Endocarditis Infecciosa: Una amenaza latente - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Domingo 05 de Enero de 2025 |
 

Endocarditis Infecciosa: Una amenaza latente

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

¿Por qué se produce? ¿Qué son las vegetaciones? ¿Cómo afectan los microorganismos en esta enfermedad? Sus métodos diagnósticos… ¿Cuáles son? ¿Existe tratamiento? Con respecto a la profilaxis, ¿qué rol tienen los antibióticos? El desarrollo de microorganismos resistentes, ¿cómo afecta a la enfermedad? Monografía que explica la enfermedad y trata de determinar sus características clínicas, epidemiológicas y ámbitos de interés.

Agregado: 19 de NOVIEMBRE de 2015 (Por Florencia) | Palabras: 3133 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Medicina >
Material educativo de Alipso relacionado con Endocarditis Infecciosa Una amenaza latente
  • Telegramas y notificaciones laborales: ante renuncia obtenida bajo amenazas intima restitucion del trabajo.:
  • Vidas Robadas, retrato de una realidad: ...
  • Biografia y vida de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán: Breve Biografia de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán

  • Enlaces externos relacionados con Endocarditis Infecciosa Una amenaza latente


    Autor: Florencia (florencia.poloni@gmail.com)

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.

    Endocarditis infecciosa

    "Una amenaza latente"

    Portada. Fuente: http://salud.ccm.net/


    índice

    Objetivos. 3

    Marco Teórico N°1. 3

    Marco Teórico N°2. 8

    Marco Teórico N°3. Epidemiología. 13

    Conclusiones individuales. 15

    Conclusión general 17

    Bibliografía: 19


    Objetivos

    Hablemos de Endocarditis, ¿Por qué se produce? ¿Qué son las vegetaciones? ¿Cómo afectan los microorganismos en esta enfermedad?

    Hemos investigado sobre sus métodos diagnósticos... ¿Cuáles son? ¿Existe tratamiento? Con respecto a la profilaxis, ¿qué rol tienen los antibióticos? El desarrollo de microorganismos resistentes, ¿cómo afecta a la enfermedad?

    Este es entonces el cimiento para comenzar a explicar la enfermedad y tratar de determinar sus características clínicas, epidemiológicas y ámbitos de interés.

    Marco Teórico N°1

    ¿A que nos referimos con Endocarditis?

    Se denomina endocarditis infecciosa a aquella infección en la membrana que recubre el interior de las cavidades cardíacas (endocardio) o de sus válvulas. Las lesiones características son las vegetaciones (microorganismos atrapados en grumos de tejido dentro del corazón, especialmente en las válvulas cardiacas) que suelen encontrarse a nivel valvular aunque también pueden ubicarse en el endocardio mural o músculos papilares. El peligro que traen aparejado se relaciona a su posible desprendimiento y penetración en la corriente sanguínea (embolización). Un émbolo suficientemente grande es capaz de obstruir un vaso sanguíneo impidiendo el flujo normal de sangre a los distintos órganos o sectores del organismo.[1]

    Antiguamente se la clasificaba en aguda (si su periodo de evolución era inferior a 30 días), subaguda (si era hasta 6 meses) y crónica (superior a los 6 meses). Actualmente su clasificación es más amplia e involucra distintos puntos de vista: de acuerdo a la situación diagnostica (definitiva o posible), a su ubicación anatómica (derecha/izquierda), a su asentamiento valvular (ya sea protésica o nativa) y al microorganismo causal (bacteria, hongos, virus). La población considerada será también de carácter importante (adultos mayores, adictos intravenosos, con cardiopatías de base, nosocomial, etc.).[2]

    Imagen n°1.Fuente:http://www.heart.org

    ¿Cómo es que se produce?

    Para que una Endocarditis infecciosa se produzca deben darse dos situaciones:

    -         Primero: debe existir un daño del endotelio que favorecerá a la formación de un trombo fibrinoplaquetario.

    -         Segundo: que ocurra una colonización séptica del trombo por bacterias, virus u hongos que llevará a la formación de una vegetación infecciosa.

    Generalmente, los microorganismos se encuentran en la superficie de la piel y las mucosas. Sin embargo eventualmente los mismos pueden ingresar al torrente sanguíneo, (por ejemplo, durante un acto invasivo como un procedimiento dental o quirúrgico). Entre los microorganismos que se adhieren más fácilmente al trombo se encuentran los estreptococos, estafilococos y enterococos, por lo que son los agentes etiológicos más habituales.

    http://odontologia20.com/wp-content/uploads/2014/03/relacion-dental-cardiolog%C3%ADa.jpg

    Imagen n°2.Fuente: http://odontologia20.com

    ¿Cuáles son los factores predisponentes?

     

    Enumeraremos los más característicos

    -Edad avanzada.

    -Quienes poseen prótesis valvulares: suelen tener más complicaciones y mayor mortalidad.

    -Quienes ya padecieron la enfermedad: tienen mayor predisposición a desarrollar una nueva infección aunque no presenten lesión valvular evidente.

    -Quienes poseen cardiopatías congénitas: aorta bicúspide, conducto arterioso, comunicación intraventricular entre otras.

    -Quienes tienen cardiopatía reumática.

    http://www.mhs.net/library/graphics/images/es/19014.jpg

    Imagen n°3. Fuente: http://www.mhs.net

    -Quienes poseen alguna cardiopatía degenerativa: por ejemplo la esclerosis aórtica o mitral.

    -Cuando haya prolapso de la mitral.

    -En caso de tener marcapasos o catéteres intravasculares centrales.

    -En pacientes cirróticos que tienen mayor probabilidad de infecciones asociadas.

    - En adictos por vía intravenosa.

    -Los procedimientos invasivos de diagnóstico o terapéuticos que rompen alguna de las barreras primarias (piel/mucosas).[3]

     


    Imagen n°4. Fuente: http://www.lookfordiagnosis.com

    ¿Cuáles son los signos y síntomas?

    -El síntoma más frecuente es la fiebre, y se presenta en el 90% de los casos de la enfermedad. No obstante, puede no estar presente en pacientes añosos, inmunosuprimidos o en aquellos que hayan recibido tratamiento antibiótico profiláctico.

    -Entre los síntomas inespecíficos se encuentran astenia, anorexia, etc. También pueden presentarse síntomas locomotores como artromialgias (dolor a nivel muscular y articular de carácter inespecífico sin que se asocie a ningún esfuerzo físico), o poliartralgias (dolor en cuatro o más articulaciones).

    -Las manifestaciones cardíacas pueden presentarse como un nuevo soplo o el cambio de uno preexistente, como insuficiencia cardíaca, trastornos de la conducción o eventos isquémicos cardíacos agudos.


    -Entre las manifestaciones extracardíacas se observan:

    -          Manifestaciones renales: ej. Microhematuria.

    -         Embolismos sistémicos

    Imagen n°5. Fuente: http://sintomasdelinfarto.com

    http://www.endovascular.es/img/Foto-embolia-pulmonar.jpg

    Imagen n°6. Fuente: http://www.endovascular.es


    -         Signos cutáneos: Petequias, hemorragias en astilla subungueales, Nódulos de Osler, de Roth y lesiones de Janeway.

    Imagen n°7. Fuente: http://diagnosticoporimagenmedica3.blogspot.com, http://www.edicionesmedicas.com.ar, https://www.nlm.nih.gov, http://www.portalesmedicos.com.

    Marco Teórico N°2

    ¿Cómo se llega a un diagnóstico?

    Los hemocultivos y el ecocardiograma son la base primordial del diagnóstico médico.

    Hemocultivos

    Generalmente los hemocultivos (el 85 %) son positivos. En consecuencia, un único hemocultivo positivo debe ser interpretado con precaución para el diagnóstico de endocarditis.

    Se recomienda obtener al menos tres hemocultivos no simultáneos, en distintas venas periféricas, extrayendo como mínimo 10 ml de sangre por cultivo. La sangre se deberá ser cultivada tanto en medio aerobio como anaerobio. Cuando los hemocultivos son negativos en un paciente con sospecha de la enfermedad, se debe dar aviso al laboratorio para conservar la muestra y poder detectar microorganismos de crecimiento lento.


    Ecocardiograma

    La sensibilidad del ecocardiograma transesofágico es mucho mayor que la del transtorácico para identificar las vegetaciones. (90% al 100% y 60% respectivamente). La negatividad del ecocardiograma no excluirá el diagnostico positivo de endocarditis.

     Laboratorio general

    -         Anemia normocítica con VSG elevada. En casos agudos suele haber leucocitosis con desviación a la izquierda.

    -         Alteraciones del sedimento urinario.

    -         La proteína C reactiva (PCR) suele estar elevada.

    -         En el curso subagudo de la enfermedad puede hallarse el factor reumatoideo elevado.

    Electrocardiograma

    Éste mostrará las alteraciones propias de la cardiopatía de base, si es que existe.

    Radiografía de tórax

    De igual forma que en el electrocardiograma, si hay cardiopatía de base este estudio podrá evidenciarla. Es recomendable que se vigile de forma periódica la aparición de signos que indiquen insuficiencia cardíaca.

    Criterios de la Universidad de Duke

    •        Definitiva:

    A. Criterios patológicos:

    - Microorganismo demostrado en el cultivo o la histología de la vegetación, en una embolia o absceso.

    - Lesiones patológicas: vegetación o absceso intracardiaco confirmado por histología.

    B. Criterios clínicos:

    - 2 criterios mayores o

    - 1 mayor y 3 menores, o

    - 5 menores

    •        Posible: hallazgos sugestivos de la endocarditis infecciosa que no cumplen criterios de definitiva o rechazada.

    •        Rechazada: firme diagnóstico alternativo que explique las manifestaciones de endocarditis, la resolución del cuadro en menos de 4 días con antibióticos, ausencia de evidencia patológica en cirugía/autopsia, luego de menos de 4 días de antibióticos.

    •        http://www.scielo.sa.cr/img/fbpe/rcc/v5n2/2208i1.JPG

    Tabla n°1. Fuente: http://www.scielo.sa.cr

    Diagnósticos diferenciales

    - Fiebre reumática en fase aguda.

    - Lupus eritematoso sistémico y otras colagenopatías.

    - Linfomas.

    - Infecciones (TBC, brucelosis, infecciones urinarias, neumopatías).

    - leucemias, púrpuras y otras enfermedades hematológicas.

    - endocarditis marántica.

    Profilaxis

    Recomendamos hacer énfasis en una serie de pautas priorizando a todos aquellos pacientes con mayor riesgo de poseer la enfermedad, pero cabe señalar que las mismas pueden ser aplicables a la población en general, por ejemplo mantener una correcta higiene bucal, visitar al odontólogo periódicamente , cuidar la piel (a fin de evitar heridas e infecciones), asepsia en el quirófano y en las salas de cuidados post quirúrgicos evitando así infecciones de vías intravenosas( puerta de entrada frecuente de la infección al paciente hospitalizado), limitar el sondaje vesical a los casos en que sea estrictamente necesario y reducir al máximo su tiempo de permanencia, en aquellos pacientes sometidos a sesiones de diálisis extremar condiciones de asepsia, así como en la implantación de marcapasos y desfibriladores, donde también hay que prevenir hematomas e infecciones.

    El papel de la profilaxis antibiótica en la prevención de la endocarditis previa a determinados procedimientos ha sido motivo de gran debate en las últimas décadas. Se ha cuestionado su utilidad y distintas sociedades han reevaluado la literatura médica existente y han promovido nuevas recomendaciones: las guías del National Institute for Clinical Excellence, abogan por no administrar profilaxis antibiótica en ningún caso. [4]La Sociedad Americana del Corazón, el Colegio Americano de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología aconsejan efectuar profilaxis de la endocarditis en cuatro tipos de pacientes:

    -         Los portadores de una prótesis valvular

    -         Los enfermos que hayan sufrido alguna endocarditis

    -         Los pacientes con cardiopatías congénitas complejas

    -         Los trasplantados con valvulopatias [5]

    Los procedimientos en los que se debe realizar profilaxis serán: en todas aquellas situaciones en los que haya manipulación gingival o de la región periapical del diente y siempre que vaya a tener lugar la perforación de la mucosa oral; la amigdalectomia, la adenoidectomia y todos aquellos procedimientos en los que se vaya a efectuar una biopsia o incisión de la mucosa respiratoria; en cistoscopía o cualquier manipulación del tracto urinario. En el caso de la broncoscopía y la gastroscopía o la colonoscopía sólo si se acompañan de biopsia.

    Tratamiento

    Se recomienda que en aquellos paciente que presenten enfermedad subaguda o crónica, esperar los resultados de los hemocultivos antes de iniciar el tratamiento antibiótico. Contrariamente, en aquellos con alta sospecha de endocarditis aguda, especialmente con signos de sepsis grave o complicaciones como inestabilidad hemodinámica, iniciar la administración empírica del antibiótico luego de haber tomado al menos 3 hemocultivos.


    Criterios de respuesta al tratamiento

    Primero se observará el descenso de la temperatura, que suele darse en los primeros 5-10 días de tratamiento.

    Luego de acabar el tratamiento antibiótico es deseable realizar hemocultivos de control para asegurarse de la curación. Se recomienda realizarlos a las 48 horas de haber finalizado el tratamiento, luego al mes y a los 3 meses.

    Tratamiento anticoagulante

    El mismo no está indicado para la prevención de embolismos. Al contrario, su utilización puede agravar el pronóstico debido a complicaciones hemorrágicas producidas en el contexto de embolismos, fundamentalmente a nivel cerebral. Sólo debe mantenerse el tratamiento anticoagulante cuando la cardiopatía de base lo haga necesario.

    ¿Cuándo está indicada la cirugía?

    El procedimiento quirúrgico estaría justificado en pacientes en situación de alto riesgo que tengan poca probabilidad de sanación con el tratamiento antibiótico y que no presenten enfermedades coexistentes graves que impidan la recuperación posterior. Se indica cirugía en los siguientes casos:

    -Insuficiencia cardíaca

    -Infección no controlada.

    -Persistencia de infección.

    -Abscesos perivalvulares.

    -Infección por microorganismos difíciles de tratar: hongos o por microorganismos para los que no existen antibióticos bactericidas.

    -Prevención de embolismos sistémicos.[6]


    Marco Teórico N°3. Epidemiología

    Distribución de las enfermedades cardíacas subyacentes en 390 pacientes con EI definida de acuerdo con el microorganismo responsable (%):

    %

     

    Gráfico N°1: Fuente: Investigación personal, Ledesma Sabrina, Poloni Florencia, Rodríguez Yamila

    Comparación de los resultados del registro EIRA-1 (1992-1993) que se basó en 294 casos de EI con los del estudio EIRA-2 (2002-2003) que se basó en 470 casos y los resultados preliminares del EIRA-3 (2014) el cual utilizó 98 casos.

     

    EIRA 1

    EIRA 2

    EIRA 3

    Staphylococcus aureus

    26%

    30%

    31%

    Enterococcus

    11%

    10,8%

    13%

    Streptococcus viridans

    30,8%

    26,8%

    11,6%

    Staphylococcus coagulasa negativa

    1,7%

    8%

    5%

    otros Streptococcus

    16,2%

    12,6%

    17,4%

    Otras causas

    14,3%

    11,8%

    22%

    Tabla N°2: Fuente: Investigación personal, Ledesma Sabrina, Poloni Florencia, Rodríguez Yamila


    En base a estos datos podemos observar que en los años 1992-1993 el patógeno más prevalente era el Streptococcus viridans. Hacia el 2002-2003 eso se modificó pasando a ser el de mayor prevalencia el Staphylococcus aureus, manteniéndose esta tendencia hacia el año 2014.

    Gráfico N°2: Fuente: Investigación personal, Ledesma Sabrina, Poloni Florencia, Rodríguez Yamila

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a lo largo de los años se ha ido incrementando el porcentaje de infecciones nosocomiales causadas por bacterias muy resistentes como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) o bacterias gramnegativas multirresistentes.[7] Esto significa que el tratamiento con antibióticos habituales no funciona, por lo tanto el periodo de las enfermedades se prolonga y aumenta el riesgo de muerte.[8]


    En el siguiente cuadro del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular-Fundación Favaloro se presentan 17 casos de endocarditis infecciosa (EI) asociada con dispositivos electrónicos implantables, que representaron el 6% de las endocarditis entre los años 1992 y 2005.

    http://www.scielo.org.ar/img/revistas/rac/v75n4/a09t1.gif

    Tabla N°3: Fuente: http://www.scielo.org.ar/

    Prevalencia de Staphylococcus a.meticilinosensible: 5/17= 0,29

    Prevalencia de Staphylococcus a.meticilinorresistente: 7/17= 0,41

    Prevalencia Staplylococcus epidermis: 1/17= 0,058

    Prevalencia Streptococcus viridans: 1/17= 0,058

    Prevalencia especie de Serratia: 1/17= 0,058

    Prevalencia sin germen: 2/17= 0,117

    En la siguiente tabla realizada por la División de Cardiología, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Buenos Aires, Argentina se seleccionaron 152 pacientes consecutivos internados a partir de enero de 1994, cuando se comenzaron a incluir los criterios de Duke.

    Características clínicas de la población incluida

    Tabla N°4.Fuente: http://www.scielo.org.ar/

    Prevalencia sexo masculino: 98/152 = 0,645

    Prevalencia factores predisponentes: 92/152 = 0,605

    Prevalencia vegetaciones en la ecocardiografía: 123/152= 0,809

    Prevalencia mortalidad hospitalaria: 46/152= 0,302

    Algo de esto puede observarse en el siguiente gráfico realizado en base al estudio EPINE en España entre los años 1991 y 2012, el cual evidencia la evolución del porcentaje de aislados de Staphylococcus resistentes a la meticilina.

    Gráfico N°3: Fuente: http://www.elsevier.es/

    Conclusiones individuales

    Yamila Rodriguez

    Si bien la endocarditis infecciosa es una enfermedad que llega a ser mortal en ausencia de tratamiento, la medicina ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 50 años.

    Hoy en día arribar a un diagnóstico certero es más sencillo y rápido, gracias a la multiplicidad de técnicas diagnósticas con las que se cuenta. Esto es de vital importancia, ya que el pronóstico del enfermo depende en gran medida de cuán rápido se aplique el tratamiento adecuado.

    De acuerdo a los estudios multicéntricos realizados en la República Argentina, la profilaxis parece haber sido una herramienta útil, principalmente para disminuir los casos de endocarditis provocados por Streptococcus viridans (que forma parte de la flora normal) cuya vía de entrada al organismo sería habitualmente la cavidad oral, mediante procedimientos odontológicos. Sin embargo, el costo-beneficio del uso preventivo de antibióticos sigue en discusión.

    Por otro lado, es bien sabido dentro de la comunidad científica que el uso indiscriminado de antimicrobianos ha llevado al desarrollo de cepas bacterianas resistentes. Este es el caso del Staphylococcus aureus, el cual ha pasado a ser en los últimos años el patógeno causal de la mayoría de los casos de endocarditis en nuestro país. Este aumento parecería estar ligado estrechamente a las cepas resistentes nosocomiales, pero habría que realizar nuevos estudios, más exhaustivos para poder afirmarlo con mayor certeza.

    En orden a lo anteriormente expuesto, puedo concluir que sería deseable que el Ministerio de Salud ponga especial énfasis en el uso racional de antibióticos realizando campañas de concientización. También debería regularse más estrictamente la venta de antibióticos, la cual debería realizarse sólo bajo prescripción médica.

    Florencia Poloni

    De acuerdo a lo observado en esta investigación efectuada, la EI es una infección poco frecuente pero asociada a complicaciones severas y a una mortalidad elevada.

    Cabe destacar que para que un tratamiento sea lo más eficaz posible es sumamente importante el diagnóstico correcto y temprano por parte del profesional médico, quién posee las herramientas fundamentales mediante ciertos criterios evaluativos para identificar a aquellos pacientes con un mayor riesgo asociado a sufrir una EI (prótesis valvular, adictos por vía parental, cardiopatías coexistentes, edad, etc.).

    Del estudio epidemiológico realizado en donde el Staphylococcus aureus resulta ser el patógeno con más tendencia a lo largo de los últimos años en aquellos pacientes con EI incorporada, observándose también un incremento en infecciones nosocomiales relacionadas a esta bacteria con características resistentes a la meticilina, se puede concluir que resulta ser un elemento clave en la disminución de la mortalidad la búsqueda por parte del profesional sobre los métodos profilácticos que se adapten a las necesidades personales del paciente y de las características del patógeno, así como también resulta ser importante brindarle al mismo, las herramientas educativas y a su grupo íntimo sobre los síntomas, la importancia de su detección precoz, el uso innecesario de procedimientos que puede derivar en una complicación, la adopción de medidas higiénicas bucales, la correcta asepsia, la cirugía, etc.

    La predisposición y compromiso para la realización de estudios clínicos y visitas periódicas de forma preventiva o postquirúrgicas por parte del paciente son también un elemento clave en el éxito del tratamiento y seguimiento de la enfermedad.

    La endocarditis infecciosa plantea un reto para los profesionales del campo sanitario ya que por sus características clínicas, datos epidemiológicos, causas y factores personales conlleva un tema complejo, arduo y delicado que tiene que ser estudiado en conjunto formando grupos multidisciplinarios (médicos, enfermeros, cirujanos, etc.) con el fin de debatir y consensuar el mejor enfoque posible adaptado a cada caso en particular.

    Sabrina Ledesma

    Basándome en la investigación realizada acerca de la endocarditis infecciosa, considero que deberían realizarse campañas de promoción de la salud, de manera de incluir a modo de prevención, medidas tales como la asepsia de quirófanos y salas de cuidados postquirúrgicos, priorizando su alcance a pacientes con mayor riesgo de poseer la enfermedad, pero siendo aplicable a la población en general, evitando así posibles infecciones, dada la implicancia bacteriológica que trae aparejada esta enfermedad, cuyos patógenos prevalentes son el staphylococo aureus, enterococos, y estreptococo viridans, siendo el S.Aureus el de mayor prevalencia en los últimos años. Si bien es una enfermedad poco frecuente, su estudio e investigación deben tener abordaje continuo dentro del campo de la salud por parte de los médicos, dadas las características clínicas inespecíficas que trae aparejada esta enfermedad.

    Conclusión general

    La endocarditis constituye una enfermedad que ha sufrido grandes cambios con el paso del tiempo, tanto clínicos, microbiológicos como epidemiológicos. Sabemos que puede ser diagnosticada, tratada y también curada si se realiza el tratamiento en tiempo y forma. Por este motivo es esencial el diagnóstico precoz.

    Para ir finalizando, concluimos que a pesar del gran avance en la medicina moderna, la endocarditis actualmente sigue siendo una problemática para la salud pública, por lo cual consideramos que deberían adoptarse estrategias dirigidas a controlar la aparición de nuevos agentes resistentes a antibióticos, los cuales producen enfermedades más difíciles de tratar, la prolongación de las internaciones (incrementa el gasto de recursos) y un aumento de la morbimortalidad. Dentro de esas estrategias podemos sugerir la implementación de campañas de prevención enfocadas al uso racional de antibióticos.


    Endocarditis infecciosa: una amenaza latente

    Institución: Instituto de Formación Técnica Superior Nº10 - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.

    Autores: TSAC. Florencia Poloni, TSAC. Sabrina Ledesma, TSAC. Yamila Rodriguez.

    Coordinadora general: Mg. Prof. Silvina Adriana Perez; Doctora en Ciencia de la Nutrición, Licenciada de la Ingeniería, Profesora de Química y Biología, Diplomada en Gestión de la Educación.

    Carrera: Tecnicatura Superior en Análisis Clínicos - TSAC -

    Año: 2015

    Método: descriptivo. 

    Tiempo de duración: 4 meses.

    Costos: mínimos.

    Dedicatoria: Este trabajo está especialmente dedicado a nuestras familias por el apoyo incondicional y deseamos que el mismo sea un humilde aporte a la comunidad.


    Bibliografía:

    http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/endocard_span.cfm

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802008000200012

    http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/endocard_span.cfm

    http://www.revespcardiol.org/es/epidemiologia-endocarditis-infecciosa-espana-los/articulo/90219243/

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-37482006000100008&script=sci_arttext&tlng=en

    http://www.scielo.org.ar/pdf/rac/v74n1/v74n1a08.pdf

    https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/415.pdf

    http://www.revespcardiol.org/es/caracteristicas-clinicas-evolucion-endocarditis-infecciosa/articulo/13095782/

    Libro de la salud cardiovascular del hospital clínico

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802008000200012

    http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/valvulopatias/endocarditis-infecciosa.html

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001098.htm

    http://www.sadi.org.ar/recomendaciones-y-consensos/item/16-endocarditis-infecciosa

    http://www.fisterra.com/guias-clinicas/endocarditis-infecciosa

    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893211003927

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802012000200004&script=sci_arttext

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232009000300001&script=sci_arttext

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/

    http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/amr-report/es/

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=s0025-76802012000200004&script=sci_arttext

    http://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Marsactrl.pdf

    http://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/eimc/seimc_eimc_v31n08p543a551.pdf

    http://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/09/TLP18.pdf

    http://www.fac.org.ar/1/revista/07v36n3/art_orig/art_ori03/berman.php

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-37482011000600006&script=sci_arttext

    http://www.scielo.org.ar/img/revistas/medba/v72n2/a04tab1.gif



    [1] http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/endocard_span.cfm

    [2] http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802008000200012

    [3] http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/endocard_span.cfm

    [4] http://www.revespcardiol.org/es/epidemiologia-endocarditis-infecciosa-espana-los/articulo/90219243/

    [5] https://books.google.com.ar/books?id=O2XEpDdesrAC&pg=PA492&lpg=PA492&dq=La+Sociedad+Americana+del+Coraz%C3%B3n,+el+Colegio+Americano+de+Cardiolog%C3%ADa+y+la+Sociedad+Europea+de+Cardiolog%C3%ADa+aconsejan+efectuar+profilaxis+de+la+endocarditis+en+cuatro+tipos+de+pacientes&source=bl&ots=LdlmIc-on8&sig=vMrNiFYg_bVe7y5qEoK2sIDDKaw&hl=es-419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMI4KW04en6yAIVhVseCh2_OwlI#v=onepage&q=La%20Sociedad%20Americana%20del%20Coraz%C3%B3n%2C%20el%20Colegio%20Americano%20de%20Cardiolog%C3%ADa%20y%20la%20Sociedad%20Europea%20de%20Cardiolog%C3%ADa%20aconsejan%20efectuar%20profilaxis%20de%20la%20endocarditis%20en%20cuatro%20tipos%20de%20pacientes&f=false

    [6] http://www.fisterra.com/guias-clinicas/endocarditis-infecciosa/?avisologin=%3Cstrong%3ESu%20prueba%20gratuita%20expira%20el%2030/10/2015%3C/strong%3E.%20A%20partir%20de%20ese%20dia%20dejara%20de%20tener%20acceso%20a%20los%20contenidos%20de%20%3Cstrong%3Efisterra.com%3C/strong%3E.%3Cbr/%3E%3Cbr/%3E%3Ca%20href=%22http://wwsterra.com/tienda-fisterra/productos/producto.asp?id=202%22%20style=%22text-decoration:none;%22%3E%3Cstrong%3ESuscribase%20ahora%20con%20unas%20condiciones%20especiales%3C/strong%3E%3C/a%3E

    [7] http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/

    [8] http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/amr-report/es/

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »