema bancario de los países industrializados, ocasionando una hiper-concentración de dinero en la banca. Los países centrales se beneficiaron porque recibieron intereses por el dinero otorgado y les vendieron sus productos, ya que los países periféricos contaban con capital gracias a los préstamos recibidos. Se tomaron dos medidas: primero si el deudor privado no pagaba, lo hacía el propio Estado nacional; segundo en caso de conflicto de pagos, la Justicia estaba en manos extranjeras.

    Con la apretura democrática se inició un juicio contra el Proceso de Reorganización Nacional acerca del origen y legitimidad de esta deuda. En el mismo se estableció que el Estado utilizó a empresas públicas para contraer créditos en el exterior; entonces éstas vivieron un proceso de endeudamiento que las llevó a una situación de insolvencia patrimonial. Sin embargo, como el estado fue el culpable de las deudas, tuvo que responder pagando o refinanciando el compromiso.

    La "plata dulce"

    Fue la etapa de la circulación de dinero que producía mas dinero y junto al endeudamiento externo, trajo grandes beneficios a los grandes grupos económicos. Estos contraían una deuda con el exterior a una tasa baja y luego invertían en Argentina donde había una muy alta, lo que les daba una gran diferencia a su favor. A su vez, la clase media se dedicó a invertir sus ahorros en las financieras y a aprovechar el dólar barato para viajar al exterior y adquirir allí variedad de productos.

    En el año 1980 las exportaciones cayeron y las importaciones subieron acompañadas por una nueva crisis mundial ( crack bancario) que puso fin a esta etapa de la "plata dulce" y el primer indicador fue la quiebra del BID y luego siguieron los cierres de otras entidades financieras.

    La presidencia de Viola

    Existían tres grupos enfrentados, dos del ejército y uno de la Armada, este último comandado por Massera; el otro grupo era el de Videla y el general Roberto Viola que apoyaban a Martínez de Hoz y pensaban en alguna salida política. Por eso Viola mantenía algunos contactos con los partidos y eso hizo creer que era el más demócrata del Proceso. El tercer grupo era anárquico, ya que había aumentado su poder y se sentía dueño de sus territorios el cual estaba integrado por Luciano Menéndez. En 1978 se produjo un conflicto con Chile y Menéndez quiso iniciar la guerra sin respetar los demás mandos; esto terminó con su retiro obligatorio, y Massera hizo lo mismo pero mantuvo una actividad política con base de operaciones en la ESMA y en La Armada.

    En 1981 terminó el mandato de Videla y asumió el general Viola, que anunció el inicio de un diálogo con los sectores de la sociedad y con los partidos políticos. El general Galtieri asumió en el ejército y empezó a mostrarse como líder de una nueva línea interna que quería ocupar el poder y mantenerlo, mientras tanto, la Iglesia comenzó a criticar a un gobierno que, en un principio, había apoyado incondicionalmente.

    Los principales partidos políticos se unieron y en 1981 formaron la Multipartidaria integrada por la UCR, el PJ, el Partido Intansigente, la Democracia Cristiana y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con el objetivo de recuperar la democracia.

    Gobierno de Leopoldo Galtieri

    Leopoldo Galtieri asumió al cargo de presidente en diciembre de 1981 y anunció que terminaría el Hospital de Niños y la Biblioteca Nacional y que la actividad política seguiría prohibida. Estrechó los vinculos con el gobierno norteamericano de Reagan y aumento la participación militar argentina en contra del gobierno sandinista y las guerrillas salvadoreñas. Como contrapartida, el gobierno de Reagan abandonó la política de defensa de los derechos humanos y eliminó el embargo de armas que pesaban sobre Argentina.

    La Guerra de Malvinas

    La dictadura militar después de tener malas relaciones con el gobierno de Carter en 1980 por su política de derechos humanos, se alineó condicionalmente con Reagan. Este planteaba el posible inicio de una Tercera Guerra Mundial en la que el enemigo era el comunismo y algunos mensajes favorables de la administración de Reagan hacia la Argentina hicieron creer a los militares argentinos que era momento de realizar una demostración de fuerza para mostrar cual era el país más poderoso de la región y que estaban aliados con Estados Unidos.

    Miles de personas apoyaron la decisión del gobierno, incluso la oposición y algunos partidos provinciales de derecha organizaron viajes al exterior para explicar los derechos argentinos sobre el archipiélago, pero la censura fue absoluta y no se podía estar en contra de cómo actuaba el gobierno. Los medios de comunicación (entre ellos las radios y los canales de televisión pertenecientes al Estado) decian que Inglaterra no se molestaría en defender unas islas tan lejanas y sin importancia para ellos, pero inmediatamente bloquearon las cuentas bancarias argentinas en Gran Bretaña y el 3 de abril, la primera ministra Margaret Thatcher anunció el envío de una poderosa flota y eso para ella fue la oportunidad de aumentar su popularidad en medio de medidas económicas que afectaban a los ingleses. El 30 de abril el presidente de Estados Unidos anunció el apoyo de su país a Gran Bretaña, lo cual fue un golpe para el gobierno militar ya que pensaban que se mantendría neutral por tratarse de dos países amigos. El 1� de mayo, Gran Bretaña inició los bombardeos en Puerto Argentino y dos días mas tarde se produjo el hundimiento del crucero Gral. Belgrano, que se encontraba fuera del radio de los británicos, con un saldo de 368 muertos y decenas de heridos y desaparecidos. El gobierno ocultaba información , los comunicados eran triunfalistas y, a pesar de que Galtieri ordenó luchar hasta perder a las dos terceras partes de los efectivos, el 14 de junio se firmó la rendición. La noticia causó una gran frustración en la población engañada con los comunicados del gobierno; y días más tarde Galtieri debió renunciar, asumiendo en su lugar el general Bignone, quien convocó a las elecciones para 1983.

    La economía después de Martínez de Hoz

    Galtieri nombra como ministro de economía a Roberto Alemann el cual realizó un "plan de ajuste" que consistió en la racionalización del gasto público, la caída del salario real, un plan de privatizaciones y una oferta para la explotación petrolera con el fin de atraer capitales para reactivar la economía. Este economista abandonó el cargo durante la guerra de Malvinas y en su lugar asumió José Pastore, que intentó continuar los planes monetaristas y neoliberales. El en año 1982 México declaró su moratoria y los demás países latinoamericanos salieron a intentar renegociar sus vencimientos y el gobierno argentino decidió comenzar con un proceso que concluyó con la estatización de la deuda externa privada, entonces la sociedad estuvo obligada a hacerse cargo de la deuda contraída por los sectores más poderosos del país.

    La política de la dictadura y la Resistencia Obrera

    El objetivo de la dictadura respecto de la sociedad fue el disciplinamiento social de los trabajadores, y para ello realizo dos movimientos: uno que estableció duras normas represivas como la suspensión gremial, la intervención a los principales sindicatos, etc; y el otro , propuso examinar a los sectores combativos que tenían fuerte representatividad en gremios locales, en comisiones internas de fábricas, etc. También se aumentó la jornada laboral para trabajadores telefónicos, bancarios, portuarios, etc; se modificaron las condiciones laborables en casi todos los establecimientos, en la construcción, se reemplazó el descanso dominical por un día semanal, se permitió el despido sin indemnización ni causa justificada, y se permitió despedir a mujeres embarazadas. A pesar de estas iniciativas, la desocupación no creció ya que se debió a una decisión política de no crear mayor malestar social.

    Muchos de los sindicalistas que establecieron diálogo con la dictadura eran miembros de la vieja burocracia sindical comprometidos con la política del gobierno derrocado y así estos sectores se dividieron respecto de la posición que tenían frente a la dictadura.

    Transformaciones en el poder económico

    El conjunto de las medidas económicas tomadas por al dictadura posibilitó un proceso de acumulación y concentración de capital extraordinario mediante cuatro mecanismos:

    Primero: la reforma financiera ya que muchas pequeñas y medianas industrias quebraron por no poder competir al no tener crédito;

    Segundo: la diversificación de los GGE (grandes grupos económicos) ya que el aliento dado a las exportaciones significó que el sector agropecuario fuera el más dinámico de la economía.

    Tercero: el papel jugado por el estado ya que este dejó de invertir en algunas actividades pero estuvo presente en otras; otorgó privatizaciones de áreas estatales en la explotación del petróleo o se les encargó la reparación y mantenimiento de los ferrocarriles, la recolección de basura, etc.

    Cuarto: la deuda externa, ya que estos grupos contrajeron deuda en el exterior avalada por el Estado.

    La Campaña Electoral de Alfonsín

    La estrategia electoral de Alfonsín sedujo sobre todo a los jóvenes que votaban por primera vez, a los independientes que encontraban en él una alternativa a los políticos tradicionales y hasta los peronistas que veían reaparecer a figuras de su partido.

    El 27 de octubre de 1983 el candidato a presidente Lúder señaló la actitud de Herminio Iglesias (ex intendente de Avellaneda) al prender fuego un ataúd con la inscripción "UCR- ALFONSIN".

    Alfonsín supo capitalizar en su favor los errores peronistas y durante el cierre de su campaña llamó al país a votar en defensa propia y en contra de lo que consideraba como un pacto militar-sindical.

    El triunfo

    El 30 de octubre de 1083 la fórmula Alfonsín- Martínez había obtenido el 52% de los votos, mientras que Lúder solo el 42%. Pero además el radicalismo había triunfado en Bs As y Córdoba mientras que en las provincias hubo mucho corte de boletas. Los peronistas votaron por sus candidatos y obtuvieron el triunfo en centenares de municipios y en provincias como Santa Fe, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

    Powered by Coranto

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email: info@alipso.com

    Formulario de Contacto Online »