En el país de Bolivia, concretamente en el departamento de Santa Cruz, la prensa se ha convertido en vocera y defensora de los sectores más conservadores. Ya no informan con la verdad
Agregado: 21 de ENERO de 2008 (Por
Nicómedes Antelo) | Palabras: 9633 |
Votar |
21 votos
![](https://www.alipso.com/buscador/images/10.GIF)
| Promedio:
10
|
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Comunicación >
Material educativo de Alipso relacionado con
prensa ataca democraciaLa democracia: arquimedes- prensa hidraulica- tiro vertical: Las Democracias en América Latina están en peligro: Análisis Polìtico sobre la Demcoracia en América LatinaEnlaces externos relacionados con
prensa ataca democracia
Autor: Nicómedes Antelo (buhito008@hotmail.com)
LA PRENSA CRUCEÑA ATACA A LA DEMOCRACIA
La verdad muere y nace el libertinaje
Santa Cruz - Bolivia
2007
Pedidos
Email: buhito008@hotmail.com
Está autorizado cualquier reproducción y/o difusión total o parcial de este libro, en
cualquier forma, por medios mecánicos, electrónicos, inclusive por fotocopia grabación
magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información.
CONTENIDO
ADVERTENCIA
TODO SE HACE POR TENER AUDIENCIA
CONOZCAMOS A LA PRENSA SENSACIONALISTA
¿Cómo se identificamos a la prensa sensacionalista?
Conozca cómo llaman nuestra atención
¿Cuáles son los pilares de la prensa sensacionalista?
¿Cómo son sus preguntas destructivas?
¿Cómo la mentira se constituye en un arma de destrucción masiva?
¿Quién decide lo que es o no es noticia?
Periodistas políticos = manipulación abierta
¿Los periodistas tienen derecho a hablar a nombre del pueblo?
¿Por qué nos muestran mujeres semidesnudas?
¿CóMO MANIPULAN?
¿Qué significa manipular?
¿Quién manipula?
¿Para qué se manipula?
¿Cómo se manipula?
Características del manipulador:
Fallas éticas del periodista manipulador:
Lenguaje frecuente del periodista manipulador
Caso de manipulación
¿Qué medios que utiliza el manipulador?
Analistas políticos
PROGRAMAS TELEVISIVOS QUE MANIPULAN
UNITEL
Al Despertar y Telepaís
Características:
Interpretación de frases textuales de los periodistas de UNITEL
RED UNO
Notivisión
Mañanero
Que no me pierda
Características:
PAT
Sin Letra Chica
Características:
Interpretación de frases textuales del presentador
SITEL
Detrás de Los Titulares
Características:
Interpretación de frases textuales del presentador
FULL TELEVISIóN
Protagonistas
Características:
OTROS PROGRAMAS TELEVISIVOS POLíTICOS QUE CONSPIRAN
• Fisuras
• Caballero Pregunta
• Momento político
• Análisis
• Rayos X
• Sabía Usted...?
LA LIBERTAD DE EXPRESIóN Y LA VIOLENCIA
¿Cómo se publicita la violencia?
¿La libertad de expresión para quién?
¿Estamos condenados a convivir con mentiras periodísticas?
¿Estamos atrapados en la tele?
Tele basuras
Y ¿Cómo son las telebasuras?
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusión
Recomendación
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
ANALISIS DE CONTENIDO
Ficha de observación
País: Bolivia
Ciudad: Santa Cruz
Año: 2006
INTRODUCCIóN
Los medios de comunicación en los últimos tiempos se han convertido en medios de
conspiración en contra la democracia legalmente establecida. Los periodistas o en
muchos de los casos falsos periodistas hablan, conspiran, atacan verbalmente contra la
democracia.
La prensa actualmente tiene objetivos claros: promocionar la discriminación, el
separatismo, el racismo, la confrontación, el amedrentamiento de la población y el
derrocamiento de este gobierno.
Es urgente repensar sobre las funciones de los medios de comunicación y el rol que
debe cumplir en esta sociedad.
La presente investigación analiza los aspectos negativos de la prensa. Pues algunos
comentaristas, locutores e informativistas han encontrado una forma de utilizar a la
prensa para hacer politiquería barata en contra de los intereses de la Patria.
Al frente de los micrófonos están militantes del MIR, MNR, UCS, ADN y APB.
TODO SE HACE POR TENER
AUDIENCIAi
La televisión está tomada por el Dios del entretenimiento, vendida a su vez al Dios del
lucroii: la televisión funge como una capilla, pero en realidad se trata de una vitrina de
venta y donde sus vendedores - con piel de cordero y labios maquillados - son
informativistas, presentadores, jefes de prensa, modelos de belleza, reporteros y otros
NEGOCIANTES DE LA COMUNICACIóN, no hacen información para la reflexión, sino
mucho infoentretenimiento para atraer la atención sobre los anuncios publicitarios.
Hoy el sensacionalismo está en varios canales, pero Unitel y "Sin Letra Chica" son las
aventajadas. Desde allí ese verbo pegajoso y banal, maniqueo y vacío, lujurioso y
divertido, conjuga todas las noticias: las hace y deshace. Funge como el rey del Rating,
niega todos los valores, olvida todos los principios y se permite la celebración de todas
las licencias: mentir, manipular, conspirar, engañar, exagerar, incitar, falsear, azuzar,
intrigar, conjurar, instigar, confabular, tergiversar, discriminar, desinformar y atacar al
gobierno.
CONOZCAMOS A LA
PRENSA SENSACIONALISTA
¿Cómo se identificamos a la prensa sensacionalista?
Si hacemos un análisis de los contenidos de las noticias sensacionalistas, encontramos
que la mayor parte de ellas se dedican a difamar y acusar a algunos personajes.
Además encontramos que EXISTE UNA TOTAL INCLINACIóN en favor de ciertas
agrupaciones políticas o económicas.
En este tipo de prensa predomina la crónica roja que es el relato de hechos sangrientos
o violentos donde están involucradas las personas con evidentes tintes dramáticos o
patéticos; tiene una gran dosis de interés humano porque los protagonistas son
personas comunes en situaciones que pueden suceder a todos, de ahí que este tipo de
información tenga interés permanenteiii.
"La prensa sensacionalista no corrompe a nadie; nace corrompida"iv dice Mario Vargas
Llosa, pues es un retoño de una cultura que, en vez de rechazar las groseras
intromisiones en la vida privada de las personas, las reclama, porque ese pasatiempo,
OLFATEAR LA MUGRE AJENA, hace más llevadera la jornada del empleado puntual,
del profesional aburrido y la cansada ama de casa.
Es así que en Bolivia este tipo de prensa fue parte de un sistema político conservador
enraizado en el poder y con el cual estuvieron comprometidos directamente al gobierno
central, a sectores parlamentarios y empresas privadas. Por ello el periodismo
escandaloso amarillo, es un perverso hijastro de la cultura de la LIBERTAD
CONVERTIDA EN LIBERTINAJE.
¿Cuáles son los pilares de la prensa sensacionalista?
Uno de los pilares del periodismo sensacionalista son las noticias policiales. Estas
arrastran una larga tradición que, en la historia tiene que ver hasta con la costumbre de
presenciar los juicios y al hecho de que las ejecuciones fueran públicas. Curiosidad,
morbosidad, necesidad de asistir al castigo ejemplar. Por eso los periodistas, llaman a
las comisarías, morgues y hospitales, diariamente para enterarse de algún suceso que
pueda ir a cubrir. Y cuanta más morbosidad y dolor puedan mostrar, mejor calificada
estará la noticia.
Se asume que los televidentes se interesan, por razones diversas, en los casos
policiales y en las formas diferentes en que se ejerce la justicia. Es decir, el crimen
vende y los medios quieren vender: LOS HECHOS DE SANGRE PASAN A SER
NEGOCIOS.
¿Cómo son sus preguntas destructivas?
Una periodista de una revista española decíav: "No le diga a mi madre que soy
periodista. Ella piensa que toco el piano en un burdel". Tales palabras sirven para
reflexionar sobre una práctica de un pseudoperiodismo o prensa sensacionalista. Los
canales de televisión están llenos de errores no sólo gramaticales sino resultantes de la
falta de ética de algunos pseudoperiodistas de la comunicación. Al distorsionar
declaraciones, ellos hacen que muchas fuentes de información no se fíen de ningún
reportero.
Los presentadores o entrevistadores en programas abiertos DIARIAMENTE LANZAN
PREGUNTAS DESTRUCTIVAS BUSCANDO RESPUESTAS NEFASTAS,
PROCURANDO NO AFECTAR LOS INTERESES DE LOS PROPIETARIOS DE LOS
MEDIOS DE PRENSA.
¿Cómo la mentira se constituye en un arma de destrucción
masiva?
La prensa sensacionalista utiliza a la mentira como arma de destrucción masivavi. Pues
el gran poder mediático acostumbra a manipular las palabras y las utiliza COMO ARMA
POLíTICA PARA DEFORMAR LA REALIDAD. Si a una noticia se la manipula pues deja
de ser verdadera.
La mentira y los ingredientes que la acompañan, son armas de destrucción masiva, se
han convertido en la peor agresión contra la libertad de expresión en el mundo. En estos
últimos tiempos se observa como unos pocos grupos corporativos controlan las noticias
y además se apropian de la libertad de expresión.
Bolivia enfrenta hoy los más violentos ataques y calumnias de ese gran poder
hegemónico mediático. La libertad de prensa, los derechos humanos, la democracia, los
presos, la alimentación, la economía, las elecciones, la solidaridad, la emigración, los
dirigentes, la salud pública, la educación, en fin, cualquier tema, es objeto de
informaciones, deformaciones y opiniones mentirosas y tergiversadas en los grandes
medios sensacionalistas. "Nada de lo que ocurre en el gobierno de Bolivia es bueno".
En Bolivia tenemos un grave problema: el llamado periodismo declarativo, que ocupa un
espacio descomunal en los medios. Pues los políticos hablan con el único objetivo de
"salir en los titulares de la prensa" digan lo que digan. Pues los periodistas no se
interesan en que la declaración sea verdadera o falsa. Por ejemplo:
Un candidato declaró que desde cuba se traían armas sin mostrar prueba alguna.
"El gobierno con nuevas leyes vendrá y nos quitará nuestra casa, muebles hasta
nuestros perros"
Los periodistas mediocres no buscan pruebas en las declaraciones, solo les interesa
que hablen en contra del gobierno actual.
¿Quién decide lo que es o no es noticia?
Los medios de comunicación que tiene Bolivia como están en manos privadas sólo
emiten informaciones que proceden de la empresa privada, el Comité Cívico y los
partidos neoliberales. LA CONSIGNA ES VALORAR A LA CORRIENTE POLíTICA DE
DERECHA Y MENOSPRECIAR A LA CORRIENTE POLíTICA DE IZQUIERDA, por
ejemplo: En la transmisión de mando los periodistas dieron mayor importancia a la
vestimenta del presidente Evo Morales que al acto mismo.
Periodistas políticos = Manipulación abierta
El estudiar o tomar como profesión el campo del periodismo no quiere decir que los
periodistas o pseudoperiodistas asuman el papel de opositor político. En nuestra
sociedad tenemos muchos pseudoperiodistas, que hacen política desde el periodismo.
Por eso las opiniones que emiten, las noticias que difunden, ESTÁN CONTAMINADAS
POR INTERESES ECONóMICOS-POLíTICOS.
Los periodistas como empleados de los medios privados obedecen a
intereses privados, es así que están al servicio político de los empresariospolíticos
(ADN, MNR, MIR y otros de la ultraderecha). Si bien toda persona tiene
derecho a expresarse libremente, los periodistas utilizan la libertad de expresión y de
prensa, para hacer política partidaria antigobierno. Pues diariamente a través de una y
mil formas conspiran contra el gobierno central sin escrúpulo alguno.
¿Los periodistas tienen derecho a hablar a nombre del pueblo?
Muchos periodistas hablan como si fueran propietarios de Santa Cruz, Se arrogan
la representatividad de un pueblo, lanzan criterios totalitarios, cual si fuera una autoridad
pública. Sin embargo nadie les eligió a ellos para que los represente. Atribuirse la
representación del pueblo no solo que es falta de ética y sino es hacer mal uso de la
libertad de expresiónvii.
Es hora de que el periodista, entrevistador o presentador asuma que su actuación
debe hacerla en primera persona; que su actitud jamás debe apartarse del marco del
respeto, evitando tomar partido en situaciones en las que él es simplemente eso, un
periodista, entrevistador o presentador.
Basta de parapetarse en la excusa de que es el pueblo, la gente o la opinión pública
quien pregunta. Si se desea la simpatía y preferencia de la mayoría de la población, hay
que tener ética y profesionalismo, evitando recurrir a la vileza de arrogarse la
representación de quienes jamás han delegado tal atribución en nadie más que los que
disponen la leyviii.
¿CóMO MANIPULAN?
¿Qué significa manipular?
Manipular quiere decir: maniobrar, falsear, tergiversar o mentir sobre los sucesos que
ocurre en nuestra sociedad.
La sociedad en la que vivimos hoy en día está muy influenciada por los medios de
comunicación, somos como una marionetas las cuales están dirigidas por las tendencias
que se marcan en la televisiónix. Pues este medio audiovisual tiene un gran impacto en
nuestra sociedad pero con la desventaja de que últimamente nos esta influenciando de
mala manera.
¿Quién manipula?
Manipula los partidos políticos, las empresas privadas, las organizaciones cívicas y los
llamados periodistas.
Manipula el que desea vencer a otras personas sin preocuparse de convencerlasx. Si
convence de algo con razones, no domina, no se eleva sobre otros ni humilla.
El manipulador intenta modelar la mente, la voluntad y el sentimiento de personas y
grupos para convertirlos en medios al servicio de sus fines.
Eso se vio en la cobertura de los hechos electorales, la prensa manipuladora se inclinó a
favor de las candidaturas conservadoras o priorizó las actividades de personalidades o
entidades vinculadas al régimen anterior. Sin embargo también se dio cobertura al
candidato del M.A.S. pero solo para cuestionar o lanzar preguntas destructivas.
¿Para qué se manipula?
Se manipula para adquirir dominio e incrementar el propio poder. Los medios de
comunicación manipulan sin escrúpulos para ganar más apoyo político, para ganar más
dinero y manipulan para descalificar a su contrincante. Los Medios de Comunicación
Social son criaturas que dependen de su creador: las empresas privadas.
El periodista que manipula se mueve por afán de incrementar sus ganancias, triunfar en
su profesión y elevar su posición socialxi. El manipulador ideológico tiende a dominar al
pueblo, quiere someter espiritualmente a los pueblos de forma inapelable, con la
facilidad que le otorgan los recursos estratégicos de la manipulación.
Por necesidad de ganar clientela y mantenerla, los medios de comunicación se ven
urgidos a dar primicia a lo espectacular, sobre lo profundo. Ello supone un cultivo
prevalente de lo banal.
El lenguaje puede construir una vida o destruirla puede ser tierno o cruel, noble o banal,
proclamador de verdades o propalador de mentiras.
¿Cómo se manipula?
Frecuentemente los operadores de la manipulación utilizan las banderas de la libertad,
autonomía, cogestión, democracia y respeto a la interpretación de una parte sesgada de
la ley.
El manipulador muestra las imágenes sin contenido y resaltan lo superficial o banal y
nunca dan lugar a la razón o reflexión.
El periodista manipulador repite mentiras como si fueran verdaderas. Según Anatole
France: una mentira repetida por muchas bocas, no deja de ser una necedadxii. Pues
una mentira repetida muchas veces no se convierte en verdad.
Características del manipulador:
• El manipulador en otras palabras actúa con falsedad.
• El manipulador no se esfuerza en buscar la verdad sino vencer al adversario.
• El manipulador no juega limpio, hace trampa.
• El manipulador empobrece al hombre afín de dominarlo fácilmente.
• El manipulador se las ingenia sin mentir.
Fallas éticas del periodista manipulador:
• Omite información.
• Presentar la información acompañada de adjetivos calificativos.
• Hace énfasis sólo en un aspecto de la información.
• No da antecedentes suficientes para entender la noticia.
• Usa el medio de comunicación para la defensa, discriminación o autopromoción.
• Induce en las preguntas durante las entrevistas.
Lenguaje frecuente del periodista manipulador
Los manipuladores utilizan fuentes anónimas para inducir opiniones a favor y contra de
determinados interesesxiii.
• "Se dice..." (Quién dice)
• "Se supo..." (De donde)
• "Se comenta..." (Quien comenta)
Frecuentemente utilizan verbos impersonales con fuentes anónimas.
En conclusión, podría decirse que el problema de la manipulación de la información es
tan viejo y vasto como el mundo que su solución es prácticamente utópicaxiv.
Casos de manipulación
Tres enfoques sobre un mismo suceso:
En ocasión de la firma de la venta de gas a Argentina en un Coliseo de la ciudad de
Santa Cruz donde asistió el presidente de Argentina Kichner, El presidente de Bolivia
Evo Morales y el prefecto de Santa Cruz Rubén Costas.
Tres canales de televisión informaron así:
• Unitel: "Evo recibe apoyo y rechifla"
• Red Uno: "Evo recibió abucheo"
• Bolivisión: "El abucheo que me hicieron fue por gente acarreada por el MAS" (El
prefecto Rubén Costas admitió haber sido abucheado)
Conclusión:
El abucheo no fue contra Evo sino para el prefecto Rubén Costas. Unitel y Red Uno
mintieron. 19 de Octubre de 2006
Otro hecho que nos permite ilustrar es el siguiente caso: En fecha 8 de diciembre de
2006 un grupo de jóvenes universitarios extremistas toman por asalto la cámara forestal.
Lo curioso es que Unitel y Red Uno, se instalan minutos antes en el interior de la
institución para transmitir en vivo.
Conclusión: Los dos Medios de Comunicación televisivos estaban enterados de dicho
asalto. Una pregunta que nos hacemos es: ¿Por qué los dos medios televisivos estaban
enterados del asalto, minutos antes del suceso?
¿Qué medios utiliza el manipulador?
Las palabras se prestan al engaño, cuando se utilizan con malas intenciones. Pues
muchas palabras restringen nuestra libertad de expresión.xv Como decía
Martín Heidegger: "Las palabras son a menudo en la historia la más poderosa que las
cosas y los hechos."
El manipulador utiliza todos los recursos posibles: imágenes, antecedentes, gestos,
palabras, hechos y otros códigos de la comunicación que se prestan a ese efecto.
Analistas políticos
Los periodistas o pseudoperiodistas tienen como invitados o analistas políticos, a ex
gobernantes conservadores relacionados a ámbitos empresariales (ADN, MNR, MIR y
otros de la ultraderecha)
Los medios de comunicación social, buscan a quienes acceden adscribirse a su línea de
opinión; es decir, se buscan politólogos a medida de sus intereses.xvi Por eso el pueblo
pobre humilde, como no tiene medios de comunicación social tampoco tiene analistas
que los defienda.
PROGRAMAS TELEVISIVOS
QUE MANIPULAN
A la prensa sensacionalista sólo le importa atrapar telespectadores mostrando lo
irritante, horrendo y asqueroso ganar la desquiciada competencia del ratingxvii. Es cierto
que consiguen su objetivo: aumentar los telespectadores y por ende, los telepublicistas;
lo que al final se traduce en más dinero, que sin duda alguna es principal meta de los
medios en la actualidad.
Las noticias agradables jamás tendrán el mismo impacto que un escándalo de
naturaleza política, los robos, asesinatos, etcxviii.
Ahora veamos cómo exageran y qué palabras utilizan para desinformarnos:
UNITEL
Programas: Noticiero "Telepaís" y "Al despertar"
Conductores: Sisi Añez, Ximena Antelo y Jorge Robles
El informativo se caracteriza por el sensacionalismo de sus titulares: hechos de sangre,
farándula y la superficialidad en las noticias.
En las noticias relacionadas al gobierno se informa siempre desde el lado negativo,
observando más lo superficial que el fondo de un asunto.
Características:
• Muestra pantallas compartidas, en la mayoría de los casos totalmente
descontextualizados.
• Titulares del exterior sensacionales, como si toda la prensa internacional estuvieran
eternamente hablando de Bolivia.
• Se da mayor tiempo a noticias de la farándula (modas, espectáculos, divorcios de los
cantantes y actrices, mujeres desnudas y muchos chismes baratos).
• Se da mayor tiempo o espacio a noticias que hablen contra el gobierno y menor
tiempo a los que hablen contra la gran empresa privada o partidos conservadores.
• Se omite información suscitada por sectores campesinos y sectores pobres.
• Muchos de los titulares no coinciden con el contenido.
• En los enfoques de noticias parciales sólo se busca afectar la imagen del gobierno.
INTERPRETACIóN DE FRASES TEXTUALES DE LOS
PERIODISTAS DE UNITEL
TITULARES
Expresión textual
Interpretación
"Evo atacó a la iglesia" Este titular de noticia no indica la noticia, lo único que
se busca es calificar de manera muy subjetiva.
"El gobierno indagará la
vida privada de los
estudiantes"
Falso, solo requiere datos generales de los estudiantes
escolares
"Dinamitazos contra Evo" Falso, los dinamicazos eran contra las flotas.
"El MAS agredió a una
periodista"
Muy ambiguo el titular, no se personifica.
"El Vicepresidente Falso, El vicepresidente estaba de pie en la iglesia
durmiendo en pleno acto
formal"
participando de un tedeum (Oruro)
Oruro: Con Costas y sin
Evo"
Falso, el titular procura inducir al televidente a que
piense que Oruro apoya a Costas y no a Evo. Costas
solo asistió a un acto cívico donde el presidente tenía
previsto asistir un día después.
Se procura manipular las palabras de manera
sugestiva
¿Qué pasa si el gobierno
aprueba sin consenso (Ley
INRA) como siempre lo ha
hecho?
La pregunta del periodista indirectamente acusa al
gobierno de gobernar sin consenso todas las leyes. (La
pregunta fue formulada al presidente del Comité Cívico)
Es un ejemplo típico de manipular y obtener respuestas
adversas al gobierno.
"Medio país paralizó sus
actividades"
Falso, el paro cívico solo fue acatado por de 3
departamentos (Santa Cruz, Beni y Tarija 01-Dic.- 2006)
y eso no es medio país
"Santa Cruz se pronunció
por la tierra"
Falso, solo fue la declaración del presidente del Comité
Cívico
"Santa Cruz en
emergencia"
Falso, solo es de los allegados a los empresarios del
agro
"Santa Cruz marchó por
tierra"
Falso, solo fue del sector empresarial del agro y la
marcha no fue de toda Santa Cruz
"Santa Cruz se hizo
escuchar"
Falso, solo fue del sector empresarial del agro
"Así marchó Santa Cruz" Falso, Sólo marchó el sector empresarial del agro
"Santa Cruz no acepta la
propuesta de Evo"
Falso, en la entrevista solo aludía a la declaración de
Carlos Dabdoubxix
"Evo ataca otra vez a
Unitel"
Falso, solo reclamó que no manipulen la noticia. No
hubo ataque
"La libertad de expresión
esta atacada"
Falso, lo que pasa es que los periodistas de la libertad
han hecho un libertinaje.
"Otro ataque del presidente
al periodismo"
El presidente solo reclamó sobre las constantes
manipulaciones periodísticas que se hacen.
"El presidente volvió a
atacar a los medios de
comunicación"
Falso, el dignatario de Estado sólo reclamó sobre la
manipulación periodística que hace Unitel
"Se esta hablando..." Se utiliza un verbo pasivo impersonal. No se sabe
donde se esta hablando.
"Se dicen tantas cosas..." Tiene fuente anónimo. No dice quien.
"Se habla de golpe en
Bolivia"
Quien habla. Su fuente es anónima
"Se dice que los indígenas Quien dice... Su fuente es anónima.
pretenden tomar el
congreso"
"... eso es lo que se esta
diciendo"
Quien dice eso...? La fuente es anónima.
"Se esta hablando de
reelección"
Quien está hablando de reelección. La fuente es
anónima.
"Hay gente que dice..." Quien dice... Su fuente de información es anónima.
RED UNO
Programas: "Notivisión" y "El Mañanero"
Frecuencia: Diaria
Conductores: Pedro García y Cecilia Bellido
Los contenidos de estos programas se caracterizan por su alto contenido sensacional.
Se maximiza lo superficial en los temas políticos. Sus fuentes generalmente son de
personas o partidos políticos de derecha. Se sataniza todos las gestiones del gobierno
central.
Nunca la prensa fue tan crítico con el gobierno, pues todo lo que diga o haga está
cuestionada. Si bien no lo dicen directamente, lo hacen a través de sus fuentes que
generalmente son adversos al gobierno central. El informativista o presentador Pedro
García en sus entrevistas procura que su entrevistado hable en contra del gobierno. No
se observa objetividad periodística.
Que no me pierda
Programa: Que no me pierda
Frecuencia: Diaria
Conductor: Enrique Salazar
El programa se caracteriza por tratar temas candentes de la política donde de cada 10
invitados 9 son partidarios de derecha y 1 es de temas variosxx. Este hecho ya
demuestra una parcialidad total.
En la mayoría de los programas participa solo partidarios de sectores conservadores, sin
embargo las pocas ediciones donde participa el MAS es simplemente uno sólo frente a 2
ó 3 políticos de derecha, incluyendo el presentador.
El conductor del programa ha encontrado una forma de lucrar a costa de denigrar la
imagen del Presidente de Bolivia. Pues obtiene mayor audiencia al mentir, manipular,
conspirar, engañar, exagerar, incitar, falsear, azuzar, intrigar, conjurar, instigar,
confabular, tergiversar, discriminar, desinformar, distorsionar en temas políticos.
MONITORE0
Noviembre. 2006 QUE NO ME PIERDA
TENDENCIA CANTIDAD DE OPORTUNIDADES %
Izquierda 15 22%
Derecha (partidos conservadores) 54 78%
TOTAL 69 100%
Izquierda
Derecha
Diciembre. 2006 QUE NO ME PIERDA
TENDENCIA CANTIDAD DE OPORTUNIDADES %
Izquierda 6 9%
Derecha 61 91%
TOTAL 67 100%
Izquierda
Derecha
Enero. 2007 QUE NO ME PIERDA
TENDENCIA CANTIDAD DE OPORTUNIDADES %
Izquierda 5 7%
Derecha 65 93%
TOTAL 70 100%
Izquierda
Derecha
Características:
• Los invitados en el 100% de los días son de partidos conservadores o empresariales
contrarios al Gobierno.
• Se agranda lo pequeño y minimiza lo grande, todo en temas relacionadas al ámbito
político con el único objetivo de afectar la imagen del presidente.
• En el programa tienen mayor preferencia las personas más polémicas siempre y
cuando hablen contra el gobierno.
• Todos sus analistas políticos están ligados a partidos tradicionales, quienes en el
100% de los programas se dedican a descalificar al gobierno.
• Muchos de los invitados frecuentes carecen de toda representatividad en la sociedad,
pero como hablan todo contra el gobierno, hacen uso y abuso de la libertad de
expresión.
• El presentador no hace preguntas de profundidad.
• El presentador manipula las respuestas de sus invitados para crear una opinión
pública adversa al gobierno central
• En este programa se observa el libertinaje de la expresión elevado a su máxima
expresión.
• Las preguntas de las encuestas digitales, están elaboradas para que el participante
conteste de manera adversa al gobierno.
• Cuando las encuestas le favorecen al gobierno, el conductor del programa manipula
para que la gente vote de manera contraria al gobierno central.
• Se da cobertura a personas que ofenden, discriminan y gritan irracionalidades.
• El periodista permite que los entrevistados incentiven violencia.
• Reprisa o muestra una y otra vez las imágenes de violencia.
• Incentiva para que los entrevistados descalifiquen o falten el respeto al Presidente.
• Se da micrófonos a personas que incentivan violencia y no a los que buscan la paz.
• El oficio del periodismo es utilizado para generar violencia.
• El periodista a través de sus invitados conspira contra el gobierno central.
• Los comentarios se realizan sobre suposiciones
• No existe investigación periodística.
• En este programa se difunde una opinión como una noticia, todo con el único objetivo
de afectar la imagen del presidente.
• En fecha 30 de enero de 2007 los invitados y el conductorxxi de este programa
admiten indicando: "Este programa es para enfrentar a este gobierno". Es así que
utilizan todas las formas de comunicación verbal y no verbal para agredir al gobierno.
INTERPRETACIóN DE FRASES TEXTUALES DEL PRESENTADOR
TITULARES
Expresión textual
Interpretación
• ¿(Evo Morales) Tiene buenas
intenciones o malas
intenciones?
• ¿(Gobierno del MAS) Hay
futuro o no hay futuro,
como lo ve usted?
• "Vamos por buen camino o
por mal camino"
• "Lo esta haciendo bien o lo
esta haciendo mal"
• ¿Es bueno o malo para el
país?
• "Evo es igual mejor o peor
que los otros gobiernos"
• "El presidente es confiable o
no es confiable"
El presentador o entrevistador sólo le da dos
opciones de respuesta a su invitado.
De cada 10 entrevistados 9 son representantes de
partidos de derecha o conservadores. Por ello sus
respuestas siempre serán contrarias al gobierno.
El objetivo está claro, crear opinión publica
contraria al gobierno.
No hay equilibrio informativo, pues sólo tienen
espacio los que favorezcan a la ideología de
derecha y no de los sectores pobres.
¿Qué siente usted por el
presidente Evo Morales?
Esta pregunta es absurda pues se la realiza a
entrevistados de derecha, por tanto la respuesta
obviamente será negativa.
"Porque no es confiable el
proyecto del MAS"
Esta pregunta expresa la posición política del
periodista, pues para él no es confiable, lo que
desea el entrevistador, es confirmar este enunciado
interrogando a un invitado de oposición al gobierno.
"Porque no es bueno el proyecto Para el periodista el proyecto del MAS no es
del MAS" bueno, lo que busca es promocionar su posición
adversa al gobierno.
¿Usted cree que no hay
nacionalización?
El periodista con esta pregunta busca descalificar o
no valorar la nacionalización
"Yo pensé que usted iba a ser
más duro con Evo Morales"
El periodista se decepciona cuando su entrevistado
no lanza adjetivos malos contra el gobierno.
"Todo el mundo le tiene miedo a
Cimar Victoria (dirigente
campesino del MAS)"
El enunciado es sensacionalista, por lo tanto es
falso.
"Si le nombro, el presidente Evo
Morales que se le viene a la
mente a usted"
Esta pregunta se lo hace a entrevistados de
partidos conservadores. Obviamente en
entrevistado contestará negativamente.
"Usted siente que vive mejor
con Evo Morales Presidente"
Lo que se busca es una respuesta negativa para
descalificar al presidente
"Hay intenciones de destruir el
aparato productivo de Santa
Cruz"
Se busca una respuesta afirmativa para descalificar
al gobierno.
"Qué cree que hay detrás de
esta propuesta del MAS"
Se sugiere que detrás de la propuesta del MAS hay
algo malo. El entrevistador busca crear un
ambiente adverso al gobierno.
"Que puede esperar santa Cruz
del presidente Evo Morales"
Esta pregunta se lo hace a los políticos de derecha,
por lo tanto la respuesta será adversa al
Presidente. En esta pregunta se observa una
manipulación para obtener una respuesta
predeterminada.
"No sea tacaño en sus
calificativos"
El periodista dice de esa manera al invitado que no
dijo muchas groserías contra el Presidente. Sin
embargo el periodista procura sacar adjetivos
malos contra el presidente.
"Como queda la imagen del
presidente evo Morales"
La respuesta sugerida será siempre negativa
cuando se pregunta a un político de derecha
"En un minuto por favor que se
viene de acá para adelante"
Consultado a un entrevistado político de derecha,
siempre dirá algo malo contrario al Presidente.
"mírenle feo a Evo y no a mí" Cuando el entrevistado muestra una cara de enojo,
el periodista direcciona esa mirada contra la
imagen del Presidente.
¿Para Santa cruz es lo peor ser
del MAS?
El periodista con esta pregunta, utiliza en nombre
de Santa Cruz para discriminar a un partido
emergente.
"Usted cree que el MAS es
querido en Santa Cruz"
El periodista utiliza el nombre de Santa Cruz con
mucha ligereza y además con mucha
irresponsabilidad.
"Usted lo quiere a Evo Morales" Esta es otra pregunta absurda, se lo hace a un
político-analista de derecha, obviamente la
respuesta será negativa. Tal como pretende el
periodista.
"Usted siente que estamos peor
con este gobierno"
La pregunta busca que el entrevistado confirme su
tesis. El periodista con esta pregunta siente
aversión al gobierno.
"No ve ninguna virtud del
presidente"
El periodista no ve ninguna virtud del presidente
por eso busca confirmar con su entrevistado que
siempre es un político de derecha.
"Usted percibe que hay temor
en nuestra gente"
Se sugiere que hay temor.
"Cuando escucha el nombre de
Evo Morales que siente:
Respeto, rechazo, esperanza,
temor o nada"
Existen más opciones negativas, por lo tanto esta
pregunta busca promocionar el rechazo contra el
gobierno.
" Lo ve muy agresivo con Santa
Cruz"
El periodista busca que todos los habitantes de
Santa Cruz sientan rechazo al Presidente.
"A quienes le tiene rechazo el
presidente Evo Morales"
Se busca crear rechazo hacia el presidente.
"El vicepresidente solo leyó las
tapas de los libros"
El periodista se burla del vicepresidente al indicar
esto.
"El presidente como lo está
trabajando: bien, regular o mal"
El periodista hace esta pregunta a un político de
derecha. Obviamente la respuesta siempre será
contraria al Presidente.
"El presidente ahora ya tiene
ideas"
El periodista ofende al Presidente, pues sugiere
que no tiene ideas.
"En líneas generales en 9
meses como le evalúas"
La evaluación al presidente lo hace desde los
primeros días de su mandato. Como su invitado
siempre es un político de derecha la calificación
siempre será negativa
"De 1 al 10 cuanto le pone al
presidente Morales"
Esta pregunta como se lo hace a un político de
derecha la respuesta siempre será negativa, tal
como lo quiere escuchar el periodista.
"Unos dicen que la marcha de
los indígenas está manejado por
el MAS"
La pregunta es impersonal, anónima y dirigida
contra el MAS
"Un señor llamaba y decía quien
financia esta marcha"
Para hacer esta pregunta utiliza a un señor x para
buscar sus interrogantes.
PAT
SIN LETRA CHICA
Programa: Sin Letra Chica
Frecuencia: Diaria
Conductor: Carlos Valverde
Se caracteriza con decir de frente y de la forma más ordinaria, expresiones muy
vulgares únicas en este género.
Los comentarios son siempre contrarios a las políticas implementadas por el gobierno.
Con risas sarcásticas se observa cierta discriminación en los gestos y el juego de
palabras.
El conductor del programa ha encontrado una forma de lucrar a costa de denigrar la
imagen del Presidente. Pues obtiene mayor audiencia al mentir, manipular, conspirar,
engañar, exagerar, incitar, falsear, azuzar, intrigar, conjurar, instigar, confabular,
tergiversar, discriminar, desinformar, distorsionar en temas políticos.
Características:
• Este programa nocturno se caracteriza por los comentarios siempre adversos al
Presidente.
• El comentarista con juegos de palabras y risas menosprecia al gobierno.
• Los comentarios que se emite califican determinados hechos "no es correcto",
"hágame el favor" (y en muchos casos elevando la voz)
• Las palabras que se emiten tienen un tono de discriminación oculta o sutil.
• Es frecuente el uso de palabras vulgares u ordinarias: estamoj cagau, mierda,
burreras, boludos, pelotudo, carajo, tarado, la puta madre, viven puteando, etc.
• Los comentarios que realiza se prestan a conspirar, denigrar confabular y sesgar los
hechos noticiosos.
• El conductor del programa manifiesta que sus opiniones son totalmente personales
pero a la vez indica: "hago reflexiones individuales que se vuelven colectivas". El
objetivo está claro, crear una opinión pública contraria al gobierno democráticamente
establecido o afectar la imagen del Presidente
INTERPRETACIóN DE FRASES TEXTUALES DEL PRESENTADOR
TITULARES
Expresión textual
Significado
• "Somoj nosotroj loj que estamoj cagau"
• "(...) entonces el país se vuelva una
mierda"
• ¿Estamos maricones y putas?
• "Me pareció pendejo"
• "Discutámoslo por joder"
• "Ni cagando se lo dejamos a ellos..."
• "El cojudo al que no quiero..."
• "Seguimos con la mierda esa..."
• "Alex Contreras es un canalla... un
cobarde..."
• "Que mierda vamos a hacer"
• "Dejémonos de huevadas"
• "Estamo jodido"
• "Les regaló el tarado ese o el animal
ese..."
• "La puta madre..."
• "Hay quienes viven putando"
El periodista utiliza modismos,
vulgarismos desagradables.
Es desagradable oír expresiones
propias del mundo del hampa.
El telespectador se ve expuesto a
agresiones verbales por la televisión.
Esta expresión pasa a ser una
contaminación verbal en las familias
especialmente a los niños.
De la misma manera llega a ser una
agresión verbal al televidente.
Es frecuente la utilización de
expresiones ofensivas a las madres,
prostitutas y expresiones totalmente
ordinarias.
"Es muy bueno el comandante de la policía Es una ofensa al Comandante de la
para hablar burreras..." policía, pues se lo cataloga como lo
peor.
"Comenzaron a llegar los maleantes... los
tontitos (gendarmes) además delincuentes..."
Es una ofensa directa contra los
gendarmes. Para que los diga
"tontitos" se tendría que haber hecho
algún diagnóstico previo. Si lo acusa
de delincuentes el periodista debe
mostrar pruebas.
"¿Cuál es Sitel? El del iluminado del país" Es una ofensa contra Johnny
Fernández. Lo que sugirió el
periodista es decir una ironía. O sea
lo contrario a lo que dicen las
palabras.
"Almaraz que no se haga el boludo, que la
cara la tiene..."
Es una ofensa contra el Sr. Almaraz.
Afirma comparación de la cara del
dignatario de Estado con un
calificativo muy vulgar y ordinario.
"Con el bono Juancito Pinto les estamos
enseñando a mentir a los niños... nadie están
pelotudo para comprar útiles y mandiles
escolares, es la mentira más grande del
mundo... Dejémonos de huevadas
institucionalmente carajo...Dejémonos de
huevadas, no seamos hipócritas... todas las
autoridades mienten todos los niños mienten"
Con esta expresión se rechaza el
bono Juancito Pinto; sin embargo, las
expresiones son totalmente vulgares
y además acusa a las autoridades y a
los niños de mentirosos, con palabras
muy ordinarias.
"Gonzalo Sanchez de Lozada seguirá
viviendo en un barrio de la puta madre que no
tenés idea"
Las ofensas a la madre como una
prostituta no deja de ser ofensiva,
aunque no se dirija expresamente a la
madre.
"Esto debió haber sido un gobierno de
cambio... pero lamentablemente no está
ocurriendo así"
El periodista muestra su oposición al
gobierno. Lo que él pretende es un
cambio a su gusto.
"El MAS quiere transformaciones a palos" Es una exageración
"Señores parlamentarios del MAS
respétennos..."
Da a entender como si los
parlamentarios del MAS, estuvieran
ofendiendo permanentemente.
"Se aprobó una ley (INRA) que no es bueno
para el conjunto del país"
Es falso, por la generalización a partir
un sector empresarial.
"Mala actuación presidente eso no es
correcto"
El periodista se da aires de grandeza
y grita y corrige y califica.
"Entrega de contratos al congreso esta bien
pero esta mal la forma, la prolijidad con que lo
hacen"
Para el periodista nada de lo que
haga el gobierno esta bien, todo
estará observado o siempre algo está
mal.
"El presidente tiene una ingenuidad
tremenda"
Sugiere que no lo está haciendo bien.
"El vicepresidente no pisó tierra nunca..." Es una ofensa al dignatario de
Estado.
"Hay muchas cosas que no me gusta de
Unitel..."
Cuestiona a Unitel, sin embargo igual
manipula.
"La democracia boliviana no merece la actitud
de este gobierno..."
Esta afirmación tiene tono de rechazo
al gobierno
"No hay gestión en este gobierno" El periodista muestra su posición
contraria a las políticas
implementadas por este gobierno.
Además repite lo que dice la
Oposición política.
"Es ridículo este gobierno" Es un menosprecio al gobierno.
"Que tenga un poco más de respeto" Cuando los intereses de pocos
sectores son afectados, exige
respeto.
"Falta de capacidad de varios de sus
ministros"
Descalifica a los ministros.
SITEL
DETRÁS DE LOS TITULARES
Programa: Detrás de los Titulares
Frecuencia: Diaria
Conductor: José Manuel Pando Lagunas
Este programa se caracteriza por la difusión de titulares contrarios al gobierno. Todos
sus programas son contrarios a la unidad nacional. Sus fuentes son solamente
fotocopias o noticias bajadas de Internet.
No comunica, no habla... Grita! En sus expresiones se observa la utilización de los
micrófonos y la pantalla de la televisión sólo para despreciar, descalificar a todos los del
gobierno, las personas nacidas en los valles y las zonas altas.
Características:
• El 100% de sus comentarios muestran opiniones totalmente contrarios al gobierno.
• No comunica ni dialoga sino grita, en tono de enfado, opiniones de descalificación
total al gobierno central.
• Incita a la violencia, busca enfrentamiento entre pueblos.
• Sólo lee artículos contrarios al gobierno central.
• No lee ni comenta noticias positivos realizados por el gobierno.
• El objetivo de este programa es crear una opinión pública de confrontación al
gobierno.
• Acusa y menosprecia a partidarios de izquierda y a los campesinos.
• En muchos casos muestra datos sesgados o erróneos de la historia de Bolivia.
• Es frecuente el uso de modismos o regionalismos incomprensibles.
• Incentiva el racismo, y discriminación a pobladores de tierras altas.
• En este programa se miente, manipula, conspira, engaña, exagera, incita, falsea,
azuza, intriga, conjura, instiga, confabula, tergiversa, discrimina, desinforma,
distorsiona en temas políticos.
INTERPRETACIóN DE FRASES TEXTUALES DEL PRESENTADOR
TITULARES
Expresión textual
Significado
"Hay que hacer autonomía de
facto"
Incentiva o promueve al incumplimiento de la ley.
"Declaremos nuestra
independencia... no nos quieren
ellos"
Promueve la ilegalidad.
"Yo había planteado hace quince
meses, la independencia"
Trasluce sus ideas separatistas.
"Hay que declararlo persona no
grata al comandante de la policía"
De alguna manera es una ofensa al Comandante
de la Policía.
"Los transportistas son traidores a
Santa Cruz..."
Procura someter a todos los sectores a la defensa
de intereses sectarios utilizando el nombre de
Santa Cruz.
"Los benianos quieren anexarse a
otro Estado ellos son de
pantalones felicidades hermanos
benianos"
Esta expresión muestra que el periodista nunca
hizo un trabajo de construcción nacional.
"Todinga las tierras (La Paz,
Cochabamba, Oruro, Potosí
Chuquisaca) están ociosas...
usted no pilla ni una planta de
oca"
El periodista falta a la verdad y menosprecia a
cinco departamentos.
"Los aimaras y quechuas son
extranjeros aquí (Santa cruz)"
El periodista muestra su fobia a bolivianos de
otras regiones.
"Para todo el mundo porque nos
da la gana (paro cívico)"
El periodista asume posiciones de intolerancia.
"Vamos a parar las veces que
nos dé la gana (paro cívico)"
Muestra su intolerancia.
"Y diona vez nos declaramos
autónomas"
Promueve una posición política.
"No lo leo porque no me da la
gana... (artículos en contra de la
oligarquía)"
Sólo lee artículos son afines a sus ideales; pero
se expresa de esa manera cuando el artículo le
da razonamientos a favor del gobierno nacional o
todo lo que esta en contra de las oligarquías. El
periodista con esto demuestra que manipula las
noticias, no es equitativo en sus comentarios e
impone una dictadura mediática.
"El Comité Cívico me ha
decepcionado... porque está muy
blando"
Con esta expresión, busca confrontación entre
pueblos.
"Yo digo lo que siento y creo que
esa es la posición del pueblo
cruceño"
El pueblo en ningún momento le delegó a él fijar
una posición, pues sus opiniones deben ser
personales y no asumir o utilizar al pueblo sin
tener ninguna representación.
"Los del occidente no siembran
nada ya"
El periodista miente o se hace la burla, y además
muestra su fobia a la mayoría de los bolivianos.
"Aquí hay que sacar a chutazos a
todos los Venezolanos"
Muestra su odio a los venezolanos.
"Me quieren callar para que Santa
Cruz no tenga quien la defienda"
El pueblo de Santa Cruz nunca le delegó a él para
que le defienda de nadie. Además, el periodista
no representa a nadie más que a él mismo.
"Ni siquiera hablo malas
palabras..."
Falso, en muchas oportunidades dijo soeces
contra personas honorables.
"Benigno Vargas (MAS) va
echando sapos y culebras contra
Santa Cruz (solo aludió a los
empresarios)"
Falso, Benigno Vargas sólo habló contra los
empresarios y no contra Santa Cruz. El periodista
falta a la verdad y además tergiversa la
declaración del dirigente.
"Ya se están entrando a las
tierras luego se entrarán a
nuestras casas"
El periodista con esta expresión busca alarmar a
la población con falsos datos y exageraciones
malintencionadas.
"Los gringos (estadounidenses)
tienen la traza de burros pero no
son burros"
El periodista en otras palabras dijo que los gringos
se parecen a los animales. Esto es una ofensa.
"A Cimar Victoriaxxii Santa Cruz le
dio cabida y ahora viene
avasallando. Que se vaya de
Santa Cruz. Santa Cruz es de los
Cruceños"
Esta expresión no es razonable. Pues el boliviano
tiene derecho a vivir donde mejor le parezca y el
periodista no es quien para expulsar a un
ciudadano que vive en una región.
"Mauricio Bacardi es el cura del
diablo (el que bendijo la partida
de la marcha indígena) cura
sinvergüenza"
El periodista ofendió al sacerdote Bacardi sólo
porque bendijo a los indígenas.
"Halla (occidente) no producen
nada, ni siñini"
Esa es una aseveración maliciosa.
"Cimar Victoria brinque aquí lo
estamos esperando... liso y
atrevido además..."
El periodista busca una confrontación o promueve
una confrontación con el dirigente campesino.
"Yo lo desafío (Cimar Victoria)...
nosotros lo estamoj esperando"
El veterano periodista busca un conflicto de
cuerpo a cuerpo.
"(Señora Silvia Lazarte) no nos
gusta ella pero la tenemos que
aguantar"
El periodista con esto demuestra desprecio hacia
la presidenta de la Asamblea Constituyente.
Habla en plural cuando debía ser a título personal.
"Se nos viene días muy feos a los
cruceños"
Con esta expresión busca exasperar a la
población.
"Si Evo Morales pasteó llamas
bien tirao, debe callarse"
Es constante las agresiones verbales hacia el
presidente de los bolivianos.
"Si no nos quieren déjenos que
nos vayamos"
La cuestión no es de querer o no querer sino en
construir un país unido. Para el periodista existe
sólo una sola opción: la división o la
desintegración de Bolivia.
"Bolívar y Sucre no libertaron
Bolivia"
El periodista con esto demuestra su total
desconocimiento de la historia.
"Bolívar no podía levantar ni una
espada ...la traza de los
libertadores"
Esto es una ofensa a los libertadores de Bolivia,
además el periodista desconoce totalmente la
historia de Bolivia.
"El que libertó Bolivia fue
Medinacelly"
Falso. El periodista desconoce la historia de
Bolivia.
"Donde estaban los originarios en
la lucha por la independencia?
Seguro se orinaron en sus
calzones"
Con esta expresión el periodista ofende a todos
los campesinos, originarios e indígenas de Bolivia.
Además esta expresión muestra su fobia hacia los
pobres.
"Isaac Ávalos hace 9 años que no
siembra ni una papa"
Aparte de ser falsa, es una ofensa al dirigente
campesino.
"Isaac Ávalos hace 5 años no
siembra ni motojojoba, no
siembra ni guayabilla"
Con esto el periodista solo busca ofender o
denigrar al dirigente campesino.
"Isaac Ávalos (MAS) debe ir
preso por terrorista, anarquista y
guerrillero"
El periodista para hacer esa afirmación debe
hacerlo con pruebas y no acusar a título de usar
la libertad de expresión.
"En los Tajibos 500 personas
gritaban contra el gobierno (Sólo
eran 30 aproximadamente)"
El periodista exagera para magnificar la
manifestación contra el gobierno. En realidad eran
aproximadamente 50 personas, en dicho suceso
se rompieron los vidrios de la puerta del hotel. El
periodista mintió y tergiversó el suceso.
"Evo está haciendo lo que le da la
gana y nadie dice nada"
Esta expresión lo dice cuando se aprueba la ley
INRA.
"Los 500 años son burreras" El periodista desconoce la historia de los 500
años.
"Alejandro Almaraz parece
Rasputin con esa barba"
Es una ofensa al Viceministro de Estado. Además
lo que pretende es mostrar su desprecio.
Estúpido Viceministro Almaraz y
Rada
El periodista lanza una grosería a dos ministros
de Estado.
"Alejandro Almaraz tiene cara de
borracho"
Cuando no hay razones se llega a apreciaciones
muy bajas como este.
"La policía está llunku de la
ministra"
Es una ofensa a la policía.
"Margoly Guzmán trota como los
caballos"
Lo que pretende el periodista es comparar a la
profesora Margoly con un caballo. Es una ofensa
a una dama.
"Margoly Guzmán (vocera del
MAS) qué sabe de la ley INRA,
habla burreras, hombre!"
Ofensa a la profesora Margoly
Alicia Muñoz más para en la
peluquería y maquillaje. Es una
dañina y sinverguenza
Otra ofensa contra una ministra de Estado.
Cuando no hay razones se esgrime insultos
baratos.
"Policías están invitados a
mudarse de Santa Cruz!"
El periodista con sus palabras busca que los
policías sean echados de Santa Cruz.
El periodista utiliza Santa Cruz como si fuera su
propiedad.
"He visto a varios originarios con
poncho y lente"
El periodista muestra su odio a los sectores
pobres.
Todas las personas de todos los estratos tienen el
derecho a usar lentes con o sin prescripción
médica.
"Me encanto el discurso de
Primitivo Montaño"
El periodista indica así porque este dirigente
apoyó a los empresarios después de ser
expulsado del MAS.
PROTAGONISTAS
Programa: "Protagonistas"
Frecuencia: Diaria
Conductores: Daniel Castro y Karina Arana
Este programa televisivo solo cabe entrevistados de partidos neoliberales. Su objetivo
principal es conspirar verbalmente contra la unidad del país. Karina Arana manifiesta: "Si
no hay autonomía hay independencia". Con esta expresión promueve la desunión o la
división de Bolivia. Otra expresión indica: "Qué maravilla lo que ocurrió hoy!" Ese día
marcharon jóvenes extremistas y además hubo asalto a impuestos internos. Con esta
afirmación la presentadora aprueba el asalto a los bienes del Estado.
En tanto el periodista Daniel Castro textualmente manifiesta que invita a entrevistados
de anteriores gobiernos y políticos de la ultraderecha para azuzar a la población. Esto
quiere decir que en este espacio se hace política desde el periodismo, llegando incluso
a tener conflictos judiciales con el ex ministro Rick.
Diciembre. 2006 PROTAGONISTAS
TENDENCIA CANTIDAD DE OPORTUNIDADES %
Izquierda 1 (periodista argentino) 2%
Derecha 45 98%
TOTAL 46 100%
Izquierda
Derecha
Características:
• El objetivo de los conductores es crear una opinión pública contraria al Presidente
• Sus invitados son políticos de partidos conservadores, representantes de
organizaciones "cívicas" para que hablen contra el gobierno.
• Las organizaciones campesinas, obreras y de sectores populares no tienen cobertura.
• Las palabras de los conductores muestran tonos racistas y sectarios.
• Las opiniones o comentarios nunca benefician a los sectores populares de la
ciudadanía.
• Los comentarios procuran generar conflictos entre pueblos a nombre de la libertad y
la democracia.
• Entre sus analistas se tienen personajes ligados a anteriores gobiernos
conservadores.
• Invita a los que hacen violencia (Universitarios que apedrearon la movilidad del
Presidente y mujeres con tendencias ultraderechistas)
• Incentiva para que los entrevistados descalifiquen o falten el respeto al Presidente.
• Se da micrófonos a personas que incentivan violencia y no a los que buscan la paz.
• El oficio del periodismo es utilizado para generar violencia.
Otros programas televisivos políticos que conspiran
La prensa, llamémoslo así aunque muchos de los entrevistadores no son periodistas,
pues no tienen la licencia para ejercer como tales, se han dedicado a cuestionar o
conspirar contra el gobierno del presidente Evo Morales. Estos programas en la mayoría
de los casos sólo se han dedicado a descalificar a todas las acciones del gobierno
central.
Las interpretaciones constitucionales se descifran a partir de una visión oligárquica
proempresarial, basado en la protección de la propiedad privada. Ninguno de estos
programas invita a dirigentes campesinos, obreros o sectores laborales. Esto se justifica,
se entiende por la propiedad de los medios de comunicación que son privados por lo
tanto solo defenderán a empresarios ligados a ex partidos políticos neoliberales y no así
a los pobres.
Estos son los programas de la gran empresa privada que difunden contenidos contrarios
al gobierno central:
• Fisuras (Canal 42) Roberto Barbery
• Caballero Pregunta (Canal 42) Julio César Caballero
• Momento político (Canal 36) Cayetano Llovet
• Análisis (Canal 36) Hugo Achá
• Rayos X (Canal 18) Centa Reck y Tania Kempff
• Sabía Usted...? (Canal 57) Alexander Durán
Estos señores invitan a sus programas
Solo a personas del MNR, MIR, UCS y todos los de la derecha
Izquierda
Derecha
Esto no es periodismo; es política barata y sucia
Estos programas abiertos no tienen como invitados a políticos de izquierda, pues sólo
son de derecha. Sin embargo enarbolan la democracia y la libertad de expresión. Por
ello en estos programas se manifiesta una dictadura o totalitarismo neto. Pues la libertad
de expresión sólo se practica con un sector político en decadencia y no así con los
líderes de izquierda emergente.
Si bien los partidos políticos neoliberales (MNR, ADN, MIR,) han sido derrotados en las
elecciones; sin embargo han sobrevivido en sus propiedades: los medios de
comunicación social, como conspiradores la democracia vigente.
Las banderas que enarbolan son: libertad, democracia, autonomía y otras demandas,
para sí mismo. Pero cuando el verdadero pueblo pobre toma el poder, la libertad,
democracia y autonomía, se interpreta como una afrenta a determinados intereses.
Libertad de expresión para quién?xxiii
Hablar de la libertad de expresión, de la propiedad de los medios, de la ninguna
posibilidad que tienen los pueblos de estar bien informados debido a que carecen de
medios propios y por la imposibilidad de tener medios de comunicación masivos que
pertenezcan a estas masas, es hablar de intereses económicos de los propietarios
actuales de los medios de comunicación pues son privados y particulares.
No se ha dado, todavía, que un grupo de capitalistas o algún empresario instale un
diario, un canal de televisión o una radioemisora para ponerla al servicio de la
comunidad y de la verdad. Es así que los propietarios de estos medios periodísticos no
son monjas de la caridad ni filántropos de la humanidad. No! Son comerciantes,
hombres de negocio, capitalistas y por lo mismo, aspiran a que sus inversiones ganen
dinero. Que haya utilidad en lo económico, para recuperar así lo invertido y que además
presten el servicio para lo cual fueron creados, ya sean políticos o comerciales.
No obstante todo lo que los bolivianos sabemos, o comprendemos de la realidad
nacional, es importante la información que nos proporcionan estos medios de
comunicación. Así llegamos entonces a la conclusión de que si los medios no saben lo
que dicen, nosotros no sabemos nada de lo que nos dijeron, y sólo vivimos de las
conjeturas, de los supuestos o de los rumores, los cuales actúan por sobre los medios
de comunicación o se desprenden de ellos.
¿Estamos condenados a convivir con mentiras periodísticas?
Por lo expuesto en estos intentos de explicación, no podemos entender cómo se habla
de libertad de expresión. Los bolivianos estamos forzados a convivir con la distorsión y
la mentira periodística, de la falta de ética o moral informativa, estamos condenados a
recibir andanadas de insultos, de parte de algunos pseudoperiodistas o sicarios de la
comunicación, de intereses económicos y políticos.
La prensa, cuando algo pasa, corre a pedirle su opinión a los representantes de la
mentira, la corrupción intelectual; la moralidad ha desaparecido de los políticos
verbalistas? Hasta con los magistrados y sacerdotes las preguntas que caben son:
¿Qué pasó con la verdad?
¿Dónde se fue la moral?
¿Qué se hizo la vergüenza?
¿Quién nos robó el honor?
Estamos sometidos a la acción de los pseoudoperiodistas, presentadores, reporteros
vampiros, asesinos de la verdad, corruptos y analistas con filiación política de partidos
con antecedentes delincuenciales.
Bolivia necesita urgentemente barrer toda esta lacra manipuladora que está destruyendo
la Patria; hay que barrer con todos ellos de los puestos más importantes en la
comunicación. No será fácil, pues es mucho el trabajo de recalificación del hombre, de
volver a ser un país con fe y credibilidad; cualidades que alguien, por razones
inconfesables, nos las robaron.
Tele basuras
En el periodismo mediocre existe el gusto por el disparate, la moda de lo ridículo vienen
a dar forma a esta estética del descuidoxxiv
En nuestro medio tenemos telebasuras, radio basura o prensa basura y no pasa nada.
Es que el público aprendió a convivir y recibir "basuras". Incluso nos gusta la telebasura
(y hablo por la mayoría). Todavía quedamos algunos a los que no nos gustan estos
programas, pero nunca se nos ha pasado por la cabeza prohibirlos ni obstruirlos, ni decir
lo que hay que ver o lo que no hay que ver en televisión. Nos gusta la telebasura. ¿Y
qué?
Y ¿Cómo son las telebasuras?
Este tipo de programas ha sido definido como las tres C: culos, crímenes y concursos,
según Felipe Alcaraz. Sin estos elementos serían muy aburridos.
Pues basan la justificación en su capacidad de convocatoria de acuerdo a la desgatada
teoría de la demanda ("dadle al pueblo lo que el pueblo quiere": si circo, circo, si sangre,
sangre) pues el gusto del público está condicionado por la escasez y poca variedad de
la oferta, por la estandarización del producto
En cuanto a sus contenidos, se centran en lo que se ha llamado referentes fuertes, de
acuerdo con las famosas 3 "S" (sexo, sangre, sensacionalismo) el placer del ver por el
ver alimentan el morbo (el deseo de ver cada vez más).
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Si bien la prensa sensacionalista muestra el crimen como se presenta en la sociedad,
expone el delito para poder prevenirlo, denuncia la violencia domésticaxxv., también
promociona la violencia pues la crónica roja manejada de una manera vulgar no lleva a
la concientización del hechoxxvi.
Conclusión
Los medios de comunicación menos creíbles son precisamente los sensacionalistas.
No es pesimismo decir que la intoxicación, la manipulación, es un mal difícil de
erradicarxxvii.
La prensa sensacionalista incentiva la confrontación y el racismo.
Recomendación
Implementar la censura a los contenidos de la prensa.
Los padres de familia y la sociedad deberían de organizarse para rechazar las
mentiras de la prensa.
Implementar nuevas políticas comunicacionales en nuestro país.
Implementar una educación para la lectura de medios de comunicación en la
escuela.
Censura y suspensión de los periodistas con tendencias criminales.
• El Pueblo está cansado de recibir ataques de los periodistas
• De aquí en adelante no será de extrañar si muchos periodistas
son golpeados por el pueblo.
• Si un periodista es atacado por un vecino, se estará
produciendo una retroalimentación.
BIBLIOGRAFíA
Alfonso López Quintás "La manipulación del hombre a través del lenguaje"
Baena, Paz Guillermina "Géneros Periodísticos" Ed. Pax - México 1995
Berrocal, Sergio "Manipulación de la Información" Editorial Gernika México 1986
Heloisa Dallanhol, 1999; Los diez mandamientos del divulgador de la ciencia, en
Revista Latina de Comunicación Social, número 21, de septiembre de 1999, La
Laguna http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999sde/48va3.htm
Guardia Crespo, Marcelo "INTERACCIONES: la dimensión comunicacional de la
cultura" Ed. JV Cochabamba 2003
Estudio de los recursos manipuladores y el antídoto contra los mismos. Primer
curso Roma.
Gutiérrez Figueroa, Octavio y Fernández García Enrique "La Dictadura del Cuarto
Poder" Ed. Sirena Santa Cruz 2006
Código de Ética Periodística aprobado en Trinidad, marzo 10 de 1991 en el X
Congreso Ordinario de periodistas.
Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz - 2006.
Aprobado en Trinidad, marzo 10, 1991 X CONGRESO EXTRAORDINARIO
i www.la-epoca.com/vercolumnas.php?CIDCOLUMNISTA=23&CIDNUMERO=184
ii César Rojas Ríos, sociólogo, comunicador social y ensayista. Es autor de varios libros.
iii Baena, Paz Guillermina "Géneros Periodísticos" Ed. Pax - México 1995 p. 47
iv http://www.nacion.com/ln_ee/1998/noviembre/08/opinion3.html
v Lic. Heloisa Dallanhol, 1999; Los diez mandamientos del divulgador de la ciencia, en Revista Latina de Comunicación Social, número 21, de septiembre de 1999, La Laguna
http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999sde/48va3.htm
vi http://www.rebelion.org/medios/040419jm.htm
vii Gutiérrez Figueroa, Octavio y Fernández García Enrique "La Dictadura del Cuarto Poder" Ed. Sirena Santa Cruz 2006 p. 25
viii Gutiérrez Figueroa, Octavio y Fernández García Enrique "La Dictadura del Cuarto Poder" Ed. Sirena Santa Cruz 2006 p. 27
ix Eduardo Garcia Lazaro
x Alfonso López Quintás "La manipulación del hombre a través del lenguaje"
Estudio de los recursos manipuladores y el antídoto contra los mismos. Primer curso Roma. P. 11
xi Alfonso López Quintás "La manipulación del hombre a través del lenguaje"
Estudio de los recursos manipuladores y el antídoto contra los mismos. Primer curso Roma. P. 14
xii Alfonso López Quintás "La manipulación del hombre a través del lenguaje"
Estudio de los recursos manipuladores y el antídoto contra los mismos. Primer curso Roma. P. 21
xiii Berrocal, Sergio "Manipulación de la Información" Editorial Gernika México 1986 p. 45
xiv Berrocal, Sergio "Manipulación de la Información" Editorial Gernika México 1986 p.36
xv Alfonso López Quintás LA MANIPULACION DEL HOMBRE A TRAVÉS DEL LENGUAJE
xvi Gutiérrez Figueroa, Octavio y Fernández García Enrique "La Dictadura del Cuarto Poder" Ed. Sirena Santa Cruz 2006 p. 47
xvii Gutiérrez Figueroa, Octavio y Fernández García Enrique "La Dictadura del Cuarto Poder" Ed. Sirena Santa Cruz 2006 p. 108
xviii Gutiérrez Figueroa, Octavio y Fernández García Enrique "La Dictadura del Cuarto Poder" Ed. Sirena Santa Cruz 2006 p. 78
xix Carlos Dabdoub fue candidato a vicepresidente por el partido Unidad Nacional. (U.N.)
xx La muestra que se realizó corresponde al mes de noviembre de 2006
xxi Oscar Cortez, un invitado, dice "este programa es para enfrentar a este gobierno" y el periodista contesta: Usted cree que no me doy cuenta.
xxii Dirigente campesino de la población de Yapacani (M.A.S.)
xxiii http://www.despiertachile.cl/2003/dic2003/Opinion/Hector__chico__Duran/hector__chico__duran.html
xxiv http://www.elpais.es/articulo/sociedad/Telebasura/telerrealidad/teleficcion/elpporsoc/20050110elpepisoc_11/Tes/
xxv Guardia Crespo, Marcelo "INTERACCIONES: la dimensión comunicacional de la cultura" Ed. JV Cochabamba 2003 p. 92
xxvi Entrevista a Muñoz Neuza Directora del periódico Gente Marzo 2002 citado en Guardia Crespo, Marcelo "Grises: entre el derecho a información y la prensa
sensacionalista" Ed. JV Cochabamba 2004 p.66
xxvii Berrocal, Sergio "Manipulación de la Información" Editorial Gernika México 1986 p.38
Comentarios de los usuarios
Agregar un comentario:
Aún no hay comentarios para este recurso.