Factores maternos y laborales que intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 17 de Enero de 2025 |
 

Factores maternos y laborales que intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Es importante realizar la presente investigación por la relevancia social que presenta ya que aflige a Argentina y a nivel mundial, así mismo porque permite identificar los factores maternos y laborales que intervienen en la población materna para interrumpir tempranamente la lactancia materna exclusiva en los menores antes de que cumplan los seis meses de edad.

Agregado: 19 de DICIEMBRE de 2009 (Por Jhuly Lipa) | Palabras: 14675 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Medicina >
Material educativo de Alipso relacionado con Factores maternos laborales que intervienen interrupción temprana lactancia materna
  • Contratos laborales suspension causa justa:
  • Biografia y vida de Enrique de Borgoña: Breve Biografia de Enrique de Borgoña
  • Biografia y vida de duque de Danzig François Joseph Lefebvre: Breve Biografia de duque de Danzig François Joseph Lefebvre

  • Enlaces externos relacionados con Factores maternos laborales que intervienen interrupción temprana lactancia materna


    Autor: Jhuly Lipa (jhulylipa@hotmail.com)

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.

    <

    ASOCIACIóN

    UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERíA

    FACTORES MATERNOS Y LABORALES QUE INTERVIENEN EN LA INTERRUPCIóN TEMPRANA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES QUE ACUDEN AL CONSULTORIO

    DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL

    CENTRO MATERNO INFANTIL

    TABLADA DE LURíN.

    JUNIO 2008

    TESIS

    PRESENTADA POR BACHILLER:

    LIPA CHALCO JHULY JHAKELY

    PARA OPTAR EL TíTULO PROFESIONAL DE

    LICENCIADA EN ENFERMERíA

    LIMA - PERú

    2009

    CAPITULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La lactancia materna es la primera experiencia y uno de los importantes derechos que tienen los bebés cuando nacen, según la Convención Internacional por los Derechos del Niño. Porque a través de la lactancia materna exclusiva la madre no sólo transmite a su hijo emociones, fortaleciendo el bienestar emocional del binomio madre e hijo, sino que también asegura el consumo adecuado de requerimientos nutricionales necesarios para mantener su metabolismo, crecimiento y desarrollo normal. (1, 2)

    Se recomienda que la mejor alimentación para el recién nacido es la lactancia materna exclusiva, durante los primeros seis meses de vida y luego se debe continuar con el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los dos años de edad o más. Aportando beneficios a la familia porque la lactancia materna además de ser el mejor alimento, no tiene costo alguno y permite un ahorro en la economía familiar de los gastos que producen las leches artificiales en el hogar. (2,3)

    La Organización Mundial de la Salud, afirma que los menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna no llegan al 40%. (4). Según el informe mundial sobre el estado de la infancia, publicado en 2004 por la UNICEF, donde se recogen las cifras de incidencia sobre la situación de la lactancia materna en el mundo; muestran resultados desalentadores, ya que el porcentaje de niños que reciben en su alimentación lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad en África subsahariana es de 28%, en el Medio Oriente y Norte de África 37%, en el Sur de Asia 36%, en el Este Asiático y Pacífico 54%, en Latinoamérica y Caribe 38%, la Comunidad Europea y Estados Bálticos 14%, en los Países en desarrollo 39%, en los Países menos desarrollados 35% y en el Mundo 39%. (5)

    En el Perú, la prevalencia de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en menores de seis meses se incrementó de 52,7% en 1996 a 67,2% en el año 2000, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Sin embargo tasas proporcionadas por el Ministerio de Salud (MINSA) muestra una disminución de un punto respecto al año 2007, es decir, solo el 66% de las niñas y niños en el ámbito nacional reciben Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta el sexto mes de edad.(6)

    Para el Centro Materno Infantil Tablada de Lurín, la cobertura de atención en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo en niños menores de seis meses, es manejado mediante un cuadro comparativo en relación a la lactancia materna exclusiva, donde se muestra que para el año 2008 se tuvo una meta de 240 niños que deberían estar siendo alimentados con lactancia materna exclusiva, de los cuales solo 140 (58%) niños eran los que estaban siendo amamantados con este tipo de lactancia, a comparación del año 2007 donde la meta fue de 220 niños y el número alcanzado fue de 280 (127%) niños que estaban siendo alimentados con lactancia materna exclusiva.

    Durante nuestras prácticas pre-profesionales de la Asignatura de Atención de Enfermería en el Crecimiento y Desarrollo realizado en los diferentes Centros de Salud y mediante el desarrollo del Internado Rural; se observó que la mayor parte de la población son de un nivel socioeconómico medio bajo, así mismo las comunidades están conformadas en gran porcentaje por madres jóvenes que al momento de acudir al Centro de Salud manifiestan haber interrumpido la lactancia materna exclusiva por los siguientes motivos:

    "Al darle pecho a mi hijo este me producía dolor y lesiones", "Trabajo fuera de mi casa por eso no puedo dar de lactar a mi hijo seguido", "No tengo suficiente leche", "Me aparecieron heridas en mis pezones" , "Mi hijo me rechaza cada vez que le quiero dar pecho", "Cuando mi hijo cumplió 4 meses empecé a darle comidita y continúe dándole pecho", "No me han explicado la importancia que tiene la lactancia materna exclusiva", "Mis familiares me dijeron que aparte de darle pecho le de otras leches para aumentar el peso de mi bebé", "Cuando regreso de estudiar le doy pecho pero mientras no estoy le dan leche de tarro" "No me dan permiso en mi trabajo"

    Todas estas razones expresadas fue lo que llevaron a las madres a interrumpir la lactancia materna exclusiva antes de que sus hijos cumplan los seis meses, y haciendo énfasis en este grupo etáreo, fue lo que motivo a realizar el presente trabajo de investigación debido a las graves consecuencias negativas (alergias e intolerancia a algunos alimentos, deshidratación, anemia por falta de hierro, desnutrición infantil, bajas defensas y déficit en el rendimiento académico) que afectan a la población infantil por ser un grupo vulnerable.

    De acuerdo a la problemática anteriormente planteada se ha formula la siguiente interrogante:

    I. 1. FORMULACIóN DEL PROBLEMA.

    ¿CUÁLES SON LOS FACTORES MATERNOS Y LABORALES QUE INTERVIENEN EN LA INTERRUPCIóN TEMPRANA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES QUE ACUDEN AL CONSULTORIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL TABLADA DE LURíN. JUNIO 2008?

    I. 2. OBJETIVOS.

    Objetivo general:

    *        Determinar los factores maternos y laborales que intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro Materno Infantil Tablada de Lurín. Junio 2008

    Objetivos específicos:

    *        Identificar los factores maternos que intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en madres, según:

        Edad.

        Grado de instrucción.

        Estado civil.

        Existencia de apoyo familiar.

        Influencia en la decisión de dar lactancia materna exclusiva.

        Tiempo planeado para el amamantamiento con lactancia materna exclusiva.

    *        Identificar los factores laborales que intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en madres, según:

           Tipo de ocupación.

           Ubicación del centro de labores.

           Condición laboral como trabajadora.

           Duración de la jornada de trabajo.

           Facilidades dadas para la lactancia materna exclusiva.

    *        Identificar la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en madres según sea:

           Tiempo de interrupción de lactancia materna exclusiva.

           Tipo de alimentación.

    *        Establecer la relación de los factores maternos y los factores laborales con la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva.

    I. 3. JUSTIFICACIóN DEL PROBLEMA.

    Es importante realizar la presente investigación por la relevancia social que presenta ya que aflige a nuestro país y a nivel mundial, así mismo porque permite identificar los factores maternos y laborales que intervienen en la población materna para interrumpir tempranamente la lactancia materna exclusiva en los menores antes de que cumplan los seis meses de edad.

    Considerando de gran relevancia para el Profesional de Enfermería, porque contribuye en el fortalecimiento y la orientación de las intervenciones que realiza la enfermera en el cuidado de la salud materna e infantil; mediante las actividades de promoción y prevención de la salud tales como las charlas educativas y el apoyo permanente que se brinda a las madres donde la enfermera va cumplir un rol muy importante y decisivo en la sensibilización, toma de conciencia a su vez contribuirá a disipar dudas y lograr el cambio de actividades negativas favoreciendo de esta manera un mejor vínculo afectivo entre madre e hijo logrando complacencia profesional.

    Generando de esta manera cambios a nivel institucional porque incrementa las coberturas de la lactancia materna exclusiva en los menores de seis meses, mejorando la calidad de atención en el Consultorio del Centro Materno Infantil.

    I. 4. DELIMITACIóN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

    El presente estudio se realizará en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro Materno Infantil Tablada De Lurín (DISA II - Lima Sur) ubicado en la Av. Pachacutec 3470, distrito de Villa María Del Triunfo.

    Esta institución perteneciente a la Dirección Regional de Salud San Juan de Miraflores - Villa María del Triunfo; cuenta con los servicios de Medicina General, Control de Crecimiento y Desarrollo, ESNI (Inmunizaciones), TBC (Atención de pacientes y visita domiciliaria) Obstetricia (Partos, Planificación Familiar, Consultas, ITS), Laboratorio Clínico, Farmacia, Psiquiatría, Psicología, Servicio Social, Estadística, Triaje.

    El personal que labora en el Centro de Salud está constituido por 9 Médicos Generales, 2 Personales de Enfermería, Psicólogo, 15 Personal Técnico, así como Personal Administrativo, Mantenimiento y Vigilancia.

    El Consultorio de Crecimiento y Desarrollo se encuentra bajo la responsabilidad de una Enfermera con el apoyo de una Técnica de enfermería.

    El horario de atención del área niño - Sub. Programa de Crecimiento y Desarrollo así como del Centro de Salud es de lunes a sábado, en las mañanas de 8:00 am - 2:00 pm y en las tardes de 2:00 pm - 8:00 pm, atiende Emergencias durante las 24 horas del día.

    La afluencia de pacientes en el que asisten al área niño - Sub. Programa deCrecimiento y Desarrollo son de 10 niños al día.

    I. 5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIóN.

    Las limitaciones de la presente investigación a realizar fueron las siguientes:

    *        El limitado acceso a algunas fuentes primarias para la revisión de antecedentes que contribuyan a la investigación.

    *        El poco tiempo disponible para la recolección de antecedentes.

    CAPITULO II

    MARCO TEóRICO

    II. 1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

    La revisión literaria permitió identificar investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional que explican los factores que intervinieron en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en madres, encontrándose los siguientes:

    AMANZO LóPEZ C.; VARGAS ARTEAGA M.; realizaron una investigación de tipo retrospectivo, de corte transversal, titulado "FACTORES QUE INTERFIEREN CON LA LACTANCIA MATERNA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIA GRAU - ES SALUD" Lima - Perú (2001), la muestra estuvo conformada por 101 madres. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario con preguntas cerradas. Los resultados del estudio, nos revelan que de todas las madres estudiadas, en su mayoría tienen entre 25 y 34 años; un 55 por ciento de las madres tenían algún año de instrucción superior, el 41 por ciento grado de instrucción secundaria y el 4 por ciento grado de instrucción primaria; un 47 por ciento tiene un trabajo remunerado; el 65 por ciento eran madres casadas, el 31 por ciento convivientes y un pequeño porcentaje eran solteras; un 39 por ciento eran madres primíparas, el 57 por ciento había tenido entre dos y tres hijos, el 4 por ciento de cuatro a más hijos, el 36 por ciento tenía como tiempo deseado para ofrecer leche natural hasta los seis meses. Concluyendo que los factores que interfieren con la lactancia materna exclusiva en las madres atendidas en el Hospital de Emergencia Grau, son las madres trabajadoras, las que trabajan cinco o más horas fuera de casa siendo este un punto crítico para que las madres decidan dar leches diferentes a la humana a sus hijos, el tiempo de la lactancia materna exclusiva es ofrecida en menor número de meses por las madres trabajadoras frente a la madre que se queda en el hogar, así mismo las madres durante la gestación tienen la intención de ofrecer sólo su leche a sus hijos cuando nazcan. (7)

    LAMA NOLASCO D., realizó un estudio descriptivo/transversal, de tipo retrospectivo, titulada "FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO TEMPRANO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA, EN MADRES ASEGURADAS DEL HOSPITAL I TINGO MARíA - ESSALUD" Lima - Perú (2003), donde la muestra estuvo compuesta por 96 madres que hicieron abandono temprano de la lactancia materna exclusiva y cuyos partos fueron atendidos en el año 2001 - 2003. Para la recolección de datos se aplico una encuesta semiestructurada. Obteniendo como resultados que los factores intrínsecos como la edad de las madres, parto a término, tipo de parto (eutócico/distócico), peso del recién nacido (<2500kgr) no tienen relación con el abandono de la lactancia materna exclusiva; la condición de ser mujeres primíparas 46 por ciento es el factor intrínseco que presenta relación con la práctica del abandono de la lactancia materna exclusiva. Los factores extrínsecos como tipo de ocupación de las madres, tipo de relación con su pareja (afectuosa/no afectuosa) vivir con las abuelas (materna/paterna) no tiene relación con la práctica del abandono de la lactancia materna exclusiva, en tanto el tener estudios superiores por parte de la madre 76 por ciento, vivir en zonas urbanas 77 por ciento, haber recibido control prenatal 99 por ciento, haber recibido educación sobre la lactancia materna exclusiva 71 por ciento, y tener la percepción de que la baja producción de la leche permite el abandono de la lactancia materna exclusiva, son variables que muestra relación con el abandono temprano. Concluyendo lo siguiente; el factor intrínseco como condición de ser madre primípara y los factores extrínsecos como tener estudios superiores por parte de la madre, vivir en zonas urbanas, haber recibido control prenatal, haber recibido educación sobre lactancia materna y tener la percepción de que la baja producción de leche, determina el abandono de la lactancia materna exclusiva. (8)

    FLORES GOMEZ P.; ROSADIO CARLOS J.; SOTO ESPINOZA M.; realizaron una investigación de tipo descriptivo, de corte transversal titulado "FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA" Chosica - Perú (2004), la muestra estuvo constituida por 102 madres. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario con preguntas cerradas. Los resultados del estudio, nos muestran que del 100 por ciento de madres encuestadas; el 55.9 por ciento corresponde a madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva, el 23.5 por ciento corresponde a madres con trabajo dependiente. En cuanto a las prácticas asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva tenemos que: el 44.1 por ciento incorporó otros líquidos a la lactancia materna exclusiva, el 46.1 por ciento no daba de lactar a su bebe si estaba de mal humor, el 37.7 por ciento no daba de lactar si su bebe rechazaba el pecho. Abandonando paulatinamente de esta manera la lactancia materna exclusiva. Concluyendo que existe una relevante significancia estadística entre las características sociodemográficas, prácticas y orientación de las madres que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva. (9)

    VILCA ACERO M.; realizó una investigación prospectivo longitudinal titulada "CAUSAS DE ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA" Lima - Perú (2006), la muestra estuvo constituida por 120 madres. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Encontrando que de las 120 madres, 32 por ciento dieron lactancia materna exclusiva mientras que 68 por ciento abandonaron dicha práctica en el transcurso del seguimiento. Como causas de abandono de la lactancia referidas por las madres, el 32 por ciento se debió a razones idiosincrásicas, el 18 por ciento a infecciones, el 16 por ciento a trabajo de la madre y el 16 por ciento a una indicación médica. Concluyendo que la principal causa del abandono de la lactancia materna exclusiva es la idiosincrásica por parte de las madres. (10)

    NAVARRO ESTRELLA M.; DUQUE LóPEZ M.; TREJO Y PÉREZ J.; elaboraron una investigación transversal comparativo titulada "FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO TEMPRANO DE LA LACTANCIA POR MUJERES TRABAJADORAS" Baja California - México (2003). La muestra estuvo conformada por 265 madres, utilizando un cuestionario para la recolección de datos. Obteniendo como resultado que el 42.3 por ciento de las madres abandonaron temprano la lactancia materna. Siendo los factores de riesgo: tener conocimientos malos sobre lactancia materna (5.97 por ciento), la ausencia del antecedente de haberla practicado en un hijo previo (2.98 por ciento), tener un plan de duración de la misma de 0 a 3 meses (16.24 por ciento), y la falta de facilidades en el trabajo para efectuarla (1.99 por ciento). Concluyendo que los principales factores asociados con el abandono temprano de la lactancia materna fueron maternos. El único factor laboral fue la ausencia de facilidades para amamantar. (11)

    ANDRÉS GONZALEZ I.; HUESPE AUCHTER M.; realizaron un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal titulado "LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA FACTORES DE EXITO Y/O FRACASO" Argentina (2004). La muestra estuvo compuesta por 170 madres, para la recolección de datos se empleo el cuestionario. Obteniendo como resultados que el 13 por ciento de madres había dejado de amamantar al mes de vida, la lactancia exclusiva llegó al sexto mes en 25 por ciento de menores de 20 años, 52 por ciento de madres que la comenzaron dentro de la primera hora del nacimiento y en 46 por ciento de madres con nivel terciario. Concluyendo que la edad influyó en éxito y/o fracaso de lactancia exclusiva, el contacto temprano madre-hijo constituyó estímulo en su comienzo y mantenimiento, las cesáreas condicionaron retraso del amamantamiento y el mejor nivel de instrucción materna influyó positivamente en lactancia exclusiva. (12)

    FLORES DIAZ A.; BUSTOS VALDÉS M.; GONZALES SOLíS R.; MENDOZA SANCHEZ H. realizaron un estudio transversal comparativo titulado "FACTORES RELACIONADOS CON LA DURACIóN DE LA LACTANCIA MATERNA EN UN GRUPO DE NIÑOS MEXICANOS" Veracruz - México (2006). La muestra estuvo conformada por 613 madres, para la recolección de datos se aplico cuestionario. Siendo los resultados obtenidos lo siguiente el 25.6 por ciento de las madres proporcionó lactancia materna exclusiva menor o igual a los 5 meses y el 74.3 por ciento proporcionó hasta los 6 meses la lactancia materna exclusiva. Concluyendo que las madres más propensas a abandonar la lactancia materna exclusiva son las que trabajan y las madres primerizas. (13)

    TAVARES NETO J.; PASCOAL TORRES M.; realizaron un estudio exploratorio de la sección transversal titulada "FACTORES ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIóN DE LA LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MENORES DE SEIS MESES DE EDAD" Ciudad de Rio Branco (Acre) - Brasil (2006). La muestra estuvo compuesta de 445 madres, utilizando un cuestionario para la recolección de datos. Adquiriendo como resultados que las madres tenían una edad media de 24,7 años, la prevalencia de la lactancia materna fue 70,6 por ciento en el grupo de edad de 0-15 días, y el 12,9 por ciento en el rango de edad de 151 a 180 días, la mediana de la duración lactancia materna fue de 60 días. Las variables asociadas con el destete fueron: uso de chupete y biberón, la madre trabajan fuera del hogar, al no haber firmado libros a ser adolescentes, que se primíparas, no reciben orientación en la atención prenatal, tipo de parto y presentan problemas en la mama. Las principales variables asociadas con el destete precoz fueron: uso de chupete y la alimentación con biberón. Se llegó a la conclusión que el destete implica cuestiones culturales, la educación y la rendición de cuentas de los servicios de salud. (14)

    Estos estudios de investigación mencionados fueron aprovechados como un marco de referencia para precisar la metodología a utilizar y establecer algunas bases conceptuales que ayuden perfeccionar el estudio de investigación. De la recopilación de las investigaciones nacionales e internacionales en relación los factores maternos y laborales que intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva, los estudios sustentan que: la probabilidad de mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad es baja debido a que se asocia a condiciones tales como el grado de instrucción, el trabajo por parte de las madres, la falta de orientación, inadecuadas prácticas entre otros factores que llevan a la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses de edad.

    II. 2 BASE TEóRICA.

    LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

    La lactancia materna exclusiva es lo único que debe tomar el bebé durante sus seis primeros meses de vida, porque por sí sola es el mejor alimento y la mejor bebida. La leche materna es más alimenticia que otras leches y tiene todo lo que el bebé necesita para crecer y desarrollarse, debido a su ventaja fisiológica, inmunológica, higiénica, psicológica y económica. Calma la sed no necesita darle "aguitas", jugos o caldos ya que el agua contenida en la leche materna es suficiente para satisfacer las necesidades de líquidos del niño, incluso en los climas secos y calurosos. La introducción de estos elementos atentan contra una lactancia materna exitosa y contribuye a incrementar el riesgo de enfermedades infecciosas. No existe ningún sucedáneo o sustituto artificial que pueda igualar su calidad. (15)

    La Organización Mundial de Salud (OMS), recomienda que todos los niños reciban lactancia materna exclusiva a partir del nacimiento durante los seis primeros meses de vida, sin adición de líquidos u otras leches y que continúen con la lactancia materna junto con los alimentos complementarios adecuados hasta los dos años de vida a la que se denomina Lactancia Materna Prolongada. Sin embargo, muchas madres, en su mayoría de los países latino americanos comienzan a dar a sus bebes comidas y bebidas artificiales antes de los cuatro meses y dejan de ser amamantados mucho tiempo antes de que el niño tenga dos años de edad. (16)

    IMPORTANCIA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

    Se refiere a la conveniencia de esta tanto para la madre como el niño; en sus funciones fisiológicas, en el desarrollo psicológico y en la relación afectiva entre ambos.

    El contacto que se establece en la lactancia materna, fortalece el vínculo entre la madre y el niño, ya que es un momento íntimo, hermoso. Esta relación hace que la madre se interese más en su hijo, lo conozca mejor, lo descubra y cuide.

    Si la madre brinda lactancia materna desde que el niño nace no tendrá problemas por la falta o cantidad insuficiente de producción de leche, en tanto la madre no presentará temor porque ella sabrá que, a mayor succión mayor producción de leche.

    La lactancia materna brinda al niño protección inmunológica, el calostro y la leche madura contienen: agua, leucocitos, factor lifido, lisosoma, que son sustancias activas que protegerán al niño de alergias e infecciones.

    Es importante que la madre conozca los beneficios que brinda el permanecer con sus niño desde el nacimiento en todo momento (día y noche) porque responderá a las necesidades que su niño demande, podrá darle calor y alimentarlo cuando ella quiera, no existe ningún peligro que el neonato duerma en la misma cama de la madre, así se previene problemas en la lactancia materna exclusiva. (17)

    VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

    La leche materna no puede ser igualada por ningún producto industrializado y/o fórmulas alternativas de alimentación para el lactante, porque contiene todas las sustancias nutritivas necesarias para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo, y en la madre, la seguridad de una adecuada alimentación. (18)

    Amamantar tiene muchas ventajas. Aún si sólo puede hacerlo por un corto período de tiempo, la leche materna beneficia al sistema inmunológico de su bebé. A continuación aparecen muchas otras ventajas de la leche materna para la madre, el bebé y otros: (19)

    a. Ventajas de la lactancia materna exclusiva para la madre

    Las mujeres tienen la oportunidad de protagonizar un maravilloso proceso natural iniciado al concebir, y luego, llevar el embarazo, dar a luz y amamantar al bebé. La decisión es de la madre que obtendrá las siguientes ventajas:

    *      Favorece que el útero después del embarazo, vuelva a su tamaño normal en menor tiempo.

    *      Recuperación hemática por ausencia de menstruación.

    *      Disminuye el riesgo de cáncer de mama, ovarios.

    *      Disminuye el sangrado durante el puerperio, por la contracción uterina que se produce durante el proceso del amamantamiento y acción de la oxitocina.

    *      Evita un nuevo embarazo en forma casi segura hasta los 45 días después del parto y prolonga el periodo Inter. - natal siempre y cuando la lactancia sea día y noche, así se logra mayor producción de prolactina, debido al estimulo y frecuencia de la succión inhibiendo en tal forma la ovulación. Es un anticonceptivo natural durante la lactancia materna exclusiva.

    *      Eleva la autoestima de la madre, disminuyendo la tristeza y/o depresión post parto. (20)

    b. Ventajas de la Lactancia Materna Exclusiva para el Lactante

    La leche materna se adapta a las necesidades digestivas del bebé, evolucionando su composición y requerimiento en función de sus necesidades.

    El fluido biológico de la leche materna beneficia a niño de manera óptima por su función nutritiva y protección para los bebes prematuros en relación a infecciones, alergias, además de elevar el coeficiente intelectual.

    La lactancia materna es la forma más apropiada de alimentación del niño desde su nacimiento, por ello se recomienda que sea exclusiva hasta los 6 meses y complementada por otros alimentos hasta los dos años de edad. (21)

    En relación a las ventajas inmunológicas son bien conocidas hasta los primeros 6 meses de vida, pero la protección frente a muchos patógenos se alarga hasta los 2 años y medio. La protección contra las enfermedades se clasifica de la siguiente manera:

    *        Enfermedades gastrointestinales.- Se han identificado componentes de la leche materna que confieren protección contra patógenos específicos del intestino como Rotavirus, Campylobacter jejuni, Clostridium difficile, Giardia lamblia, Salmonella tiphymurium, especies de Escherichia, Shigella y Vibrio cholerae.

    *        Enfermedades respiratorias y otitis media.- La lactancia materna exclusiva protege contra las infecciones de las vías respiratorias altas, principalmente la otitis media. En varios estudios se ha demostrado también que la frecuencia y gravedad de las infecciones de las vías respiratorias bajas como la neumonía, bronquitis y bronquiolitis disminuye en los lactantes alimentados con leche humana.

    *        Otras infecciones.- La leche humana protege contra la enterocolitis necrosante en lactantes de pretérmino y contra la bacteremia y meningitis causada por Haemophilus influenza tipo B.

    *        Disminución de la inflamación.- La leche materna protege al lactante y a la glándula mamaria contra ciertos agentes patógenos, sin producir efectos inflamatorios.

    *        Estimulación de la inmunidad.- Hay evidencias epidemiológicas y experimentales de que la leche materna afecta la inmunomodulación a largo plazo y los lactantes correnmenor riesgo de padecer enfermedades alérgicas, trastornos digestivos crónicos, Diabetes mellitus tipo 1, enfermedad de Crohn y linfoma. Además, las concentraciones de anticuerpos neutralizantes para el polisacárido Hib, la vacuna del poliovirus oral y el toxoide de la difteria, en respuesta a las vacunas aplicadas en la infancia, son más altas en los bebés alimentados con leche materna.

    La leche humana se adapta a las necesidades nutricionales del lactante, contiene lípidos que representan su principal fuente de energía, ya que le proporcionan triglicéridos, ácidos grasos esenciales imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del cerebro, retina y los centros auditivos, y cumple también con funciones estructurales de la membrana celular y síntesis de prostaglandinas.

    La lactosa es el principal hidrato de carbono, necesario para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central (SNC). De igual forma, las proteínas proporcionan aminoácidos esenciales, que favorecen el desarrollo de este mismo sistema. Por otra parte, la lactancia materna exclusiva promueve un mejor desarrollo motor infantil. La vitamina A asegura el crecimiento, desarrollo y modulación de los huesos y cartílago, la vitamina E incrementa la producción de inmunoglobulinas, favorece la función normal de linfocitos T y tiene actividad antioxidante que estabiliza la membrana celular, la vitamina D controla la absorción y homeostasis del calcio. La C tiene diversas funciones, como el sintetizar colágeno y glucosaminoglucanos que constituyen el tejido conectivo y carnitina necesaria para la formación de catecolaminas; también participa en el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nervioso Central, permite la eliminación de fármacos y tóxicos por el hígado y actúa en el sistema inmunitario.

    Las vitaminas del complejo B funcionan con carácter coenzimático en el metabolismo. La cantidad de agua de la leche materna es del 87%, por lo que el bebé amamantado no necesita agua complementaria, tiene menos sobrecarga renal y un menor riesgo de deshidratación. El bebé puede digerir la leche materna fácilmente, porque la caseína forma cuajos de consistencia blanda en el estómago y se asimila más rápido, además la presencia de lactosa en todo el intestino delgado favorece el tránsito intestinal, con deposiciones más líquidas y ácidas, que contienen cuerpos reductores que evitan el estreñimiento y la dermatitis del pañal. Debido a las prostaglandinas que estimulan la motilidad intestinal, la frecuencia de vómito, diarrea, regurgitaciones y reflujo es baja.

    Las proteínas homólogas disminuyen la posibilidad de reacciones alérgicas como el asma, eccema y eritema, ya que el bebé no se expone a antígenos alimentarios extraños. Siempre está disponible a la temperatura y consistencia adecuadas, lo que favorece una mejor tolerancia. Si se continúa el amamantamiento en presencia de diarrea mejora la consistencia y disminuye el número de evacuaciones. Durante la succión del pecho, los músculos de la mandíbula del niño se ejercitan, lo que fomenta el desarrollo de una mandíbula bien formada con dientes rectos.

    El vínculo que se establece en la lactancia materna exclusiva, le brinda al bebé una sensación de bienestar y seguridad, lo que constituye la primera experiencia social de su vida, de esta manera le potencializa una autoestima adecuada y una inteligencia emocional para toda la vida, así como la atención y protección materna. (22)

    c. Ventajas Psicológicas de la Lactancia Materna Exclusiva

    *        Durante el embarazo, la unión entre madre e hijo es continua. Por ello, tienen singular importancia las primeras horas de vida del bebé. En este sentido, la iniciación precoz de la lactancia proporciona una experiencia especial de vinculación afectiva entre la madre y su hijo.

    *        La lactancia estimula los sentidos. El íntimo contacto corporal permite al bebe reconocer el olor de su madre.

    *        El contacto visual y corporal entre madre y el bebe durante la lactancia promueve el vínculo afectivo, se ha postulado que este contacto es muy importante en el desarrollo psicológico del niño, favoreciendo una sensación de seguridad y una imagen personal positiva.

    *        Porque este proceso de contacto físico facilita el desarrollo de la unión, mediante la interacción íntima que se establece entre madre e hijo reforzando los lazos afectivos de ambos, estableciéndose una vinculación especial que aporta confianza y sensación de protección.

    d. Ventajas antiinflamatorias de la lactancia materna exclusiva.

    Investigaciones recientes señalan propiedades antiinflamatorias de la leche materna, ya que minimiza los mecanismos de inflamación, incluyendo el sistema de coagulación y el sistema febrilolítico y calicreina. (23)

    *        La leche materna es muy rica en anticuerpos, que protege al bebe de enfermedades exteriores.

    *        Se ha comprobado, como el amamantamiento durante un periodo mínimo de 6 meses contribuye a una incidencia menor de enfermedades.

    *        Previene diarreas.

    *        Disminuye el riesgo de meningitis, infecciones digestivas, infecciones urinarias, infecciones respiratorias, neumonías, otitis entre otras patologías.

    *        Cuando el niño nace, sale da un ambiente estéril y estable, a uno hostil, necesitando adaptarse rápidamente para sobrevivir. Es por esta razón que la naturaleza ha dotado a las madres la capacidad de producir una leche especial durante los primeros días después del parto, el calostro. Esta leche aparentemente secretada en pequeños volúmenes, contiene una gran cantidad de inmunoglobulinas que proporcionan al niño las defensas necesarias que lo protegen mientras que su propio sistema inmunológico madura.

    *        La leche materna es limpia y pasa directamente de la mama a la boca del bebé y no es contaminada por la falta de limpieza que podría ocurrir con el biberón.(24)

    e. Ventajas de la Lactancia Materna Exclusiva Familiares y Sociales

    En las ventajas familiares esta:

    La Lactancia Materna refuerza los lazos afectivos en la familia, promueve el cuidado de los hijos, previene el maltrato infantil y el retraso de nuevos embarazos. Con este tipo de alimentación la familia obtiene ventaja económica al no gastar en leche artificial, biberones, envases, etc., con un menor costo en la salud de sus integrantes, repercutiendo en todas las sociedades, ya que disminuye la morbilidad infantil en el mundo y la mortalidad en los países en vías de desarrollo.

    En las ventajas sociales esta:

    *      La lactancia disminuye los gastos médicos. Los gastos médicos totales para el país son menores para bebés amamantados por completo que para aquellos que nunca lo fueron, porque los bebés amamantados necesitan menos visitas al médico por enfermedad, menos medicamentos y menos internaciones.

    *      La lactancia contribuye a tener una población activa más productiva. Las madres que amamantan pierden menos días de trabajo, ya que sus bebés se enferman con menor frecuencia. Los costos médicos para los empleadores también son menores y la productividad de los empleados es mayor.

    *      La lactancia es mejor para el medio ambiente porque hay menos basura y menos residuos plásticos comparados con los que producen las latas de fórmula y los suministros para biberones. (25)

    DESVENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

    Están relacionados con su aceptación social, a la mayoría de las mujeres les avergüenza dar de mamar fuera de casa es muy incomodo.

    Si una mujer quiere o necesita trabajar y no tiene guardería en su centro laboral, esta circunstancia puede presentar un grave problema, sin embargo si la jornada no supera las ocho horas deberá dejar el pecho a su bebé. Otros posibles problemas conciernen a la relación de la mujer con su marido.

    La lactancia constituye una actividad física tan intima que la mujer puede sentir la tentación de proteger celosamente su relación con el bebé de forma que el padre se sienta marginado y esta sensación puede ser causa de celos. (26)

    DURACIóN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

    Esta escrito que la duración ideal para la lactancia materna exclusiva es desde el momento en que el niño nace hasta los 6 meses de edad, debido al desarrollo físico relacionado principalmente al sistema intestinal, preparado exclusivamente para la aceptación de leche y su procesamiento, en la que la lactancia también forma parte del aliento del niño en desarrollo durante el primer año de vida.

    De los 6 meses a los dos años de edad, se inicia la alimentación complementaria oportuna, adecuada y debidamente.

    La duración de Lactancia Materna tiene dos aspectos:

    *      Longitudinal.- referido a la duración del periodo de lactancia materna durante la vida del niño en el cual puede determinarse según meses o años de vida en que el niño a lactado.

    *      Tiempo de lactada.- es el tiempo representado por todos aquellos que utiliza el bebé para llevar a cabo los periodos de amamantamiento. (27, 28)

    PROBLEMAS MAS FRECUENTES QUE AFECTAN LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

    Valenzuela, refiere que en cuanto a los problemas relacionados con la administración de la leche materna, brindada por las madres a sus bebés, encontró:

    *      La producción insuficiente de la leche.- así como al principio algunas madres tiene demasiada leche cuando su producción aún no se ajusta a la demanda, hay otras con muy poca leche, convirtiéndose en uno de los temores más generalizados de las madres que van a dar el pecho es el de no producir la cantidad de leche necesaria para su hijo. Sin embargo, son pocos los casos en que la madre no produce leche en cantidades suficientes.

    *      Pezones dolorosos y grietas.- la delicada piel de los pezones se ve súbitamente sometida a la presión que ejerce el bebe al succionar, lo que al principio solo ocasiona dolor y aunque puede evolucionar hasta fisuras de diferentes tamaños, conocidas con el nombre de grietas.

    *      Mastitis.-ocurre con frecuencia que las mujeres deciden interrumpir la lactancia materna ante la presencia de alguna afección mamaria que viene a ser la infección del tejido mamario rodeando los ductos lácteos; los síntomas se manifiestan en un área sensible y enrojecida de la mama acompañados de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y malestar general. (29)

    *      Las madres que dejan de dar el pecho cuando el niño enferma.- las dificultades de todo tipo que acosan a la madre cuando su hijo contrae una enfermedad, unido a veces a la disminución o a la ausencia de las tomas si la enfermedad es grave, pueden conducir al cese definitivo de la lactancia.

    *      Las madres que dejan de dar el pecho al enfermar.- toman esta decisión a causa del dolor que sufren o, a veces, ante el miedo de transmitir una infección a su hijo. En lo que respecta a otras enfermedades no específicas de la mama, puede darse el caso que exija el cese de la lactancia, pero es infrecuente.

    *      La inexperiencia de las madres en materia de lactancia.-poner el bebé al pecho es sin lugar a dudas un gesto muy sencillo para una madre que sabe cómo hacerlo. Sin embargo, cuando se trata de una madre que se enfrenta a su primer parto o a su primera lactancia, no es frecuente que sepa como ofrecer correctamente el pecho a su hijo. Cuando el bebé no toma bien el pecho, los problemas que sobrevienen son grandes: irritaciones con dolor del pezón, retraso en la producción de la leche, ingurgitación mamaria, insuficiente cantidad de leche para el bebé, en otras palabras, todo lo necesario para que la madre se desanime y opte por el biberón. Dicho de otro modo, cuando una madre no sabe poner correctamente el niño al pecho ni recibe ayuda para ello, el abandono de la lactancia está prácticamente asegurado.

    *      La falta de preparación a la lactancia materna.- son muchas las razones que hacen que frecuentemente las madres den a luz sin haber tenido ocasión de encontrar respuestas adecuadas a las múltiples preguntas que se plantean. Estas respuestas son fundamentales para emprender y continuar adecuadamente la lactancia materna.

    Como muestran numerosos estudios, las tasas más altas de fracaso de lactancia materna se encuentran entre las madres que no han sido correctamente informadas sobre sus ventajas o sobre la conducta a seguir, así como tampoco sobre las dificultades que conlleva la lactancia artificial.
    Es en esta misma población donde se encuentra la proporción más alta de mujeres que dejan de dar el pecho prematuramente, debido a creencias erróneas en torno a la lactancia materna que aún se conservan en algunas comunidades.
    La experiencia nos muestra igualmente que muchas madres no consiguen dar el pecho a su hijo porque desconocen las bases fundamentales para emprender con éxito la lactancia materna.

    Durante este período el gran error que hay que evitar es la introducción de una ayuda. Al introducir un suplemento se reduce el número, la frecuencia y la eficacia de las tomas, siendo éstos precisamente los tres factores claves en la estimulación de la producción láctea por parte de la madre. La introducción de un suplemento conlleva pues, inevitablemente, a una disminución de la producción de leche materna. Se instaura así un círculo vicioso donde el aporte suplementario acarrea una hipoproducción de leche materna, que a su vez conduce a la madre a aumentar las cantidades de aporte suplementario, y así sucesivamente. De esta manera, al cabo de un cierto tiempo que puede ser muy corto, la madre se encuentra ante la imposibilidad total de dar el pecho a su hijo.

    Por otra parte y como mediadores al servicio de las madres, hay que tener presente que además de las tomas de leche, también otros factores no menos importantes juegan un papel primordial en el proceso de la lactancia.

    Están relacionados con los pensamientos, las sensaciones, los sentimientos y las emociones de la madre, así, todo aquello que contribuye a crear y a mantener un ambiente físico y psicoafectivo agradable favorece la lactancia materna. Al contrario, ésta se perturba de manera importante cuando la madre se ve sometida a condiciones comprometedoras, desagradables o dolorosas, ya sea en el aspecto físico o emocional. Se comprende entonces por qué el mantenimiento de la lactancia se ve comprometido en todas aquellas mujeres que no tienen confianza en sí mismas y no reciben consejo ni alivio, o en aquellas a quien no se les enseña como poner el niño al pecho cuando no saben cómo hacerlo. Lo mismo ocurre en aquellas madres que no reciben ayuda técnica y psicológica cuando sus niños o ellas mismas enferman.

    *           Las madres que interrumpen la lactancia cuando se reincorporan al trabajo.-la vuelta al trabajo es perfectamente incompatible con el mantenimiento de la lactancia materna, incluso con la lactancia materna exclusiva. (30)

    FACTORES MATERNOS.

    Son todos los agentes o elementos que contribuye directamente a dar un resultado determinado, por tanto va influir en la respuesta de las madres, es decir, son todos los indicadores individuales que determinan la finalización temprana de la lactancia materna en cada madre: (31)

    EDAD.

    Es uno de los indicadores importantes en las reacciones de la madre, parece ser que cuanto más joven es la madre es mayor su inexperiencia para la alimentación del bebé, a comparación de las madres que tienen mayor experiencia acumulada por los años todo esto en relación a la lactancia materna exclusiva. (32)

    GRADO DE INSTRUCCIóN.

    Es la capacidad de la madre para ir adquiriendo nuevos conocimientos integradores lo que le permitirá un mejor desenvolvimiento, adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia tanto en ámbitos individuales como colectivos, convirtiéndose de esta manera en un factor bastante importante cuando se trata de la compresión y entendimiento de cualquier información relacionado con la lactancia materna exclusiva. Llegando a determinar la continuación o la interrupción del amamantamiento mediante la lactancia materna exclusiva. (33, 34)

    ESTADO CIVIL

    Son situaciones o condiciones jurídicas en las que se encuentran las madres dentro de la sociedad. Generalmente los Estados llevan un registro público con los datos personales básicos de los ciudadanos, entre los que se incluye el estado civil. A este registro se le denomina Registro civil; aunque las distinciones del estado civil de una persona pueden ser variables de un Estado a otro, la enumeración de estados civiles más habitual es la siguiente:

    * Madre soltera.- mujer que tiene hijos sin estar casada y que en muchos casos decide llevar a cabo la crianza de los hijos y el manejo del hogar sin la compañía o apoyo de una pareja. En ocasiones para una mujer sola un hijo es una gran carga. La madre soltera está obligada a trabajar. Su jornada de trabajo debe cubrir el precio de su propia manutención, la de su hijo, y además el costo de la atención del niño durante su trabajo. (35, 36, 37)

    * Casada.- es el estado civil que adquiere la mujer en el momento que contrae matrimonio. Este estado civil dura desde que se contrae matrimonio hasta que se rompe el vínculo matrimonial. Este vínculo puede terminar por diferentes motivos:

         Fallecimiento del cónyuge (pasaría al estado de viudo).

         Disolución del vínculo matrimonial (divorcio).

         Declaración de nulidad del vínculo matrimonial. En este último caso, es posible que tenga efectos retroactivos, y que a todos los efectos la persona no haya tenido nunca el estado civil de casada.

    * Divorciada.- es una causa de disolución del matrimonio. En la mayoría de los países, el matrimonio es una unión entre dos o más personas con un reconocimiento social, cultural y jurídico, que tiene por fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia. En ocasiones los cónyuges (o uno de ellos) pueden desear deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la legislación está permitido, a través de la figura del divorcio. En algunos ordenamientos jurídicos el divorcio no está permitido, entendiendo que el matrimonio no puede disolverse por la mera voluntad de las partes.

    * Viuda.- es el estado de haber perdido al cónyuge por fallecimiento. La viudez ha sido una importante problemática social, particularmente en el pasado. En las familias en que el marido era el único proveedor, la viudez podía hundir a los parientes en la pobreza, y muchas obras benéficas tenían como objetivo el ayudar a viudas y huérfanos. Esto se empeoraba por la larga vida de las mujeres, ya que los hombres generalmente contraían matrimonio con féminas más jóvenes que ellos. Sin embargo, en algunas sociedades patriarcales, las viudas se hallaban entre las mujeres más independientes. Una viuda a veces continuaba los negocios de su marido y consecuentemente se le concedían ciertos derechos, tales como la admisión a cooperativas. Adicionalmente existían implicaciones de libertad sexual; a pesar de que algunos testamentos incluían cláusulas de castidad (que requerían que las viudas quedasen célibes para poder recibir la herencia), en sociedades donde se vedaba el divorcio, la viudez le permitía a las mujeres volverse a casar. (38)

    EXISTENCIA DE APOYO FAMILIAR.

    Las madres tienen el derecho y la necesidad a ser apoyadas y estimuladas durante el embarazo, parto, puerperio y durante lactancia materna, ya que el amamantamiento no debe ser una labor sólo de las madres, sino que deben involucrarse a los padres, las familias, las amistades, los prestadores de salud, empresas, medios de comunicación, las instituciones públicas y privadas y el Estado. Los padres y otras personas especiales de apoyo pueden participar en la experiencia de la lactancia. La lactancia es más que una forma de alimentar a un bebé, se convierte en un estilo de vida. Aunque nadie más que la madre del bebé pueda proveer la leche materna, es útil para la madre y para el bebé si el padre o la persona de apoyo fomentan esta relación saludable. Los padres o las personas de apoyo cumplen una función importante en la experiencia de la lactancia siendo sensibles y brindando apoyo. Pueden alentar a la madre a amamantar cuando esté cansada o desanimada. Pueden expresar su amor, aprobación y apreciación por el trabajo de la madre y por el tiempo que le dedica a la lactancia. También pueden ser buenos oyentes y comprender las necesidades de la madre y del bebé de facilitar la lactancia en el hogar o cuando estén de viaje. Todo este apoyo le ayuda a la madre a sentirse bien consigo misma y orgullosa de estar brindándole lo mejor a su bebé. Además, muchas personas sienten calidez, amor y relajación tan sólo sentándose al lado de una madre y su bebé durante la lactancia. Los padres y las personas de apoyo pueden ayudar cuando la madre comience a destetar al bebé brindándole a la misma contención emocional mediante el juego, los mimos, o dándole un biberón o una taza. (39, 40)

    INFLUENCIA EN LA DECISIóN DE DAR LECHE MATERNA.

    Los consejos equivocados bien o mal intencionados pueden sabotear la decisión de lactar de una madre. Es vital que el esposo, los familiares y los amigos estén educados para que puedan ayudar a las madres y les brinden información que contrarreste las influencias negativas que estas puedan recibir por lo que ven, leen o escuchan a través de los medios de comunicación. Los hospitales y los proveedores de servicios de salud. Las instalaciones de servicio de salud y su personal tienen un impacto directo sobre la lactancia materna. Es vital que el esposo, los familiares y los amigos estén educados para que puedan ayudar a las madres y les brinden información que contrarreste las influencias negativas que estas puedan recibir por lo que ven, leen o escuchan a través de los medios de comunicación. Los hospitales y los proveedores de servicios de salud. Las instalaciones de servicio de salud y su personal tienen un impacto directo sobre la lactancia materna.

    La OMS en el paso 3 afirma que se debe informar a todas las madres desde el período prenatal sobre los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica. En los países desarrollados la mayoría de las mujeres deciden la forma de alimentar a sus hijos antes de quedarse embarazadas, por lo que la información podría influir sobre las que aún no han tomado la decisión o sobre aquellas cuya decisión no es irrevocable. Los profesionales que se ocupan de la vigilancia del embarazo, con la contribución del pediatra en su visita prenatal, serán los responsables de asesorar en esta toma de decisión. Es importante explicar a los padres las ventajas nutricionales, inmunológicas, psicológicas, económicas y ecológicas que la lactancia natural supone, pero es necesario, así mismo, informar a las madres sobre la fisiología del amamantamiento y sobre la técnica de la lactancia, ya que la lactancia materna no es un instinto sino una capacidad que debe aprenderse. (41, 42)

    TIEMPO PLANEADO PARA LA ADMINISTRACIóN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

    Las prácticas apropiadas de la lactancia materna son fundamentales para la supervivencia, crecimiento, desarrollo, salud y nutrición de los lactantes y niños pequeños en todo el mundo. En vista de esto, el tiempo óptimo de duración de la lactancia materna exclusiva es un punto importante de salud pública. La OMS recomienda, basándose en múltiples estudios:

         Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.

         Lactancia materna con alimentación complementaria hasta los dos años o más. (43)

    FACTORES LABORALES

    Algunos factores que influyen frecuentemente en distintos grupos de madres trabajadoras, van de acuerdo al tipo de trabajo que tenga la madre como el miedo a la pérdida del empleo, sobrecarga de trabajo, falta de control sobre el propio trabajo, supervisores y/o compañeros que no ofrecen apoyo, limitadas oportunidades laborales, conflictos, aburrimiento o incertidumbre. El turno laboral constituye las horas de trabajo o servicio de trabajo, dentro de ello la posibilidad de elección por parte del jefe. (44)

    Una sociedad en la que la madre debe trabajar fuera de hogar, realizando un trabajo duro o estresante, y sin disponer de facilidades especiales para dar el pecho en el lugar de trabajo puede interferir con la lactancia materna y ejercer una influencia negativa sobre la capacidad de la madre de secretar leche, sobre la cantidad de leche materna que ingiera el niño, o sobre ambas cosas. La madre trabajadora que cría a sus hijos al pecho se ve forzada, con frecuencia, a darles sucedáneos de la leche materna o alimentos suplementarios mientras está fuera del hogar. Esta utilización de sucedáneos de la leche materna o la introducción temprana de alimentos suplementarios puede también repercutir en la cantidad de leche ingerida por el lactante. Cuando sus necesidades nutricionales son satisfechas parcialmente con alimentos diferentes de la leche materna, el niño succionará el pecho con menor frecuencia y vigor y, en consecuencia, la madre producirá menos leche. (45, 46)

    María Teresa Moreno Zavaleta (Especialista en Cultura de Crianza) sustenta que el lugar de trabajo y las estructuras sociales pueden crear obstáculos para una lactancia materna normal y saludable. Para algunas madres trabajadoras, la alimentación con leche materna puede continuarse a través de la extracción de leche y su almacenamiento mientras que otras adoptan el comportamiento de "alimentación de reversa", donde el bebé recibe alimentación con lactancia materna cuando la madre está presente, generalmente en la noche.

    Trabajar y amamantar constituye para la mujer un problema de género y por ende un problema social. Las mujeres tienen que tomar decisiones todos los días, algunas más difíciles que otras. Muchas tienen que optar por amamantar o no, especialmente cuando regresan de trabajar, es una de las principales y está influenciada por una serie de factores: condiciones en el trabajo, leyes y prácticas nacionales de protección de la maternidad y de carrera, sus condiciones socioeconómicas, su salud, su autoestima y confianza así cuán empoderada se siente.

    En el lugar de trabajo, el desequilibrio en el poder de empleadores y trabajadores, incluyendo las diferencias de géneros, afectan la habilidad de la mujer para dar de mamar y trabajar. Por ejemplo, si muchos supervisores ya sean hombres o mujeres, aquellos en una posición de poder tienden a comprender menos las necesidades de una mujer que trabaja pero que tiene que extraer su leche o traer al bebé al trabajo. En consecuencia, los problemas de género y la discriminación de la mujer lactante pueden afectar negativamente la confianza de una mujer para amamantar. Los sistemas legales y las políticas públicas, así como las leyes de protección de la maternidad, pueden o no apoyar a las mujeres, y por lo tanto, pueden crear una tendencia de género en contra de las mujeres. Las normas sociales y culturales que valoran a los hombres más que a las mujeres y que no valoran el trabajo de reproducción realizado por las madres, fuerzan a las mujeres a escoger entre sus carreras y la maternidad. Todas las mujeres tienen todo derecho de hacer de ambas si así lo deciden. La sociedad tiene la responsabilidad de permitir y apoyar su decisión. Las mujeres no deberían tener que elegir entre una carrera satisfactoria y ser madre de niños. (47)

    TIPO DE OCUPACIóN

    * Ama de casa.- en nuestros tiempos pareciera que el ser ama de casa es una profesión poco valorada y últimamente rechazada. Mientras las madres jóvenes se niegan a vivirla como un oficio digno y único, las madres con más años de experiencia se sienten cansadas, hasta podríamos decir hastiadas de la monotonía y de la carga de trabajo tan pesada en el aspecto físico, emocional y a veces hasta espiritual. Debido a que tienen como ocupación principal, el trabajo en el hogar con los quehaceres cotidianos tales como el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar, y un largo etcétera. Normalmente este lugar lo ocupa la esposa de un matrimonio convencional compuesto por el hombre, la mujer y los hijos e hijas. Es normalmente un trabajo no remunerado, al menos de manera directa. Del ama de casa se esperan tradicionalmente muchas cosas, pero sobre todo abnegación cuyo significado es literalmente "negarse a sí mismas" en aras de la familia tradicional, especialmente para proteger a los hijos. Así pues, no es sorprendente que el feminismo cuestione fuertemente dicho rol tradicional del ama de casa, y busque cambiarlo. Aun así en los tiempos más recientes es cada vez más común que el hombre acepte tomar este rol, permitiendo a la mujer tomar el tradicional del hombre. Otros arreglos resultan ser intermedios a los dos posibles extremos, en los cuales la pareja se reparte de la manera más equitativa posible las labores cotidianas del hogar. (48, 49)

    * Estudiante.- estudiante es la persona que se encuentra matriculada en un programa formal de estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de conocimientos de manera autónoma o informal. Existen diversas clasificaciones o tipos de estudiante, que se establecen a partir del modelo de enseñanza, la dedicación temporal que implica el estudio, el plan académico en el que se inscribe y otras características. La palabra estudiante suele ser utilizada como sinónimo de alumno. Este concepto hace referencia a aquellos individuos que aprenden de otras personas. El término alumno proviene del latín alumnum, que a su vez deriva de alere ("alimentar"). Se dice que un sujeto es alumno de la persona que lo educó y lo crió desde su niñez. Sin embargo, también se puede ser alumno de otra persona más joven que uno. Por eso, los términos estudiante, alumno, discípulo e incluso aprendiz suelen ser intercambiables. La diferencia entre un estudiante oficial y uno libre es que el primero recibe la enseñanza oficial de un centro educativo reconocido por el Estado y es sometido a exámenes que validan los conocimientos adquiridos. En cambio, el estudiante libre no necesita respetar ciertas normas para proseguir con su aprendizaje. Hay que reconocer, de todas formas, la existencia de distintas variantes en estas clasificaciones, ya que un alumno puede no asistir a clases con regularidad pero cursar asignaturas formales a distancia, por ejemplo. (50)

    * Trabajadora Dependiente.- se entiende como aquella trabajadora que presta sus servicios por cuenta propia y desarrolla su actividad de forma continuada, coordinada y predominantemente, para un solo cliente, del que depende económicamente (se presumirá, que existe dependencia económica cuando la trabajadora recibe de manera regular, de un mismo cliente, remuneraciones que supongan su principal fuente de ingresos). La principal característica, de la trabajadora autónoma, en sentido estricto, consiste en que realiza una prestación de servicios profesionales o no profesionales a una pluralidad de sujetos, sean particulares o empresas. Frente a ellos, los trabajadores autónomos dependientes llevan a cabo su actividad para un reducido número de empresas, o una única, en la mayoría de las ocasiones, de la que obtienen sus ingresos, dependiendo por tanto su actividad de esa limitada relación articulada vía mercantil. (51)

    * Trabajadora Independiente.- son trabajadores independientes todos los profesionales y no profesionales que desarrollan libre e individualmente cualquier profesión, oficio, arte o ciencia, capaces de generar ingresos por la prestación de sus servicios. (52)

    UBICACIóN DEL CENTRO DE LABORES

    * Trabajo fuera del hogar.- la maternidad, definitivamente, no debiera ser un obstáculo para que una mujer pueda compatibilizarla con un trabajo fuera del hogar, aun cuando falte mucho camino por recorrer, tanto en las políticas públicas como en la percepción de la propia comunidad, respecto de que ello no impide su realización personal. Durante muchos años se ha presentado como algo incompatible el ejercicio de la maternidad con el desarrollo profesional o laboral de la mujer. Trabajar fuera del hogar ha sido tradicionalmente una tarea para los hombres; en cambio, puede considerarse como una experiencia relativamente nueva para las mujeres. La proporción de mujeres trabajadoras con niños en primera infancia presenta una tendencia en aumento. Para una mujer los roles familiares tienen prioridad sobre su vida laboral, no solamente en el sentido de que es muy probable que deje completamente el trabajo si tiene niños muy pequeños, o que cuando su niño esté enfermo se quede en casa, sino también en el sentido de que ella es capaz de organizar un horario o programación de sus actividades familiares que le permita ir a trabajar fuera o ir a encuentros con sus amigos. (53, 54)

    * Trabajo dentro del hogar.- el trabajo en el hogar es, sin duda alguna, el trabajo con mayor dimensión social que existe. Aún desarrollándose entre cuatro paredes, tiene una repercusión importantísima en la buena salud de la sociedad. (55)

    CONDICIóN LABORAL

    * Estable.- la estabilidad laboral consiste en el derecho que un trabajador tiene a conservar su puesto indefinidamente, de no incurrir en faltas previamente determinadas o de no acaecer en especialísimas circunstancias. A su vez el trabajador tiene el derecho a conservar su puesto durante toda la vida laboral, no pudiendo ser declarado cesante antes que adquiera el derecho de su jubilación, a no ser por causa taxativamente determinada. Garantiza los ingresos del trabajador en forma directa, lo que es medio indispensable de satisfacción de necesidades del núcleo familiar, garantiza los ingresos de la empresa, por cuanto un personal adiestrado y experto, al mismo tiempo integrado y con la mística hacia la empresa, brindará índices satisfactorios de producción y productividad, redundando no solo en beneficio del trabajador y del empleador, sino también del desarrollo orgánico-económico-social, con logros a la obtención de la armonía y la paz social y laboral. La estabilidad laboral tiende a otorgar un carácter permanente a la relación de trabajo, donde la disolución del vínculo laboral depende únicamente de la voluntad del trabajador y sólo por excepción de la del empleador o de las causas que hagan imposible su continuación, de la que se desprende que la estabilidad constituye un derecho para el trabajador que, por supuesto, le exige el cumplimiento de las obligaciones inmersas a la naturaleza del contrato de trabajo. No constituye un derecho del empleador porque significaría retornar a etapas superadas de trabajo forzoso.

    El sentido de la estabilidad es proteger al trabajador de los despidos arbitrarios. A través del régimen de estabilidad se pretende limitar la libertad incondicional del empleador evitando despidos arbitrarios que sumen en caos e inseguridad al trabajador, cuya única fuente de ingreso es su trabajo, conllevando la insatisfacción de necesidades y un estado de angustia de su familia.

    La carta de la Organización de Estados Americanos, en su artículo 28, proclama que el hombre, mediante su trabajo, tiene el derecho de alcanzar su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad, dignidad, igualdad de oportunidades y seguridad económica.

    Las constituciones políticas en diferentes países y la legislación en general, son unánimes en consagrar el derecho al trabajo de toda persona, consagración determinada por el artículo 22 de nuestra constitución política, mas para que el trabajador pueda disfrutarlo, consideramos indispensable combatir el desempleo y subempleo, en sus diferentes manifestaciones, para lograr el reestablecimiento del derecho del trabajador a la estabilidad laboral siempre que por sus méritos le corresponda. (56)

    * No estable.- la real amenaza de quedar sin trabajo mantenida a lo largo del tiempo, genera tensiones equivalentes a las de perder el trabajo. Tal es así que en un informe producido en 1986 por la OMS señalaba al desempleo como una de las principales catástrofes epidemiológicas de la sociedad contemporánea. Pero dado que hay víctimas y victimarios, se trata de una violencia social que conceptualizo como traumática. Así, la desocupación y la amenaza constante de perder el trabajo son violencias que se ejercen contra los sujetos y producen angustia traumática. La desocupación significa una persona arrancada de su lugar, de su grupo de pertenencia y referencia, de su cotidianeidad, de la vida de relación laboral, de códigos compartidos. Genera vivencias de desarraigo, estas vivencias se transfieren a la pareja, a quien se le pide sea un punto de referencia y sostén. (57)

    DURACIóN DE LA JORNADA DE TRABAJO

    La jornada de trabajo es el tiempo en el cual el trabajador se trabajador dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. El tiempo de transporte para ir a prestar el servicio, y de regreso, no se computa como parte de la jornada de trabajo, aunque el medio de transporte sea proporcionado por el empleador.

    Se contabiliza por el número de horas que el empleado ha de desempeñar para desarrollar su actividad laboral dentro del período de tiempo de que se trate: días, semanas o años. (58, 59)

    El estado peruano en el artículo 25 sustenta que la jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas (a tiempo parcial), el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho máximo. Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o por convenio. (60)  

    FACILIDADES DADAS PARA LA LACTANCIA MATERNA

    El Estado Peruano establece una ley que amplía la duración del permiso por lactancia materna que es la ley N 27240, y en su artículo 1 del objeto de la ley sustenta:

    *        La madre trabajadora, al término del periodo postnatal, tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna, hasta que su hijo tenga un año de edad. En caso de parto múltiple el permiso por lactancia materna se incrementará una hora más al día. Este permiso podrá ser fraccionado en dos tiempos iguales, en ningún caso será materia de descuento.

    *        La madre trabajadora y su empleador podrán convenir el horario en que se ejercerá el derecho establecido en el párrafo precedente.

    *        El derecho que la presente Ley se otorga no podrá ser compensado ni sustituido por ningún otro beneficio. (61)

    La norma técnica de lactancia materna tiene como finalidad contribuir a mejorar la situación de salud y nutrición del niño menor de dos años en el Perú, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud, mediante la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna. Estableciendo para los primeros seis meses de edad la Lactancia materna exclusiva lo siguiente:

    *          Evaluación de la lactancia materna exclusiva

    *          Consejería en lactancia materna exclusiva

    *          Consejería en lactancia artificial si madre de recién nacido es VIH positiva

    *          Asegurar la provisión de leche maternizada hasta los seis meses de edad en niñas y niños hijos de madres seropositivas (VIH)

    *          Fortalecer la exclusividad de la lactancia materna en la visita familiar integral. (62)

    La liga de la leche sustenta que es importante que las madres trabajadoras conozcan sus derechos, porque ello es un tema primordial para poder defender la lactancia y evitar muchísimos fracasos en la misma. Es evidente que la reincorporación prematura a la vida laboral activa es uno de los grandes problemas, en la práctica, para el mantenimiento de la lactancia siguiendo las recomendaciones de la OMS y la UNICEF.

    Tipo de facilidades que pueden los centros de trabajo a las madres son los siguientes:

    Ana María Ramírez mencionó que las empresas deben brindar las facilidades a las madres para que continúen dando de lactar. (63)

    * Reducción de la Jornada.- por cuidado directo de un hijo/a menor de ocho años se tiene derecho a una reducción de la jornada de trabajo, entre un tercio y un octavo de la jornada laboral, con la consiguiente reducción proporcional del salario. La madre tiene derecho a decidir cómo organiza la jornada: trabajar 2 ó 3 horas menos diarias o faltar un día de la semana.

    * Horas de Lactancia.- durante los primeros nueve meses, las madres pueden disfrutar de una hora de pausa para la lactancia sin reducción de salario. En el caso de bebés prematuros, los nueve meses se cuentan a partir de la semana 40 de gestación. La concreción del horario de la pausa para la lactancia corresponde a la trabajadora, con lo cual la empresa no puede imponer en ningún caso el mismo. Por tanto, existen dos opciones:

         Ausentarse una hora durante la jornada laboral, que puede fragmentarse en dos períodos de media hora.

         Reducir la jornada laboral en media hora, entrando media hora más tarde o saliendo media hora más temprano.

    En muchos casos la hora de lactancia se utiliza para amamantar al bebé directamente. Sin embargo, si a causa de las distancias entre el lugar de trabajo y el bebé esto no es factible, este tiempo puede utilizarse para extraerse la leche. Así se obtiene leche para las tomas del bebé del día siguiente y la madre mantiene su producción de leche. En determinados sectores, como trabajos de cara al público, oficinas, comercios, etc. puede suponer un problema para la empresa el hecho de que la trabajadora se ausente una hora completa a media mañana, por ejemplo, justo cuando hay más trabajo. En caso de gemelos se tiene derecho a una hora por hijo/a, es decir, a dos horas. En cuanto a la acumulación, en los supuestos de partos múltiples se deben acumular las horas multiplicando por dos, o por tres en caso de trillizos.

    * Subsidio por riesgo para la lactancia.- en los supuestos en los que continuar en el puesto de trabajo sea incompatible o no sea recomendable para la lactancia, como por ejemplo en los casos de trabajos de manipulación de sustancias tóxicas, peligrosas, ruido excesivo. El empresario deberá solicitar una evaluación de riesgos, y si los resultados de dicha evaluación revelasen una posible repercusión sobre la lactancia de las trabajadoras, se adoptarán las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada.

    Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo nocturno o de trabajo a turnos. En tales supuestos, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante la lactancia, con derecho a un subsidio del 100% de la base reguladora, en las mismas condiciones que para la prestación económica por riesgo durante el embarazo.

    Esta situación de riesgo para la lactancia la debe dictaminar un médico especialista en vigilancia de la salud de la empresa.

    Por tanto, se tiene derecho a pedir, como mínimo, el cambio de puesto para no trabajar de noche. La empresa está obligada a aceptarlo, porque es de Ley, aunque le suponga un problema: se considera prioritario el derecho del bebé a ser amamantado sin problemas.

    Otra cosa es que la empresa alegue que no dispone de ningún otro puesto durante el día, o de ningún otro puesto compatible con la lactancia (por ejemplo, en oficinas): entonces la trabajadora podría solicitar el subsidio por riesgo para la lactancia, cobrando el 100% de su base reguladora hasta que el bebé cumpla nueve meses.

    Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las empresas además están obligadas a realizar una relación de los puestos de trabajo que no son recomendables cuando se está embarazada o lactando.

    Por tanto, todo depende en todo caso de las características del puesto de trabajo, de si el médico puede certificar que éste es incompatible con la lactancia, y en todo caso de si la empresa no puede recolocar a la mamá en otro puesto.

    * Otras opciones.- por último, pasamos a comentar otras opciones que puedes tener:

             Horario flexible o partido: Si la madre no se ausenta más de 4 ó 5 horas, quizás el niño/a/a sólo pedirá comer una vez; algunos bebés rechazan tomar nada (incluso la leche materna) durante la ausencia de la madre y luego pasan la tarde y/o la noche mamando con frecuencia.

             Llevar al niño/a al trabajo: En algunos empleos es posible que el bebé permanezca junto a su madre para que ésta pueda amamantarlo siempre que lo necesite o bien que alguien se lo lleve con la frecuencia necesaria. La opción de buscar una canguro cerca del trabajo permitiría hacerlo más práctico. (64)

    INTERRUPCIóN TEMPRANA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

    Es la discontinuidad del proceso de lactancia materna debido a la existencia de dificultades o a que no es aconsejable poner el lactante al pecho para alimentarse. Y en la mayoría está asociado a:

    *        Enfermedad de la madre o el lactante.

    *        Prematuridad

    *        Dificultades para la lactancia por la actividad laboral de la madre.

    *        Contraindicaciones para la lactancia (fármacos, alimentos, ictericia fisiológica)

    *        Necesidad repentina de proceder al destete.

    *        Separación de la madre y el lactante.

    *        Falta de conocimientos en relación con la extracción y almacenamiento de la leche materna. (65)

    Tanto la Organización Mundial de la Salud como la UNICEF, recomiendan que todos los niños sean alimentados exclusivamente con leche materna durante al menos los 6 meses primeros meses de vida para posteriormente, y asociada a una alimentación complementaria adecuada, continuar la lactancia materna hasta los 2 años de edad o más.

    Sin embargo, sin negar los progresos realizados en los últimos años, se constata con frecuencia y de forma generalizada que muchas mujeres introducen otro tipo de leche, bebida o alimento mucho antes de los 4 meses de edad, interrumpiendo así o muchas veces abandonando por completo la lactancia materna mucho antes de que el niño cumpla 2 años.
    Esta triste situación se atribuye en gran parte a la falta de servicios disponibles para las madres, que están dando el pecho.

    TIPO DE ALIMENTACIóN.

    * Lactancia mixta.- consiste en alimentar al bebé con lactancia materna y artificial al mismo tiempo. Una opción muy recomendable tanto para la madre como para su bebé. La lactancia mixta se ha de prescribir por el pediatra, en ningún caso se debe comenzar por iniciativa propia.

    Por lo general, lo más adecuado es empezar por la toma de leche materna y dar a continuación la mitad de la dosis recomendada para la edad de la fórmula adaptada.

    Después de unos meses, o unas semanas, de lactancia materna, en ocasiones suele ser preciso recurrir a la utilización del biberón con fórmulas adaptadas en alguna de las tomas del día.

    Son varias las razones por las que la madre ha de recurrir a este tipo de lactancia. La más común es la insuficiente producción de leche, una alteración que se conoce con el nombre de hipogalactia. En otras ocasiones es debido a problemas físicos o psicológicos por parte de la madre, lo que dificulta una lactancia materna exclusiva. Otros casos en los que la lactancia mixta resulta imprescindible es el de los bebés prematuros, dado su grado de inmadurez y desarrollo.

    El abandono parcial o total de la lactancia materna en ocasiones se debe a causas sociales, ya que muchas madres al trabajar fuera de casa no tienen facilidades para dar pecho a su bebé en todas las tomas.

    Sin embargo, en la mayoría de los casos se recurre a la lactancia mixta debido a la falta de información y de apoyo a la madre en cuanto a las técnicas de amamantamiento. Algunos de los errores más frecuentes son una mala postura del bebé al pecho, horarios rígidos en la toma, un vaciado incompleto de los senos o la administración innecesaria de suplementos.

    Mantener una lactancia mixta durante mucho tiempo resulta, en ocasiones, difícil. Una vez que se comienza a dar al bebé el biberón con la fórmula adaptada, dada la mayor facilidad de succión que implica la tetina respecto al pecho materno, el bebé puede acabar rechazando el pecho. Si cada vez hay un menor estímulo de succión por parte del bebé a la teta, la producción de leche materna disminuye progresivamente. Para evitarlo, conviene extraer la leche materna con ayuda de un sacaleches, de modo que algunas tomas de biberón sigan siendo de leche de mujer. (66)

    * Lactancia Artificial.- puede haber muchas razones para que un niño no reciba leche materna. El pequeño puede ser adoptado. O quizás la madre tuvo que dejar de dar el pecho debido a complicaciones o circunstancias de la vida que hicieron imposible la lactancia. También puede pasar que la madre esté enferma y deba tomar medicinas tan fuertes que el niño no las tolere. Las mujeres que se han operado los pechos para reducirlos a veces no consiguen producir leche.

    La lactancia artificial consiste en alimentar al bebé con fórmulas lácteas adaptadas. Éstas se consiguen de la leche de vaca que ha sido tratada de manera especial y adaptada con los componentes necesarios para cubrir las necesidades y para que sea digerible y adecuada para el bebé humano. Con ellas, los niños que no toman pecho reciben la segunda opción posible. A esta leche se le añade hierro, minerales y vitaminas, y se le quitan gran parte de las proteínas, pues la leche de vaca tiene demasiadas. Ya que la grasa de la leche materna es tan beneficiosa para el desarrollo del cerebro y la vista del bebé, ahora las compañías que fabrican leche artificial trabajan en añadirle a ésta ácidos grasos omega-3 que se parezcan a los naturales que contiene la leche materna. No se conoce el efecto a largo plazo de estos añadidos. (67, 68)

    * Alimentación complementaria precoz.- comprende un período de tiempo en la vida del lactante, que se inicia cuando se introduce cualquier tipo de alimento no lácteo, como complemento a la leche de mujer o fórmula adaptada (y no como sustitución de ésta), que se caracteriza por el aporte de suplementos sólidos o semisólidos dados diariamente de un modo regular y en cantidades significativas, y termina cuando el niño recibe una alimentación muy parecida a la del resto de la familia.

    La organización mundial de la salud (OMS) recomienda que a partir de los seis meses de edad la niña o niño además de continuar con lactancia materna necesita iniciar la alimentación complementaria. (69, 70, 71)

    FUNDAMENTACIóN TEóRICA DE ENFERMERíA

    TEORIA DE ADOPCIóN DEL ROL MATERNAL

    Ramona T. Mercer, con su teoría Adopción del Rol Maternal, propone la necesidad de que los profesionales de la Enfermería tengan en cuenta el entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras entidades de la comunidad como elementos importantes en la adopción del rol maternal. (72)

    Sus estudios se basan en la maternidad no tradicional en las madres adolescentes, madres añosas, madres enfermas y madres con niños portadores de defectos, familias que experimentan estrés ante parto, padres de alto riesgo y madres que sufren parto por cesárea, otros autores ya habían trabajado en este punto pero se centraban en la aceptación del embarazo y del primer mes después del parto, Mercer amplia este periodo hasta los doce meses después del parto.

    La autora habla de que la adopción del rol maternal y que la interacción del niño y su madre son importantes en las primeras horas después del parto es un proceso interactivo y evolutivo que se produce durante el embarazo y proceso del parto, en el cual la madre se va sintiendo vinculada a su hijo, adquiere competencia en la realización de sus cuidados asociados a su rol y experimenta placer y gratificación dentro de dicho rol. Una vez que se ha desarrollado el rol maternal por medio de la vinculación madre - hijo, se va acentuando con el pasar del tiempo un sentimiento de gratificación por parte de la madre "Es la satisfacción, el disfrute, el premio o el placer que la mujer experimenta al interaccionar con su hijo y al realizar las tareas habituales propias de la maternidad." (73)

    Para establecer esta teoría Mercer realizo los siguientes supuestos:

    *        La forma en que una madre define y percibe los acontecimientos viene determinada por un núcleo del sí mismo, relativamente estable, adquirido a través de la socialización a lo largo de su vida. Sus percepciones sobre sus hijos y otras respuestas referentes a su maternidad a lo largo de su vida constituyen el mundo real ante el que responde.

    *        Las respuestas conductuales de la madre están influidas, además por la socialización de ella, por su nivel evolutivo y las características innatas de su personalidad.

    *        El compañero de rol de la madre, es su hijo, ya que el reflejara su competencia y el éxito de su rol en su crecimiento y desarrollo.

    *        El niño se considera como un compañero activo del proceso de toma de rol de la madre, y afecta y es afectado por la representación del rol.

    *        La identidad materna se desarrolla paralelamente a su vinculación y dependen el uno del otro.

    De acuerdo con Mercer el rol materno es algo que debe aprender la madre y va a depender de su entorno social, familiar, cultural; es por eso que todos estos factores afectaran de una manera u otra la lactancia materna exclusiva actividad principal del rol materno. (74, 75)

    II. 3. DEFINICIóN DE CONCEPTOS OPERACIONALES.

    *        Factores maternos.- son todos los elementos que intervienen directamente en la respuesta de las madres, y que determinan la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva.

    *        Factores laborales.- son los elementos que intervienen frecuentemente en distintos grupos de madres trabajadoras, y de acuerdo al tipo de trabajo que tenga la madre va determinar la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva.

    *        Interrupción temprana de la Lactancia Materna Exclusiva.- es la introducción de otro tipo de leche, bebida o alimento mucho antes de los seis meses de edad.

    *        Lactancia Materna Exclusiva.- es la única alimentación que recibe el bebé durante sus seis primeros meses de vida, sin agregar otro tipo de alimentación.

    CAPITULO III

    HIPóTESIS Y VARIABLES

    III. 1. HIPóTESIS GLOBAL.

    Los factores maternos y laborales si intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en las madres que acuden al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro Materno Infantil Tablada de Lurín. Junio 2008

    III. 2. HIPóTESIS DERIVADAS.

    *        Los factores maternos, que más intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en las madres son la edad, el grado de instrucción y la falta de apoyo familiar.

    *        Los factores laborales, que más intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en las madres es el trabajo fuera del hogar, y la falta de facilidades brindadas por el centro de labores.

    *        La interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva se da antes de los cuatro meses mediante la lactancia mixta.

    *        Existe relación entre los factores laborales y la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en las madres.

    III. 3. VARIABLES.

    De acuerdo a la relación de existe entre las variables se clasifica de la siguiente manera:

    Variable Independiente

    *        Factores maternos.- que son: edad, grado de instrucción, estado civil, existencia de apoyo familiar, influencia en la decisión de dar lactancia materna exclusiva y tiempo para el amamantamiento con lactancia materna exclusiva, que en conjunto van a intervenir en la interrupción temprana de la Lactancia Materna Exclusiva.

    *        Factores laborales.- que son: tipo de ocupación, ubicación del centro de labores, condición laboral como trabajadora, duración de la jornada de trabajo y las facilidades dadas para la lactancia materna exclusiva, que en conjunto van a intervenir en la interrupción temprana de la Lactancia Materna Exclusiva.

    Variable Dependiente

    *        Interrupción temprana de la Lactancia Materna Exclusiva.- es la situación que se va explicar y que está en función de otra variable. Para esto se consideró la condición cuando la leche materna fue interrumpida de la alimentación del niño antes de los 6 meses de edad.

    CAPíTULO IV

    METODOLOGíA

    4. 1. TIPO DE ESTUDIO.

    Teniendo en cuenta la naturaleza del problema y los objetivos del presente, corresponde a una investigación cuantitativa, porque la variable del estudio se midió numéricamente.

    4. 2. MÉTODO DE INVESTIGACIóN.

    La presente investigación es descriptiva, porque especifica las características importantes de las personas sometidas a la investigación y identifico los principales factores; correlacional porque estableció la relación entre las variables. Según el período y secuencia del estudio es de corte transversal porque se estudio la variable en determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.

    4. 3. POBLACIóN Y MUESTRA.

    v     POBLACIóN

    La población de estudio está representada por una primera aproximación del número de madres que acuden con sus hijos menores de 6 meses al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo, que es de aproximadamente 11 madres por día, lo que corresponde a 241 madres al mes, que se obtiene mediante la siguiente operación:

    Primera Aproximación

    Donde:

    *        N = 280

    *        Z = 1.96 (95% de confiabilidad)

    *        P = 0.50 (característica principal)

    *        Q = 0.50 (característica secundaria)

    *        E = 0.063

    Primera Aproximación

    En esta población, las madres provienen de diferentes regiones del país con nivel socioeconómico y cultural medio bajo, se ha podido evidenciar que en su gran mayoría son madres que oscilan entre las edades de 15 a 38 años de edad aproximadamente.

    Criterios de Inclusión:

    *        Madres menores de 35 años de edad.

    *        Madres cuyos lactantes oscilen de 1 mes a 6 meses de edad.

    *        Madres que asisten al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo para los controles de su hijo.

    *        Madres con hijos que nacieron a término y con un peso normal (3000Kg - 3500Kg), que no sea determinante de la interrupción de la Lactancia Materna Exclusiva.

    *        Madres con lactantes aparentemente sanos.

    *        Madres que hayan interrumpido la Lactancia Materna Exclusiva antes de los seis meses de edad de su hijo.

    *        Madres que continúen con la lactancia materna.

    *        Madres que no sean portadoras de Diabetes Mellitus, desnutrición, VIH, que determinan la interrupción de la Lactancia Materna Exclusiva.

    *        Madres que hablen castellano.

    *        Madres que vivan dentro del área de estudio.

    *        Madres que sean profesionales y no profesionales.

    Criterios de Exclusión:

    *        Madres mayores de 35 años de edad.

    *        Madres cuyos lactantes sean mayores de 6 meses de edad.

    *        Madres que no asistan al Servicio de Crecimiento y Desarrollo para los controles de su hijo.

    *        Madres con hijos que nacieron pre término o post término y con un peso menor a 3000kg. que determine la interrupción de la Lactancia Materna Exclusiva.

    *        Madres cuyos lactantes estén enfermos.

    *        Madres que no hayan interrumpido temprano de Lactancia Materna Exclusiva de su hijo.

    *        Madres que hayan abandonado la lactancia materna exclusiva.

    *        Madres que sean portadoras de Diabetes Mellitus, desnutrición, VIH, que determinan la interrupción de Lactancia Materna Exclusiva.

    *        Madres que no hablen castellano (quechua hablantes).

    *        Madres que no vivan dentro del área de estudio.

    *        Madres que sean analfabetas.

    v     MUESTRA.

    El tamaño de la muestra se estableció con un nivel de confianza de 95% y un error relativo de 5%, obteniéndose una muestra de 130 madres que representa el 53.9% de la población en un mes. Aplicándose la fórmula para la población finita.

    Tamaño final

    Redondeando, tomaremos como tamaño final para nuestra muestra , con la cual se trabajará en el presente trabajo.

    La técnica es el muestreo por conveniencia no aleatorio que consiste en que el investigador va decidir según sus objetivos planteados y los criterios de inclusión los elementos que integrarán la muestra.

    4.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIóN DE DATOS.

    La presente investigación se realizó a través de la validez del instrumento mediante el juicio de expertos donde participaron 10 profesionales dedicados al área de estudio y para la prueba de confiabilidad se realizo el estudio piloto.

    Para la recolección de datos se gestionó el permiso con el Centro Materno Infantil Tablada de Lurín a través de un oficio enviado por las autoridades de la Universidad Privada San Juan Bautista de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Enfermería dirigido a la Dra. Carmen Medina Noel, y a la jefatura del Departamento de Enfermería, luego de haber sido aceptada la petición se inició la aplicación del instrumento de la investigación respectiva, con respecto a los Factores maternos y laborales que intervienen en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo, y se llevó a cabo en el mes de Junio del año 2007, los días lunes, martes y miércoles de 8:00 am - 1:00 pm.

    Al inicio de la aplicación se les solicitó a las madres su consentimiento y su participación voluntaria, luego se procedió a la explicación del instrumento explicando previamente a las madres que sus respuestas serian confidenciales y anónimas, siendo solo han sido utilizadas para el propósito del estudio.

    4.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS.

    El procesamiento de datos se realizó mediante el sistema computarizado utilizando el software estadístico SPSS versión 15.0; teniendo como pasos lo siguiente:

    1. Codificación de los ítems de cada variable.
    2. Ejecutar el análisis factorial por correspondencias con la finalidad de agrupar los factores que más se relacionan con la variable en estudio.
    3. Procesar los datos en el SPSS.
    4. Presentar los datos en tablas y gráficos a fin de conseguir la información de las particularidades de cada variable que se está estudiando.
    5. Finalmente se procedió a interpretar ya analizar, para lo cual se tuvo en cuenta los objetivos e hipótesis de estudio.

    4.6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

    Para el análisis e interpretación de las variables se consideró los porcentajes más significativos. Y para la presentación de los resultados de los gráficos o tablas se realizó partir del formato del software estadístico SPSS y del programa Excel.

    Para demostrar la relación de las variables y su intervención en la interrupción de la lactancia materna exclusiva se aplicó la prueba Chi cuadrado (x2).

    CAPíTULO V

    ADMINISTRACIóN DE LA INVESTIGACIóN

    5.1. RECURSOS HUMANOS.

    Para la presente investigación se necesitará los siguientes recursos humanos:

    *        09 Asesores.

    *        01 Estadístico.

    5.2. RECURSOS MATERIALES.

    Para la presente investigación se necesitará los siguientes recursos materiales:

    *        Folletos.

    *        Grabadora.

    *        Movilidad o transporte local.

    5.3. PRESUPUESTO.

    Para la presente investigación se necesitará el siguiente presupuesto:

    *        Teléfono

    *        Tiempo de computadora

    *        Tinta.

    *        Impresión de documentos

    *        Reproducción del informe

    *        Equipo para medir variables

    RUBRO

    CANTIDAD

    DETALLE

    TOTAL

    RECURSO HUMANO

    *  Director del proyecto

    *  Asesores

    *  Estadístico

    *  Secretaria

    01

    02

    01

    T. Completo 4 mes

    2 hrs. x semana. c/u

    15 días T. Completo

    T. Completo 4 mes

    600.00

    500.00

    400.00

    300.00

    RECURSO MATERIAL

    *  Folletos.

    *  Grabadora.

    *  Movilidad o transporte local.

    200

    01

    30

     

    200.00

    250.00

    100.00

    PRESUPUESTO

    *  Teléfono

    *  Tiempo de computadora

    *  Tinta.

    *  Impresión de documentos

    *  Reproducción del informe

    *  Equipo para medir variables

    06 meses.

    1 año.

    06 cartuchos.

    1 millar.

    400 copias.

     

    60.00

    200.00

    50.00

    300.00

    500.00

    IMPREVISTOS

       

    200.00

    5.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    ACTIVIDADES

    FECHA

    FASE DE PLANEACIóN

    *        Revisión del protocolo

    *        Presentación a autoridades

    *        Selección de la muestra

    *        Prueba de instrumentos

    *        Revisión y reproducción de instrumentos

    15 de marzo.

    17 de marzo.

    20 de marzo.

    22 de marzo.

    26 de marzo.

    FASE DE EJECUCIóN

    *        Recolección de datos

    *        Revisión de instrumentos

    *        Codificación

    *        Verificación de información

    *        Tabulación de datos

    *        Análisis e interpretación

    1 de abril.

    3 de abril.

    7 de abril.

    10 de abril

    26 de abril.

    30 de abril.

    FASE DE COMUNICACIóN

    *        Redacción de informe final

    *        Impresión del informe final

    *        Divulgación del informe final

    9 de mayo.

    12 de mayo.

    15 de mayo.

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »