|
Publicado por Natalia nat666o_o@hotmail.com
Información general:
Ubicación :
Se halla sobre el descenso de la calle Suipacha hacia Av. Libertador a metros del acceso a la autopista y de
Las colecciones :
La colección base del Museo se debe a quien le dio su nombre, don Isaac Fernández Blanco (1862-1928). Descendiente de una familia arribada al Río de
Aunque estudió ingeniería, se concentró enseguida en su pasión por violín que derivó en la formación del exquisito conjunto de instrumentos de cuerda, hoy en el teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires. En torno a 1895, inició la tarea de recoger testimonios de la cultura material de Iberoamérica y de la vida histórica argentina. Con piezas de platería, imaginería, pintura, mobiliario, libros y documentos, su casa de la calle Victoria, (hoy Hipólito Yrigoyen) 1418, se convirtió en un peculiar museo particular al que el público pudo acceder desde 1922, luego de donarlo a
Posteriormente, el patrimonio del Museo fue enriquecido con los aportes de dos miembros de la familia González Garaño, reconocida por su dedicación a las tradiciones artísticas del país. En 1963, doña Celina González Garaño dona su escogida colección �significativa en los rubros de platería y pintura y, en 1991, su hermano Alfredo, junto a su esposa María Teresa Ayerza, hacen lo propio con una serie de pinturas y tallas. Asimismo, el Museo realiza adquisiciones individuales o colectivas como la colección del arquitecto Martín Noel que consta de un calificado grupo de cerámica española.
Acerca de los sucesos esotéricos :
N Si bien hacía ya varios años que se tenía conocimiento de los extraños sucesos que tenían lugar en la residencia, fue a fines de la década de 1920 que se confirmaron estos informes. Herbert Hoover, presidente electo de los Estados Unidos, visitó Buenos Aires en N 1928 y fue alojado en
N En la década de 1940, el poeta Oliverio Girondo y su esposa Norah Lange vivían en la casona contigua a la mansión principal. Allí solían reunirse escritores y poetas, y no era infrecuente que en las noches percibieran una extraña presencia en los patios de andaluces, y algunos llegaron a sostener que habían dialogado con el espectro. Luego de la muerte de Norah, Manuel Mujica Láinez no quería quedarse sólo en la habitación donde la habían velado, y solía trasladarse de un salón a otro de la casa porque decía que ella lo perseguía. Sobre la base de las supuestas comunicaciones con el fantasma que aparecía en los jardines, éste pudo ser identificado como una joven de 17 años muerta de tuberculosis, hecho que pudo ser confirmado por los antiguos registros parroquiales.
N En Enero de 1989
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »